Deportes
¿Es importante la altura para un portero?

Suele ser este tema uno de los debates más repetidos para porteros y entrenadores. ¿Cómo determinamos que la altura de un portero es proporcional a su rendimiento?; ¿Cuál es el tamaño correcto para un portero?
Quién pueda responder esa pregunta sin caer en la relatividad del hecho, ganará un millón de dólares.
A veces, cuando hablamos de esto, solemos colocarnos un mínimo, pero nunca un máximo. Para la demanda que el juego solicita, hablando de capacidades físicas para un cancerbero de fútbol, hay una altura mínima, a partir de la que se trabaja más cómodo.
No es una medida exacta, pero establecer este punto a partir de 1,80 metros se acerca más a la realidad para defenderte bien en accesiones de juego que te obliguen a buscar el balón por arriba de la cabeza, ganándoles también a tus contrincantes, para así achicar el margen de error a la hora de medir el punto más alto al que podemos buscar el balón.
Pocas veces en consideración tenemos que también existe una altura máxima para encontrar la coordinación necesaria que necesita un guardavalla pensando en no verse comprometido.
Lo ideal sería no superar el metro con 90 centímetros, para a partir de dicha medida, puedan llevarse a cabo los necesarios y explosivos movimientos que requieren ciertas acciones es juego, incluso sin perder eficacia en el accionar.
Pregunto a quiénes me leen: ¿Prefieren porteros altos o pequeños que puedan salvarte de situaciones peligrosas?
El 1.99 de Thibaut Courtois le permite llegar con más rapidez a los lances, siendo considerado uno de los mejores porteros de la actualidad.
Peter Chech, recién retirado, mide 1.95, también tenido en cuenta como otro de los mejores de la esfera.
¿Qué me dicen del 1.81 metros de Wuilker Fariñez? y ¿Del 1.70 del histórico mexicano Jorge Campos?.
Caemos en lo al principio planteado: la relatividad se apodera de nosotros cuando queremos hablar de condiciones Sine qua non. Nos vemos en una próxima entrega.
@Guti.keeper
___________________________________________________________________________________________
Bienvenido Carlos Gutiérrez Daher
Con la misión de abrir campos a otras opiniones e ideas, la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN) le ofrecerá todos los viernes la columna “Arco en cero” escrita por el exportero profesional carabobeño Carlos Gutiérrez, actualmente radicado en Panamá, donde imparte sus conocimientos adquiridos en la práctica, cursos, diplomados y estudios a nivel profesional en varios países.
Abogado valenciano, egresado de la Universidad de Carabobo, defendió el arco del balompié venezolano del Gran Valencia, Sport Club Guaraní, Carabobo FC, Estudiantes de Mérida, Portuguesa FC, Aragua FC, Unión Lara, Hermandad Gallega, Magallanes FC y Costa del Este (Panamá).
Técnico de preparación de porteros en la Universidad Isabel I (España), con licencias de Entrenador “B” de Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), Entrenador de Porteros (Federación Costarricense de Fútbol) y Entrenador “B” FVF y Colegio de Entrenadores de Venezuela.
También ha realizado una serie de cursos, todas referentes a porteros en Costa Rica, España, Chile, Perú, Argentina, Venezuela y Panamá.
En el Istmo, fue director deportivo de la Academia de Fútbol del Xspark Academy (Panamá); Escuela Especializada en Arqueros (Panamá; Director y Preparador de porteros; Club Atlético Independiente (CAI Panamá); Preparador de porteros; Selección de Panamá Sub-17 y Sub-20; Preparador de porteros Costa del Este FC (Panamá); Preparador de Porteros (Categoría Profesional); Campus Juventus Panamá: Entrenador de porteros; Costa del Este FC; Director Técnico (categoría sub-17).
En nuestro país estuvo al frente de la gerencia general del Carabobo FFC; coach de nutrición deportiva de Optimiza Plus; coordinador general de Rinat Venezuela, Clínicas Deportivas Arqueros de Fútbol
Categorías Infantiles; coordinador deportivo de la academia de Sport Guaraní; preparador de arquero en la Hermandad Gallega de Valencia y del Club Palestino.
Entre los reconocimientos, premios y logros están ser Campeón Clausura 2018 con Club Atlético Independiente (Panamá), Premundial India 2017 con la selección de Panamá; campeón del Ascenso de Gran Valencia (2014); reconocimientos de FVF por ser el portero que anotó más de dos goles desde más de 40 metros (2010 y 2013), portero menos goleado en 2004, 2007, 2014; Jugador del Año 2001.
Carlos Gutiérrez Daher, actualmente dirige la Escuela Especializada en Arquero (EEA) que opera en el Xspark Academy, en Ciudad de Panamá.
¡Bienvenido a la Agencia Carabobeña de Noticias! (MAS)
Deportes
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de Futsala en el 97

Este viernes 18 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento de José Peña «Peñita», quien fue galardonado como el mejor portero del único Mundial de Fútbol de Salón que ha ganado Venezuela en su historia.
«Peñita» también fue campeón en varias ocasiones con Dragones de Carabobo en la Liga Especial de fútbol de salón. Venezuela solo perdió un solo juego en la cita celebra en México ante Biolorrusia (3-2)
En cuartos de final se impuso a Argentina (4-1) semifinales a Brasil (3-1) y la final a Uruguay (4-0). En la fase de grupos impuso un récord mundial al golear a Estados Unidos 25-0.
Venezuela marcó en total 56 goles y encajó 12 tantos. En ese torneo el también fallecido, el tachirense Asdrúbal «El Tren» Colmenares fue el máximo artillero con 11. El Mejor Jugador en México fue el también tachirense Joseín «El Papi”.
Campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo
José Peña fue campeón en cuatro ocasiones con Dragones de Carabobo, su único club en la Liga Superior de Fútbol de Salón desde 1993 a 1999, año en que desapareció la Liga. En ese entonces también le decían José «La Araña» Peña.
Con la selección nacional disputó los Juegos Sudamericanos de 1994 realizados en Valencia, estado Carabobo (campeón). También, dos campeones panamericanos (ganó uno y dos mundiales (campeón en 1997).
Representó al estado Carabobo en los Juegos Juveniles de 1991 y en otras citas nacionales. Mientras que en fútbol sala, en dos Copas América. También incursionó como entrenador. Se graduó de ingeniero químico en 2003.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos del gran José Peña «Peñita». Paz a su alma.
Con información de ACN/MAS
No deje de leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo