Economía
En riesgo estabilidad financiera de Duncan por medidas del Gobierno

La medida contra la empresa Acumuladores Duncan, que ordena la venta supervisada a precios por debajo de los costos de fabricación; pone en riesgo la estabilidad financiera de la compañía, los puestos de trabajo y la oferta al consumidor.
La advertencia la realizó, la directiva de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores “Favenpa”, quienes a través de un comunicado; expresaron su preocupación por la prolongada vigencia de la medida administrativa, aplicada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde).
Cabe recordar, que la autoridad del referido organismo, ordenó el pasado 17 de abril de 2018; la venta supervisada de productos a precios reducidos a la compañía Acumuladores Duncan.
La medida que viene aplicándose, desde hace seis semanas, se aplicó a todo el inventario de baterías automotrices disponibles para esa fecha; en los centros de servicios de esa empresa en el territorio nacional.
El 30 de abril la Sundde extendió la medida, a todo el inventario existente en las plantas de producción de Duncan; y determinó que todas las baterías producidas, deben ser vendidas al precio establecido por el organismo.
La empresa está cumpliendo con la medida
Las autoridades de la empresa han prestado toda la colaboración a los funcionarios, proporcionando la información requerida relativa a sus costos; mediante la cual se demuestra que los precios fijados por este organismo; están muy por debajo del costo de fabricación, con lo cual está incurriendo en pérdidas.
«Duncan sigue produciendo baterías y vendiéndolas, según las exigencias de precios determinadas por la SUNDDE. Los inventarios de materias primas e insumos se están consumiendo progresivamente. Su reposición dependerá del flujo de caja de la empresa, el cual se ve cada vez más restringido; debido a la prolongación de la medida dictada».
Los miembros de la Cámara que agrupa a los fabricantes venezolanos de autopartes, llamaron la atención de las autoridades y les recuerdaron que el sector automotor; y específicamente el de autopartes, está seriamente afectado en sus niveles de producción.
«Es necesario entender cabalmente, la magnitud del problema que podría generarse y llamar a hacer todos los esfuerzos; por preservar la producción nacional. El precio que tendría que pagar el consumidor, por una batería de origen importado; sería mucho más alto que el valor de una batería de la misma calidad, producida en Venezuela», concluye.
MCO/ACN
No deje de leer: Este 31 de mayo vence el plazo para declarar y pagar ISLR
Economía
Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.
Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.
En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.
También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%
Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.
En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.
Genéricos siguen en alza
La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.
En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.
La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.
Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».
Sigue el auge de las presentaciones reducidas
Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.
En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.
Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.
En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
-
Internacional21 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo22 horas ago
Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV
-
Deportes23 horas ago
Chourio, Abreu y Álvarez jonronearon mientras que Luzardo se lució en la lomita (+ videos)
-
Carabobo22 horas ago
Gobernador Rafael Lacava reinauguró la “U E Arco de la Federación” adquirida por el Poder Popular