Internacional
Estados Unidos se convirtió en el país con más fallecidos por COVID-19

Estados Unidos se convirtió este viernes en el primer país del mundo en anunciar que van 2.108 fallecidos por la pandemia de COVID-19 en un día; lo que suma un total desde que el virus llegó a ese país de 18.870 decesos.
De acuerdo al monitoreo que realiza un equipo de la Universidad Johns Hopkins, unas 2.108 personas perdieron la vida en el país en las últimas 24 horas; superando a Italia, país que registra hasta ahora un total de 18.849.
Para agregar a las estadísticas terribles, la nación norteamericana se acerca al medio millón de casos positivos de covid-19 con 496.535; lo que siginifica un incremento de 35.098 en las últimas 24 horas.
The U.S. now has more reported coronavirus deaths than any other country in the world.
1. USA: 18,870
2. Italy: 18,849
3. Spain: 16,353
4. France: 13,197
5. UK: 9,875https://t.co/6nezCBVStK pic.twitter.com/gB6G2DMPFe— Keith Boykin (@keithboykin) April 11, 2020
Estado Unidos con el mayor número de fallecidos por COVID-19
La lamentable información, la dió a conocer el Presidente Donald Trump, unas horas después de que aseguró que «la curva de infección en el país se estaba «aplanando».
Además, desde la Casa Blanca admitieron antes de este aumento de víctimas fatales; que «el número real de contagios en EEUU podría ser entre ocho y diez veces mayor».
Argumentaron, que debido a la escasez de pruebas para detectar los casos positivos, el número real de decesos en esa nación sería muy superior a la cifra oficial anunciada éste viernes; y por eso Estados Unidos se convirtió en el país con más fallecidos por COVID-19 en el mundo.
Impacto en la economía
Por otro lado, Trump mencionó la creación de un nuevo un grupo de trabajo, que tendrá la tarea de enfocsrse en la reapertura de la economía estadounidense; pues según controvertidos cálculos iniciales dados por los representantes de la Casa Blanca, «entre 100.000 y 240.000 personas perderían la vida a causa del coronavirus en el país norteamericano».
No obstante, este mismo viernes cuando Estados Unidos se convirtió en el país con más fallecidos por COVID-19, el mandatario afirmó que la proyección se redujo; «esperamos que sean menos de 100.000».
Con información: ACN/BBC News/Foto: Agencias
Lee también: Dos fallecidos eleva a nueve por COVID-19 en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional