Conéctese con nosotros

Internacional

Empresa alimentaria Goya dona 182 toneladas para paliar hambruna en Venezuela

Publicado

el

Goya donó 182 toneladas de comida - noticiasACN
Carlos Vecchio (i), junto al presidente de Goya, Bob Unanue en Doral, ciudad aledaña a Miami, Florida, (Foto: EFE)
Compartir

Empresas Goya Foods donó 182 toneladas de comida para Venezuela. La mayor compañía de alimentos propiedad de hispanos en Estados Unidos, anunció ayer en Miami que los alimentos «ya fueron distribuidas» entre los más necesitados con la ayuda del Gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó.

En rueda de prensa conjunta con Carlos Vecchio, delegado ante EE.UU. de Guaidó, el presidente de Goya, Bob Unanue, dijo que ya podía hacer el anuncio porque la ayuda había sido entregada; ante el temor de que el Gobierno de Maduro la hubiera rechazado.

En ese sentido, Unanue expresó que era «inconcebible» que el Gobierno de Venezuela pusiera trabas a la entrega de ayuda humanitaria; no solo de empresas como la suya, sino de organizaciones humanitarias.

«No entiendo, rechazar la ayuda humanitaria es un crimen»; se lamentó Unanue al señalar que ha sido «muy difícil hacer llegar la ayuda a Venezuela».

Vecchio enfatizó por su parte que estos alimentos llegan en el momento en que más lo necesitan los venezolanos; al señalar que 9,3 millones de personas en su país afrontan inseguridad alimentaria, 2,3 millones de ellos «severa».

Goya donó 182 toneladas de comida para Venezuela

Un primer envió de 180.000 libras (82 tonelada) fue enviado en 2019 y el segundo, de 220.000 libras (100 toneladas) este año; detalló la oficina de Vecchio.

Preguntado por la prensa si se habían reunido con representantes del Gobierno entrante estadounidense, del demócrata Joe Biden, para discutir sobre la continuación de la ayuda humanitaria; Vecchio dijo que la «causa venezolana de transición a un sistema democrático es bipartidista».

Durante el actual Gobierno del republicano Donald Trump, que perdió la reelección el pasado 3 de noviembre, los venezolanos estuvieron alineados con su política de mano dura a los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Fue un apoyo que mostraron además con sus votos en el condado de Miami-Dade; con gran cantidad de cubanos y venezolanos.

En julio pasado, Goya Foods enfrentó un llamado al boicot de sus productos por parte de la comunidad latina, encabezada por figuras políticas como Alexandria Ocasio-Cortez o culturales como Lin-Manuel Miranda, después de que Unanue alabara como un «líder» al presidente Trump.

«Estamos todos bendecidos (…) por tener un líder como el presidente Trump, que es un constructor. Y eso es lo que hizo mi abuelo, vino a este país a construir, crecer, prosperar. Tenemos un increíble constructor y oramos por nuestro liderazgo, nuestro presidente y nuestro país«; dijo entonces Unanue en la Casa Blanca.

En la rueda de prensa de hoy, en la que no hubo menciones a Trump, Vecchio dijo que la ayuda en comida y medicinas siempre será «insuficiente» por la gravedad de la crisis de Venezuela.

Distribuidas por organizaciones humanitarias

El venezolano invitó al directivo de Goya Foods, que fue fundada en 1936 por inmigrantes españoles, y a otras empresas a solidarizarse con la causa de Venezuela incluso en los eventuales procesos de transición y reconstrucción.

El presidente de Goya Foods, que tiene sede en Seacaucus (Nueva Jersey), señaló que la ayuda a Venezuela fue distribuida por organizaciones humanitarias que han identificado los sectores más necesitados.

De esta forma la iniciativa «Goya Gives» envió fríjoles negros (caraotas negras), arroz y otro insumos; reiteró Unanue.

La firma se ha establecido como líder en alimentos y condimentos latinoamericanos en EE.UU., donde fabrica, envasa y distribuye más de 2.500 alimentos de alta calidad de España, el Caribe, México, Centroamérica y Suramérica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: La Gran Conjunción de Júpiter y Saturno vista por millones en el mundo (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído