Nacional
Escasez de medicinas sigue venciendo al Gobierno venezolano

La escasez de medicinas para pacientes crónicos y para los venezolanos en general, sigue venciendo al Gobierno de Nicolás Maduro que durante los últimos meses ha hecho constantes anuncios de compra de fármacos, pero que aún no se materializan en hospitales y farmacias, reseño EFE en su portal web.
Esta situación la denuncian los pacientes y sus familiares en las protestas que; en lo que va de año; se han incrementado al punto de que se realizan varias manifestaciones en una sola semana.
“No recibo medicinas desde agosto”, rezaba la pancarta de José Antonio La Cruz de 67 años; que padece de parkinson y que salió en su silla de ruedas a protestar esta semana junto a decenas de personas; por la escasez de medicinas un problema que afecta al país desde hace unos 4 años y que parece agravarse con los días.
“Estoy aquí apoyando a todos los que están enfermos con parkinson y exigiendo las medicinas al día. Necesitamos Sinemet porque ayuda a la parte motora”;dijo La Cruz en medio de una protesta que se realizó frente a la ONU en Caracas para pedir ayuda; pues durante este tiempo ha conseguido medicinas por pacientes que se mueren.
El desespero de familiares; y de los propios afectados ha llegado al punto de que piden ayuda entre lágrimas para conseguir los fármacos.
“Nos estamos muriendo señores, nos estamos muriendo de hambre, de desidia, de inseguridad, por medicamentos ¿hasta cuándo este gobierno nos hace pasar por esto? no es posible, los de diálisis, los de parkinson, todos, todos necesitamos medicamentos; ayúdennos señores”, dijo Elisa Plaja, llorando y con gritos desesperados, a periodistas durante la misma protesta.
Plaja aseguró que tenía a su hermano enfermo de parkinson y reclamaba al Gobierno la reanudación del programa; por el que recibía el medicamento Sinemet, y que no funciona desde agosto pasado.
Esta escena se repite en las distintas manifestaciones que se realizan en el país; donde incluso los manifestantes llegan a pedir a la prensa ayuda para conseguir los fármacos; pues periodistas y medios de comunicación utilizan sus redes sociales y sus distintas vías de difusión para apoyar en este clamor.
Los que viven con parkinson, con VIH, los pacientes trasplantados, los que necesitan diálisis, los que tienen cáncer y otras patologías; además de estar preocupados por sus enfermedades; deben enfrentarse diariamente al desgaste que conlleva la búsqueda de medicinas.
Escasez de medicinas
Entre las medicinas que escasean en hospitales y farmacias siguen estando los analgésicos, los antibióticos, los reactivos; y hasta los distintos materiales que se necesitan para curar una pequeña herida.
La situación, constantemente denunciada por los distintos gremios de salud y por opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, alcanza hasta los propios diputados del Parlamento, a los artistas, que también piden por Twitter, Facebook o Instagram medicinas para sus padres, hermanos o amigos.
Aunque la falta de medicinas se presenta desde hace unos cuatro años, el Gobierno de Maduro ha achacado la escasez de medicinas al bloqueo económico que asegura le tiene Estados Unidos, luego de que en agosto pasado la Administración de Donald Trump impusiera sanciones a la principal empresa estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Esta misma semana, el considerado número dos del chavismo Diosdado Cabello; aseguró que el ataque brutal contra Venezuela es lo que impide que lleguen las medicinas.
Expresiones como esas, son las que utilizan; desde hace ocho meses; los distintos portavoces del Gobierno para justificar la falta de medicamentos.
ACN/ EFE
Nacional
Representantes eclesiásticos de Venezuela viajarán a Roma para actos fúnebres del Papa

La portavoz del cardenal Baltazar Porras confirmó este martes que se prepara la participación de una representación eclesiástica para asistir a los actos fúnebres del Papa Francisco, quien falleció este lunes luego de más de 30 días de convalecencia en el Hospital Gemelli de Roma.
«Estamos organizando la participación de nuestros representantes en los actos fúnebres y en el precónclave», comunicó Maria Iginia Silva al destacar que los actos en honor al Papa son particulares y varias de las representaciones eclesiásticas en Venezuela partirán hacia Roma.
Aclaró que «los cardenales de Venezuela, aunque no tienen voto en el cónclave, tendrán una representación significativa en el precónclave que se llevará a cabo en aproximadamente 15 a 20 días».
Señaló que los nueve días de luto permitirán que todos los cardenales lleguen a Roma para participar en los congresos generales, donde se discutirán las características del próximo sumo pontífice.
«Es crucial que se decida si la nueva dirección de la Iglesia seguirá la línea de Francisco o regresará a posturas más conservadoras», añadió Silva.
El Vaticano ha confirmado que el cuerpo del papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles, y su funeral se celebrará el sábado a las 10 a.m. (hora Roma) en la Plaza de San Pedro.
Venezuela enviará una delegación oficial al Vaticano
El presidente Nicolás Maduro, informó este martes que enviará una delegación oficial al Vaticano para honrar la memoria del papa Francisco participar en representación del país.
La acción está basada en la importancia de la figura del pontífice tanto para Venezuela, como para el jefe de Estado.
Durante una reunión con candidatos y candidatas a diputados a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP) el Mandatario Nacional detalló que dicha comisión estará encabezada por el canciller de la República, Yván Gil y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.
«Busquemos al papa Francisco para las generaciones presentes y las generaciones del futuro tanto para los pures como para los machamos. Un referente, inteligente, amoroso. Nuestro sudamericano», puntualizó el Mandatario, señalando que el papa Francisco es una referencia ética, moral, espiritual, más allá de religiones, de lo que debe ser un líder con su forma de vida austera, sencilla, humilde y con la valentía de la palabra y la inteligencia y la identidad con los valores de Cristo.
Finalmente, el presiente Maduro hizo un llamado cristiano de unión a todos los pueblos del mundo instando a que esta pérdida se convierta en un motor de solidaridad colectiva y de diálogo entre las naciones.
Con información de ACN/Unión Radio/NT
No deje de leer: Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua