Nacional
X Encuentro Latinoamericano de Poetas se celebrará desde el 12 de mayo

El Encuentro Latinoamericano de Poetas (ELP) se ha convertido en una experiencia autogestionaria única, abierta a la participación de poetas de Latinoamérica, el Caribe y parte de Europa.
Esta iniciativa, que cumple diez años de existencia, ha dejado una huella trascendental en el ámbito literario más allá de las fronteras.
Todo comenzó en la heroica ciudad de La Victoria, cuando un grupo de jóvenes poetas soñadores fundó el grupo literario Senderos Literarios en la década de los setenta.
Bajo el liderazgo de Williams Hernández, este grupo dio vida al maravilloso Encuentro con la Poesía en 2013, que hoy celebra una década de trayectoria ininterrumpida en el mundo de las letras.
Entre las innumerables actividades que destacan, se encuentra la titulada «10 Voces cuentan el Encuentro»
En esta actividad, realizada el pasado 2 de abril vía telefónica y coordinada por Belén Guédez desde España, se recopiló la experiencia de los diez participantes que han acompañado a Williams en esta «quijotada» durante diez años consecutivos.
Algunos de los poetas destacados son Juan Ramos Cardozo, José Rafael Jiménez, José Argenis Díaz, Mariangel Outten, Elizabeth Romero, Irma Godoy, Ninfa Monasterios Guevara, Raquel Santeliz, Humberto Roa y el autor de este artículo.
Este año, el epicentro del Encuentro se llevará a cabo en el casco central de Valencia, con una subsede en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo.
Junto con la reciente Filven Carabobo 2023, Valencia se convierte en la Capital Nacional de la Cultura durante los meses de abril y mayo.
En todos estos años, el Encuentro Latinoamericano de Poetas ha logrado establecer una innegable presencia en el panorama literario, gracias a la constancia y la autogestión.
A diferencia de otras actividades similares en el país, que son subsidiadas por el Estado y restringen la participación, el ELP ha abierto sus puertas tanto a poetas venezolanos como del extranjero, fomentando la libre expresión de las voces poéticas.
Estos logros son posibles gracias a la capacidad organizativa y de planificación de Williams Hernández y el equipo Organizador, así como al equipo de Enlaces Internacionales y a los mecenas en cada país participante.
El ELP cuenta con enlaces nacionales en once estados y un fondo editorial que promueve la consigna «Nos Une La Poesía»
Esta gran celebración de las letras ha movilizado a poetas, músicos, bailarines, teatreros, escritores y artistas de todas partes, convirtiéndose en una fiesta de la poesía que invade Valencia a partir del 10 de mayo.
Durante varios días, se llevarán a cabo actividades en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo Casa José Rafael Pocaterra, la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, el Centro Cultural Nelson Mandela, el Museo de Artes Vivas Alexis Mujica, la Posada La Pastora y la Sala Mary Schwarzenberg del Teatro Municipal.
La poesía es una forma de ser y estar en el mundo, no se aprende en las escuelas, sino que se vive y se transmite.
En este Encuentro de Poetas, se hace un llamado a los participantes a no caer en la farsa de concebir la poesía como una moda o un espectáculo pasajero para satisfacer egos.
La poesía trasciende lo efímero y requiere dedicación, corrección y perseverancia
Como dijo Bukowski, «Como dijo Dios, cruzándose de piernas: Veo que he creado muchos poetas, pero no tanto Poesía».
La poesía siempre estará allí, esperando a que los poetas la descubran y la compartan con el mundo, lejos de la superficialidad y las palabras vacías.
El Encuentro Latinoamericano de Poetas sigue su camino, fortaleciendo la literatura y la poesía en nuestra región.
Este evento anual es una oportunidad invaluable para celebrar la vida y el poder transformador de las palabras.
Sigue al Canal oficial de YouTube de Tarek William Saab
Continúa leyendo: FILVEN Carabobo sorprendió con libro de Tarek William Saab
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)