Opinión
España, Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia

España, Peru, Ecuador, Paraguay, Colombia: Por Cora Páez de Topel.- Lejos de tambalearse, la democracia se fortalece en España y Latinoamérica, con los más recientes acontecimientos políticos sucedidos en varios de esos países, siendo el más reciente el del gobierno español, (Dic.2011 a 01-06-2018), luego que prosperara una moción de censura contra el presidente Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP), presentada en su contra por el líder del opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez. Sin aceptar la ilegalidad de su actuación, ni admitir culpas, Rajoy no dimitió, pero se vio obligado a cesar en sus funciones, junto con su gabinete ejecutivo y todo el personal de su gobierno, luego que prosperara la denuncia de una trama de corrupción por financiación ilegal, conocida como el caso Gürtel. Pedro Sánchez asumió la presidencia provisional, acusándolo Rajoy de intentar llegar al poder sin haber ganado unas elecciones.
Caso similar de abandono de la presidencia nacional fue el sucedido en el Perú en la persona del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien con poco menos de 2 años en el poder (28-07-2016 / 23-03-2018), fue acusado de corrupción con la constructora Odebrecht y presunto compra de votos en el Congreso, prefiriendo renunciar a ser destituído Entre otros cargos en su contra, el indulto que le otorgó al ex presidente Alberto Fujimori, por causas humanitarias, le causó muchas enemistades. Convencido de la importancia de una transición democrática, tomó la decisión con su Consejo de Ministros, manifestando públicamente: “no quiero ser un escollo para que haya la unidad y armonía que a mí me negaron” Luego de la renuncia de Kuczynski, asumió el candidato independiente Martin Vizcarra Cornejo la jefatura del Estado y del Gobierno, con el fin de completar el mandato hasta las próximas elecciones presidenciales.
El Presidente electo del Ecuador, Lenín Moreno, se juramentó el 24 de Mayo 2017, por el partido Alianza País. Una de las medidas que tomó su gobierno fue la de abolir la reelección indefinida, para cerrarle el paso a las pretensiones del ex presidente Rafael Correa, quien gobernó por 10 años de forma consecutiva, desde el 15/01/2007 hasta Mayo 2017 y pretendía ir de nuevo a elecciones para perpetuarse en el poder.
En Paraguay Horacio Cartes renunció a la presidencia el 28 de Mayo 2018, adelantando dos meses y medio su salida, que concluye el 15 de Agosto 2018, con miras a asumir como Senador, para no caer en la duplicidad de funciones, debido a que ganó un escaño en el Parlamento en las elecciones de Abril 2018. Con fuertes críticas de sus opositores, es ésta una salida democrática asumida personalmente.
En la hermana república de Colombia se realizaron las elecciones el pasado 27-05-2018, destacando el triunfo del candidato uribista Ivan Duque Marquez, quien deberá ir a una segunda vuelta el próximo 17-06-2018, para medirse con el izquierdista Gustavo Petro. El candidato ganador gobernará por un período de 4 años, sin derecho a la reelección que fue eliminada por el
Congreso en el año 2015. De tal manera que el actual presidente Juan Manuel Santos dejará la presidencia de la República, que ocupa desde el 07-08-2010, hasta esa próxima fecha.
Valencia, 04 de Junio del 2018.
No deje de leer: Fedenaga: aumentaron ataques contra propiedades productoras de alimentos
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Tecnología20 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional20 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Nacional10 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Economía21 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil