Salud y Fitness
Entrenar con pesas ayuda a mejorar la composición corporal y la resistencia

Entrenar con pesas y máquinas permitirá un aumento de masa muscular, generarán cambios físicos notables y mayor resistencia en la persona que lo practique.
Así lo señaló Luis Rivas, personal trainers de la cadena de bienestar Gold´s Gym en su sede de Montalbán, en Caracas, quien destacó que cualquier persona puede hacer ejercicios con pesas, incluso hasta en sillas de ruedas.
“Hay dos factores que influyen en los resultados, el tipo de alimentación y la genética. No todos los cuerpos asimilan rápido el ejercicio. Los resultados visuales comienzan a verse al mes y medio de ejercicios”.
Explicó el entrenador que lo recomendable es conocer los objetivos de la persona, saber sus limitaciones y patologías en el caso de tenerlas, para hacer entrenamientos adaptados a sus necesidades.
“Una de las tareas más fáciles es lograr perder grasa, pues mejorando los hábitos alimenticios y con el plan de pesas puede verse resultados».
«Hay otros casos como el de adultos mayores, que no es un objetivo estético sino de salud, y allí trabajamos resistencia, que salgan renovados, contentos después de cada sesión de entrenamiento”.
Importancia del descanso de los músculos
Para Rivas es importante iniciar con unas rutinas de ejercicios con las pesas más livianas, pues al tratarse de un principiante, lo importante es enseñar los movimientos correctos, los ángulos y las rutinas.
“Luego se va progresivamente aumentando la carga. Es importante saber que hay que dar un descanso entre 48 a 72 horas a los músculos, dependiendo del tamaño de los que se trabajen, para lograr su recuperación. Se debe alternar músculos inferiores y superiores cada dos días”.
Precisó que los jóvenes a partir de los 18 años pueden iniciar a entrenar con pesas y guiados por un personal profesional como el de Gold´s Gym, aprender a cuidar los músculos mientras ganan masa muscular.
“Si hoy trabajas cuádriceps y pantorrillas, debes esperar 48 horas para volver a trabajarlos».
«Esto implica que mañana trabajes otros músculos como por ejemplo espalda y tríceps, y al siguiente día trabajas con pectoral y bíceps».
«Debemos trabajar el músculo, luego alimentarlo bien y permitirle descansar para su recuperación,” acotó Rivas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Más de 200 familias de Naguanagua afectadas por colapso de cloacas
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes17 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)