Conéctese con nosotros

Carabobo

Encuentro de Sanjuaneros en Naguanagua reunió 30 cofradías

Publicado

el

Foto: NP Alcaldía de Naguanagua
Compartir

Entre golpes de tambores y baile se llevó a cabo la vigésima segunda edición del Encuentro de Sanjuanes Naguanagua; con la participación de más de 30 cofradías, en representación de diferentes estados de Venezuela.

El tradicional y emotivo desfile que partió desde la entrada de la urbanización La Campiña estuvo cargado de color; banderas y muchos golpes de tambor.

El recorrido por la avenida Universidad culminó en las inmediaciones de la Casa de la Cultura de Naguanagua; donde cada agrupación pudo mostrar su fe ante San Juan Bautista con música y baile, para disfrute del público asistente.

Encuentro sanjuaneros Naguanagua. ACN

Las 30 cofradías partió desde la entrada de la urbanización La Campiña. Foto: Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua

Durante el festejo, la secretaria de Cultura del estado Carabobo, Nathaly Bustamante; manifestó que a través de este evento las cofradías de San Juan Bautista expresaban “mucha calidad humana; pero sobretodo muchas bendiciones para todo el pueblo de Naguanagua y de Carabobo”.

Bustamante, anunció que durante esta vigésima segunda edición se contó con la presencia de más de 30 cofradías en representación de los estados Vargas; Miranda, Distrito Capital, Yaracuy, Aragua y Carabobo.

Encuentro cofradías Naguanagua. ACN

El recorrido de las cofradías culminó en las inmediciones de la Casa de la Cultura. Foto: Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua

Por su parte, el presidente del Instituto Autónomo para la Cultura de Naguanagua, Richard Mendoza; informó que este año contaron con la visita de la cofradía de Santa Lucía, del estado Miranda, quienes participaron por primera vez; gracias a un enlace establecido en el Centro de la Diversidad Cultural, en la ruta de San Juan Bautista hacia la Unesco.

Promoción ante la Unesco

En marco del vigésimo segundo Encuentro de Sanjuanes, el Instituto para la Cultura del municipio Naguanagua realizó recientemente un conversatorio de sensibilización patrimonial; como parte de la ruta para que San Juan Bautista sea reconocido mundialmente por la Unesco, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Entre tanto, Mendoza aseguró que este proceso “nació aquí en Naguanagua; en los encuentros de Sanjuanes y se ha fortificado durante los últimos cuatro años”.

Igualmente, expresó que “esperamos que el próximo año, San Juan Bautista sea inscrito en la lista representativa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, porque hemos trabajado para que se cumpla con el expediente”.

Asimismo, expresó que se están recaudando firmas de todos los sanjuaneros para cumplir la tan anhelada meta.

Sanjuaneros de corazón

Deosmary Pérez, quien pertenece a la agrupación Tambores y Siembra, con 19 años ininterrumpidos de tradición y parranda; declaró que “las manifestaciones culturales no hay que transformarlas sino transferirlas de generación en generación”.

Yuli Vera, promotora cultural del municipio San Joaquín; indicó que este tipo de manifestaciones culturales “tiene bien merecido un reconocimiento mundial, al igual que lo obtuvieron los Diablos de Yare; porque más que más que un patrimonio es una herencia cultural que se sigue multiplicando”. Con información: ACN/Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua

No deje leer: Forman brigadas de protección al niño en Naguanagua

Carabobo

Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Publicado

el

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.

El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.

“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.

También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Inician asfaltado en Troncal 11…

Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.

Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.

Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído