Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos imputó por fraude al gigante en telecomunicaciones Huawei

Publicado

el

Estados Unidos acusó a Huawei de espionaje. Foto: Agencias
Compartir

El gigante chino de telecomunicaciones Huawei fue imputado con 23 cargos; por el Departamento de Justicia de Estados Unidos; mientras que su directora financiera; Meng Whazou, fue arrestada el mes pasado en Canadá.

Fraude bancario y electrónico, obstrucción de la justicia y robo de tecnología; son sólo tres de los 23 cargos que pesan sobre los hombros de la empresa.

Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China; denunció durante una rueda de prensa las “manipulaciones políticas” detrás del caso.

Durante algún tiempo; Estados Unidos ha usado el poder estatal para desacreditar y reprimir a determinadas compañías chinas; en un intento de estrangular las operaciones legítimas y legales de las empresas”, afirmó durante una entrevista concedida a BBC.

La empresa de telecomunicaciones china, debe sortear con 23 cargos impuestos por Estados Unidos. Foto: Agencias

Huawei supera a Apple

Huawei es uno de los proveedores de servicios y equipos de telecomunicaciones más grandes del mundo; y recientemente superó a Apple para convertirse en el segundo fabricante de teléfonos inteligentes después de Samsung.

Sin embargo Estados Unidos y otros países occidentales han mostrado su preocupación; de que el gobierno chino pueda usar la tecnología de la empresa para expandir su capacidad de espionaje.

La firma insiste en que no hay control gubernamental sobre ella; por lo que el arresto de Meng (la hija del fundador de Huawei) molestó a China.

“Huawei y supuesto engeño a Estados Unidos”

La acusación formal alega que Huawei engañó a Estados Unidos; además de un banco global sobre su relación con las subsidiarias; para realizar negocios con Irán, un país que se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos y que afectan la exportación de petróleo, el comercio y los bancos.

Otras de las acusaciones que giran en torno a Huawei; es el supuesto robo de la tecnología que T-Mobile utiliza para probar la durabilidad de los teléfonos inteligentes; así como de obstruir la justicia y cometer fraude electrónico.

Meng Whazou, directora financiera de Huawei, fue arrestada en Canadá. Foto: Agencias

Meng Whazou, directora financiera de Huawei, fue arrestada en Canadá. Foto: Agencias

“Quiero reiterar que el gobierno chino exige que las empresas del país obedezcan la ley. Al mismo tiempo, reclamamos que los países proporcionen un entorno justo y equitativo para que las compañías chinas operen», señaló el portavoz chino.

“Hay motivaciones políticas detrás de eso. Defenderemos los intereses legítimos de las empresas chinas», añadió.

Meng Whazou arrestada en Canadá

Meng fue arrestada el 1 de diciembre en la ciudad de Vancouver; en el oeste de Canadá, a petición de los Estados Unidos.

Luego, un tribunal local le permitió salir bajo fianza de US$7,6 millones. La directora financiera está bajo vigilancia las 24 horas del día y debe usar un localizador electrónico en el tobillo.

En enero; el gigante asiático condenó a muerte al canadiense Robert Lloyd Schellenberg por tráfico de drogas.

 El fiscal general interino de Estados Unidos; junto a funcionarios del gobierno anunció los 23 cargos contra Huawei. Foto: Agencias

El fiscal general interino de Estados Unidos anunció los 23 cargos contra Huawei. Foto: Agencias

Lloyd había recibido una pena de prisión de 15 años en noviembre; pero un tribunal dictaminó que esta sentencia era demasiado indulgente.

Varios países han expresado preocupaciones sobre la seguridad de los productos de Huawei; y el gobierno estadounidense alentó a las empresas y otras naciones a no comprarlos. Con información: ACN/BBC

No deje leer: Venezuela participa en reunión OPEP+ hoy y mañana

Venezuela participa en reunión OPEP+ hoy y mañana

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído