Conéctese con nosotros

Política

Crearon Escuela Superior de Formación Política «Antonio José de Sucre»

Publicado

el

escuela política antonio josé de sucre- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Este jueves durante un acto público, se realizó el lanzamiento de la Escuela Superior de Formación Política de la JPsuv «Antonio José de Sucre»; así como, el Plan de Formación para la Juventud Revolucionaria.

De acuerdo al mandatario oficialista, Nicolás Maduro la creación de la escuela; tiene como propósito «formar a los jóvenes en materia de liderazgo con el objetivo de que puedan instruir a nuevos militantes; y aportar conocimientos en pro del desarrollo de la nación».

En este contexto, detalló que la formación se regirá por cinco líneas de investigación; las cuales están direccionadas a dar respuestas a las interrogantes existentes dentro de la juventud del partido.

Escuela Política «Antonio José de Sucre»

Asimismo, agregó que la Escuela Política «Antonio José de Sucre» tendrá cuatro ejes formativos; relacionados con la gestión del Gobierno Bolivariano.

«Organización de las fuerzas revolucionarias de la juventud, estrategia de defensa integral de la nación y producción; esta última apunta a fortalecer el nuevo sistema económico del país», enfatizó Maduro.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1230620839718146048?s=20

Entre los materiales físicos que ofrecerán, se encuentran la la edición estimada de 20 libros y 30 folletos; los cuales serán parte fundamental de la formación junto a los cursos, diplomados, conferencias y foros.

«Los estudiantes más destacados de la Escuela de Formación Política «Antonio José de Sucre»; optarán por becas de estudios en el exterior, también tendrá la modalidad de estudiantes por intercambio», precisó el líder chavista.

Es de recordar, que Antonio José de Sucre fue un insigne militar nacido en Cumaná, estado Sucre el 3 de febrero de 1745.

También, fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más destacado en el campo de batalla; y como político ejerció la presidencia de Bolivia.

Aunado a lo anterior, fungió como diplomático y gobernador del Perú; General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia; así como Comandante del Ejército del Sur.

Como parte de su biografía, pertenecía a una familia acomodada del ámbito militar; y debido a sus acciones concretas es considerado como uno de los oficiales; más completos entre los próceres de la independencia suramericana.

https://twitter.com/JpsuvSucre11/status/1230616213258166272?s=20

Con información: Últimas Noticias/Prensa Latina/Foto: Twitter

Lee también: Día de la Juventud en Venezuela

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído