Conéctese con nosotros

Deportes

¿Es importante la altura para un portero?

Publicado

el

Compartir

Arco en ceroSuele ser este tema uno de los debates más repetidos para porteros y entrenadores. ¿Cómo determinamos que la altura de un portero es proporcional a su rendimiento?; ¿Cuál es el tamaño correcto para un portero?

Quién pueda responder esa pregunta sin caer en la relatividad del hecho, ganará un millón de dólares.

A veces, cuando hablamos de esto, solemos colocarnos un mínimo, pero nunca un máximo. Para la demanda que el juego solicita, hablando de capacidades físicas para un cancerbero de fútbol, hay una altura mínima, a partir de la que se trabaja más cómodo.

No es una medida exacta, pero establecer este punto a partir de 1,80 metros se acerca más a la realidad para defenderte bien en accesiones de juego que te obliguen a buscar el balón por arriba de la cabeza, ganándoles también a tus contrincantes, para así achicar el margen de error a la hora de medir el punto más alto al que podemos buscar el balón.

Pocas veces en consideración tenemos que también existe una altura máxima para encontrar la coordinación necesaria que necesita un guardavalla pensando en no verse comprometido.

Lo ideal sería no superar el metro con 90 centímetros, para a partir de dicha medida, puedan llevarse a cabo los necesarios y explosivos movimientos que requieren ciertas acciones es juego, incluso sin perder eficacia en el accionar.

Pregunto a quiénes me leen: ¿Prefieren porteros altos o pequeños que puedan salvarte de situaciones peligrosas?

El 1.99 de Thibaut Courtois le permite llegar con más rapidez a los lances, siendo considerado uno de los mejores porteros de la actualidad.

Peter Chech, recién retirado, mide 1.95, también tenido en cuenta como otro de los mejores de la esfera.

¿Qué me dicen del 1.81 metros de Wuilker Fariñez? y  ¿Del 1.70 del histórico mexicano Jorge Campos?.

Caemos en lo al principio planteado: la relatividad se apodera de nosotros cuando queremos hablar de condiciones Sine qua non. Nos vemos en una próxima entrega.

@Guti.keeper

___________________________________________________________________________________________

Bienvenido Carlos Gutiérrez Daher

Con la misión de abrir campos a otras opiniones e ideas,  la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN) le ofrecerá todos los viernes la columna “Arco en cero” escrita por el exportero profesional carabobeño Carlos Gutiérrez, actualmente radicado en Panamá, donde imparte sus conocimientos adquiridos en la práctica, cursos, diplomados y estudios a nivel profesional en varios países.

Abogado valenciano, egresado de la Universidad de Carabobo, defendió el arco del balompié venezolano del Gran Valencia, Sport Club Guaraní, Carabobo FC, Estudiantes de Mérida, Portuguesa FC, Aragua FC, Unión Lara, Hermandad Gallega, Magallanes FC y Costa del Este (Panamá).

Técnico de preparación de porteros en la Universidad Isabel I (España), con licencias de Entrenador “B” de Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), Entrenador de Porteros (Federación Costarricense de Fútbol) y Entrenador “B” FVF y Colegio de Entrenadores de Venezuela.

También ha realizado una serie de cursos, todas referentes a porteros en Costa Rica, España, Chile, Perú, Argentina, Venezuela y Panamá.

En el Istmo, fue director deportivo de la Academia de Fútbol del Xspark Academy (Panamá); Escuela Especializada en Arqueros (Panamá; Director y Preparador de porteros; Club Atlético Independiente (CAI Panamá); Preparador de porteros; Selección de Panamá Sub-17 y Sub-20; Preparador de porteros Costa del Este FC (Panamá); Preparador de Porteros (Categoría Profesional); Campus Juventus Panamá: Entrenador de porteros; Costa del Este FC; Director Técnico (categoría sub-17).

En nuestro país estuvo al frente de la gerencia general del Carabobo FFC; coach de nutrición deportiva de Optimiza Plus; coordinador general de Rinat Venezuela, Clínicas Deportivas Arqueros de Fútbol

Categorías Infantiles; coordinador deportivo de la academia de Sport Guaraní; preparador de arquero en la Hermandad Gallega de Valencia y del Club Palestino.

Entre los reconocimientos, premios y logros están ser Campeón Clausura 2018 con Club Atlético Independiente (Panamá), Premundial India 2017 con la selección de Panamá; campeón del Ascenso de Gran Valencia (2014); reconocimientos de FVF por ser el portero que anotó más de dos goles desde más de 40 metros (2010 y 2013), portero menos goleado en 2004, 2007, 2014; Jugador del Año 2001.

Carlos Gutiérrez Daher, actualmente dirige la Escuela Especializada en Arquero (EEA) que opera en el Xspark Academy, en Ciudad de Panamá.

¡Bienvenido a la Agencia Carabobeña de Noticias! (MAS)

Deportes

Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título

Publicado

el

Marineros de Carabobo entrenamientos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Con la maquinaria en marcha y el objetivo claro de conseguir el segundo título de su historia en la LMBP, Marineros de Carabobo levó anclas e iniciaron sus entrenamientos  este viernes 9 de mayo en el terreno del José Bernardo Pérez de Valencia. Esto de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional.

El nuevo manager del acorazado, Clemente Álvarez, y parte del cuerpo técnico conformado por el coach de bateo Alex Cabrera, José Villa (pitcheo), Julio Figueroa, bullpen, José Rojas (primera base) y Ernesto León, tercera base), estuvieron presentes en el primer entrenamiento de los carabobeños. Además, un total de 22 peloteros en el que destacan los lanzadores Felipe Rivero, Nelson Hernández y Luis Martínez.

De igual manera dijeron presente los jugadores de posición Dennis Ortega, Anthony Pereira, Johan López y Carlos Durán. Así como también las selecciones del draft 2025 Jonathan Petit, Ángel Acevedo y Jorge Caballero se pusieron a la orden del mandamás y ex receptor guanteño en este inicio de pretemporada.

A las 12:00 del mediodía inició la mítica reunión del equipo junto con la bienvenida entre el staff técnico y los peloteros. Después, los jugadores comenzaron sus estiramientos previos para cumplir las actividades de rutina como los entrenamientos defensivos, prácticas de bateo y pitcheo respectivos.

Asimismo, la práctica de bateo estuvo activa desde el inicio donde los jugadores Johan López, Dennis Ortega, Carlos Duran y Anthony Pereira. Los lanzadores Luis Martínez (45 envíos), Wilker Palma, (20 lanzamientos), Alvin Herrera (20 pitcheos), Jackson Solarte (20 pitcheos), José Moreno (20 envíos) y Jonathan Petit (20 pitcheos) lanzaron un Live BP bajo la supervisión de todo el cuerpo técnico.

Marineros de Carabobo entrenamientos - Agencia Carabobeña de Noticias - acn


Alex Cabrera y Clemente Álvarez respectivamente

Expectativas Altas

Clemente Álvarez ofreció declaraciones post entrenamiento, las primeras como dirigente de Marineros. Habló un poco del grupo que se reportó para la puesta a tono. “El enfoque será el mismo, venir todos los días y sacar el máximo provecho de lo que se haga. Cuento con un staff que tiene la capacidad de poder trabajar con estos muchachos y ponerlos listos en el tiempo que nos queda. Vamos a hacer el trabajo más amplio posible, tratar de que los pitchers hagan el trabajo diario y su respectivo Live BP”. Fueron las primeras palabras del flamante mandamás, enfatizando acerca del corto tiempo de pretemporada que tienen los carabobeños.

“Lo que me hace feliz es que los que estuvieron el día de hoy se mantuvieron a la disposición de poder trabajar y hacer lo que ellos saben hacer. Yo creo que nosotros con esa ayuda y apoyo que le podemos dar vamos a sacar el máximo en los resultados positivos que buscaremos”. Aseveró Álvarez.

«Gracias a Dios estoy sano»

El veterano lanzador zurdo vivirá su segunda experiencia en la liga mayor luego de haber llegado desde la agencia libre a la novena de Valencia el año pasado. El serpentinero con experiencia en las Grandes Ligas comentó que se mantiene en buena forma para comenzar la temporada y que se encuentra preparado para ayudar al equipo. “Ya gracias a Dios estoy sano, me siento más fuerte, seguir sumando innings para ayudar a Marineros en lo que se pueda. Fue muy cálido el recibimiento de los muchachos, muchas caras conocidas pero que no estuvieron aquí con nosotros el año pasado, fue un primer día muy productivo”. Recalcó el experimentado lanzador.

Mi meta es ayudar a los muchachos y al equipo en lo que se pueda. Se ven unas caras nuevas y el equipo se ve muy bien. Tenemos un nuevo coach de bateo como Alex Cabrera y será de mucha ayuda con los muchachos en cuanto al bateo, también el coach de bullpen y de pitcheo como Villa (José) y Julio (Figueroa). Tenemos un grupo muy bueno y este año vamos por un buen camino”. Finalizó.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído