Connect with us

Nacional

X Encuentro Latinoamericano de Poetas se celebrará desde el 12 de mayo

Publicado

el

Encuentro Latinoamericano de Poetas
Compartir

El Encuentro Latinoamericano de Poetas (ELP) se ha convertido en una experiencia autogestionaria única, abierta a la participación de poetas de Latinoamérica, el Caribe y parte de Europa.

Esta iniciativa, que cumple diez años de existencia, ha dejado una huella trascendental en el ámbito literario más allá de las fronteras.

Todo comenzó en la heroica ciudad de La Victoria, cuando un grupo de jóvenes poetas soñadores fundó el grupo literario Senderos Literarios en la década de los setenta.

Bajo el liderazgo de Williams Hernández, este grupo dio vida al maravilloso Encuentro con la Poesía en 2013, que hoy celebra una década de trayectoria ininterrumpida en el mundo de las letras.

Entre las innumerables actividades que destacan, se encuentra la titulada “10 Voces cuentan el Encuentro”

En esta actividad, realizada el pasado 2 de abril vía telefónica y coordinada por Belén Guédez desde España, se recopiló la experiencia de los diez participantes que han acompañado a Williams en esta “quijotada” durante diez años consecutivos.

Algunos de los poetas destacados son Juan Ramos Cardozo, José Rafael Jiménez, José Argenis Díaz, Mariangel Outten, Elizabeth Romero, Irma Godoy, Ninfa Monasterios Guevara, Raquel Santeliz, Humberto Roa y el autor de este artículo.

Este año, el epicentro del Encuentro se llevará a cabo en el casco central de Valencia, con una subsede en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo.

Junto con la reciente Filven Carabobo 2023, Valencia se convierte en la Capital Nacional de la Cultura durante los meses de abril y mayo.

En todos estos años, el Encuentro Latinoamericano de Poetas ha logrado establecer una innegable presencia en el panorama literario, gracias a la constancia y la autogestión.

A diferencia de otras actividades similares en el país, que son subsidiadas por el Estado y restringen la participación, el ELP ha abierto sus puertas tanto a poetas venezolanos como del extranjero, fomentando la libre expresión de las voces poéticas.

Estos logros son posibles gracias a la capacidad organizativa y de planificación de Williams Hernández y el equipo Organizador, así como al equipo de Enlaces Internacionales y a los mecenas en cada país participante.

El ELP cuenta con enlaces nacionales en once estados y un fondo editorial que promueve la consigna “Nos Une La Poesía”

Esta gran celebración de las letras ha movilizado a poetas, músicos, bailarines, teatreros, escritores y artistas de todas partes, convirtiéndose en una fiesta de la poesía que invade Valencia a partir del 10 de mayo.

Durante varios días, se llevarán a cabo actividades en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo Casa José Rafael Pocaterra, la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, el Centro Cultural Nelson Mandela, el Museo de Artes Vivas Alexis Mujica, la Posada La Pastora y la Sala Mary Schwarzenberg del Teatro Municipal.

La poesía es una forma de ser y estar en el mundo, no se aprende en las escuelas, sino que se vive y se transmite.

En este Encuentro de Poetas, se hace un llamado a los participantes a no caer en la farsa de concebir la poesía como una moda o un espectáculo pasajero para satisfacer egos.

La poesía trasciende lo efímero y requiere dedicación, corrección y perseverancia

Como dijo Bukowski, “Como dijo Dios, cruzándose de piernas: Veo que he creado muchos poetas, pero no tanto Poesía”.

La poesía siempre estará allí, esperando a que los poetas la descubran y la compartan con el mundo, lejos de la superficialidad y las palabras vacías.

El Encuentro Latinoamericano de Poetas sigue su camino, fortaleciendo la literatura y la poesía en nuestra región.

Este evento anual es una oportunidad invaluable para celebrar la vida y el poder transformador de las palabras.

Sigue al Canal oficial de YouTube de Tarek William Saab

Continúa leyendo: FILVEN Carabobo sorprendió con libro de Tarek William Saab

Nacional

Voluntarios de NESTLÉ® limpiaron playas para un futuro libre de desperdicios

Publicado

el

Voluntarios de NESTLÉ playas
Compartir

En este 2023, los voluntarios “Nestlé ® Cares” ha realizado dos limpiezas de playa, específicamente en playa Picure, en el estado La Guaira.

Este balneario fue adoptado por la empresa para su saneamiento periódico e impacto positivo en la comunidad como parte de su filosofía de Creación de Valor Compartido (CVC) y compromiso de sustentabilidad ambiental Nestlé® Venezuela continúa enfocando sus esfuerzos en aportar, con distintas acciones, al cuidado del medio ambiente.

Gracias al programa de voluntariado de colaboradores, Nestlé® Cares, en abril del 2023 se realizó la primera jornada de limpieza de playas, en la que se recolectaron 1.067,50 kg de desperdicios.

Unos meses más tarde, en agosto de 2023, la empresa realizó la segunda jornada correspondiente al 2023, donde se recolectaron 769 kg.

Siendo esta la cuarta actividad de recolección de desperdicios que se realiza en playa Picure en los últimos 3 años.

Antes de finalizar el año, Voluntarios de NESTLÉ realizarán la tercera jornada de limpieza de playas del año

Asimismo, dictarán un taller de educación ambiental con el equipo de Proyecto MAF para liderescomunitarios.

La comunidad y aliados presentes

En ambas jornadas tanto la comunidad, autoridades y organizaciones relacionadas a proyectos sustentables han tenido la oportunidad de acompañar a Nestlé en las limpiezas; intercambiando experiencias y compromiso por el medio ambiente.

“Integrar voluntarios, autoridades, ONG y aceleradores de proyectos relacionados a sustentabilidad, en una playa con el propósito de recolectar sus desperdicios y transformarlos en productos de utilidad habla del compromiso de Nestlé por una economía circular”.

“Estamos conscientes de la necesidad de un cambio en la forma de hacer las cosas, por eso estamos pisando el acelerador para concretar acciones todos los días por un mejor futuro”, expresó Lamking González, gerente de Asuntos Públicos y Creación de Valor Compartido de Nestlé Venezuela.

Proyecto MAF, Taller Neo, Club de Reciclaje, Hazlo Sostenible, ZODI La Guaira, la Gobernación del estado La Guaira y la líder ambiental de la zona estuvieron presentes en la segunda jornada de limpieza.

De esta forma, se sumaron a la iniciativa junto a los voluntarios de Nestlé® Cares y Multirecicla, empresa encargada de la recolección y disposición final.

Adicional a las limpiezas de playas, en este 2023 el voluntariado “Nestlé® Cares” también ejecutó una limpieza y adecuación del cortafuegos del Ávila junto a la Universidad Metropolitana de Caracas.

Repensando el futuro

El esfuerzo de los voluntarios de Nestlé® está alineado a las acciones que la empresa está realizando dentro sus operaciones en relación con la sustentabilidad medioambiental.

71% de sus empaques tienen la estructura para ser reciclados y en los últimos dos años:

• Nestlé® ha logrado reducir el 20% de las emisiones de sus fábricas en Venezuela.
• En sus fábricas recicló 152 toneladas de plástico y 500 toneladas de otros materiales
como papel, cartón y metal.
• Nestlé® redujo más del 30% de agua por tonelada de producción.

Con más de 150 voluntarios en Caracas, Venezuela y con acciones en toda su cadena de valor, Nestlé® Venezuela ratifica su compromiso social y ambiental con el país y el planeta.

Para obtener más información sobre las distintas iniciativas que lleva a cabo la empresa, ingresa en: https://www.nestle.com.ve/re-campaign.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído