Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Entrenar con pesas ayuda a mejorar la composición corporal y la resistencia

Publicado

el

Entrenar con pesas
Compartir

Entrenar con pesas y máquinas permitirá un aumento de masa muscular, generarán cambios físicos notables y mayor resistencia en la persona que lo practique.

Así lo señaló Luis Rivas, personal trainers de la cadena de bienestar Gold´s Gym en su sede de Montalbán, en Caracas, quien destacó que cualquier persona puede hacer ejercicios con pesas, incluso hasta en sillas de ruedas.

“Hay dos factores que influyen en los resultados, el tipo de alimentación y la genética. No todos los cuerpos asimilan rápido el ejercicio. Los resultados visuales comienzan a verse al mes y medio de ejercicios”.

Explicó el entrenador que lo recomendable es conocer los objetivos de la persona, saber sus limitaciones y patologías en el caso de tenerlas, para hacer entrenamientos adaptados a sus necesidades.

“Una de las tareas más fáciles es lograr perder grasa, pues mejorando los hábitos alimenticios y con el plan de pesas puede verse resultados».

«Hay otros casos como el de adultos mayores, que no es un objetivo estético sino de salud, y allí trabajamos resistencia, que salgan renovados, contentos después de cada sesión de entrenamiento”.

Importancia del descanso de los músculos

Para Rivas es importante iniciar con unas rutinas de ejercicios con las pesas más livianas, pues al tratarse de un principiante, lo importante es enseñar los movimientos correctos, los ángulos y las rutinas.

“Luego se va progresivamente aumentando la carga. Es importante saber que hay que dar un descanso entre 48 a 72 horas a los músculos, dependiendo del tamaño de los que se trabajen, para lograr su recuperación. Se debe alternar músculos inferiores y superiores cada dos días”.

Precisó que los jóvenes a partir de los 18 años pueden iniciar a entrenar con pesas y guiados por un personal profesional como el de Gold´s Gym, aprender a cuidar los músculos mientras ganan masa muscular.

“Si hoy trabajas cuádriceps y pantorrillas, debes esperar 48 horas para volver a trabajarlos».

«Esto implica que mañana trabajes otros músculos como por ejemplo espalda y tríceps, y al siguiente día trabajas con pectoral y bíceps».

«Debemos trabajar el músculo, luego alimentarlo bien y permitirle descansar para su recuperación,” acotó Rivas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Más de 200 familias de Naguanagua afectadas por colapso de cloacas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído