Conéctese con nosotros

Nacional

Publicado en Gaceta Oficial incremento del IVA al 16%

Publicado

el

Incremento-acn
Compartir
Fue publicado en Gaceta Oficial el decreto en el cual se establece el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16%; luego del anuncio del presidente Nicolás Maduro, el pasado viernes 17 de agosto.
La publicación la hizo el Gobierno Nacional este lunes, donde se establece que el Impuesto al Valor Agregado (IVA); subirá de 12% a 16% de forma general; y no solo al lujo, como lo anunció el viernes el jefe de Estado.
La alícuota general a aplicarse en el ejercicio fiscal restante del 2018; y todo el ejercicio fiscal 2019 se fija en dieciséis por ciento (16 %)», señala la gaceta.

Medida entra en vigencia el 1 de septiembre

Tal medida estará vigente desde el 1 de septiembre de 2018; misma fecha en la que también entrará en curso el nuevo valor del salario mínimo; que aumentó 35 veces también por dictamen del Ejecutivo.
Maduro había declarado que aumentaría de 12% a 16% el IVA «de todos los bienes suntuarios, manteniendo las excepciones de bienes y servicios esenciales para el bienestar del pueblo (…) pero vamos a un cobro más específico, ampliado, de todos los bienes suntuarios».
La gaceta, en cambio, habla de un alza general.
El Presidente señaló el viernes que esta acción forma parte de una reforma tributaria; que persigue «el incremento de la recaudación para disminuir el déficit fiscal; y evitar el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ingresos fiscales» y que la meta de su Gobierno es «déficit fiscal cero».
Comentó además que su Gobierno irá «a una disciplina fiscal prusiana» para «eliminar definitivamente la emisión de dinero no orgánico». El mandatario nacional también cambiará el «impuesto a las grandes transacciones financieras» y anunció que se fijará un rango de entre 0% al 2% para el universo de contribuyentes especiales, exceptuando el sector industrial «necesario para dinamizar la actividad productiva nacional».
Dijo que con este impuesto se cobrará de manera directa a 133 mil contribuyentes especiales «que son los 133 mil ricos de este país, multimillonarios de este país». Estas medidas se enmarcan en el programa de recuperación y expansión económica con que el Ejecutivo busca salir de la crisis.
Marlene Piña Acosta con notas de prensa/ACN

 

 

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído