Conéctese con nosotros

Nacional

Enfermeras y bionalistas paralizan actividades en Nueva Esparta por falta de equipos

Publicado

el

Enfermeras y bionalistas paralizan actividades
Compartir

Un grupo de enfermeras y bionalistas del estado Nueva Esparta, paralizan sus actividades por no contar con los equipo de bioseguridad, necesarios para su protección contra el covid-19.

Los trabajadores de la salud denuncian que no cuentan; con los equipos de bioseguridad, necesarios para trabajar sin arriesgar su salud.



El personal anunció que no prestarán sus servicios hasta que la Autoridad Única de Salud; les otorguen los equipos necesarios para resguardarse del covid-19.

Enfermeras y bionalistas paralizan actividades

Por medio de videos publicados en la red social Twitter, las enfermeras se identificaron como parte del personal del Hospital Luis Ortega;  en Porlamar estado Nueva Esparta.

En la grabación aseguraron que permanecerán fuera de las instalaciones; hasta que se les dote del equipo que necesitan.

“Estamos de manos caídas ya que nos negamos a seguir brindando nuestros servicios sin nuestro equipo de bioseguridad. No nos estamos negando a trabajar; pero si no nos dan el material aquí afuera vamos a seguir”, expresaron.

Del mismo modo, recalcaron que en el centro de salud no cuentan con aire acondicionado, material médico; medicinas, ni ascensores para trasladar a los enfermos.

“¿En qué condiciones estamos trabajando? No podemos seguir así. O nos dan una solución o definitivamente no vamos a laborar”, sostienen.

A su vez, el personal especializado dijo que están haciendo un esfuerzo por trabajar bajo esas condiciones.

Asimismo, agregaron que los servicios del hospital están suspendidos; dado que no hay suficientes personas para recibir y atender a los enfermos.

https://twitter.com/QPEV_/status/1292203116037890056?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1292203116037890056%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.el-carabobeno.com%2Fenfermeras-se-niegan-a-trabajar-sin-equipos-de-bioseguridad-en-nueva-esparta%2F

https://twitter.com/QPEV_/status/1292223538582245376?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1292223538582245376%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.el-carabobeno.com%2Fenfermeras-se-niegan-a-trabajar-sin-equipos-de-bioseguridad-en-nueva-esparta%2F

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Venezuela sigue sumando contagios y registra siete fallecidos por covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído