Connect with us

Economía

Empresa de motos de India instala operaciones en Venezuela

Publicado

el

TVS Motor Company, empresa de vehículos tipo motos de la India, anunció su debut en Venezuela con su avanzada tecnología india.
Compartir

TVS Motor Company, empresa de vehículos tipo motos de la India, anunció su debut en Venezuela con su avanzada tecnología india.

Con presencia en más de 80 países, TVS Motor Company está lista para modernizar el mercado de motos en Venezuela a través de su distribuidor local, Servisuministros JPG.

Con un legado de innovación, rendimiento superior y vehículos tecnológicamente avanzados, TVS Motor Company ofrece una combinación incomparable de tecnología de vanguardia, diseño cautivador y óptimo rendimiento.

Las motocicletas de TVS están diseñadas para satisfacer las necesidades de los consumidores venezolanos, brindando una experiencia de conducción excepcional con una excelente relación precio-valor.

Para la ocasión, Rahul Nayak, vicepresidente de Negocios Internacionales de TVS Motor Company, dijo: “TVS Motor Company ha establecido un punto de referencia en la atención a las distintas necesidades de los clientes en el mundo”.

“Estamos emocionados de presentar una diversa línea de motocicletas y scooters en Venezuela, lo que nos convierte en el primer fabricante indio en ingresar al mercado y adicionalmente con operaciones de ensamblaje”.

En Venezuela, TVS Motor inicia operaciones con ocho de sus modelos que se comercializan paralelamente en mercados internacionales:

  • Apache RR 310, Modelo Racing, Tope de Gama

  • Apache RTR 200 Fl, Línea Premium Deportiva

  • Raider, Motocicleta Urbana

  • HLX150 y Trak 150, Motos para el trabajo

  • XL 100 HD iTouch, moto utilitaria

  • Y el modelo Scooter: NTORQ

 

“Estamos complacidos de ingresar a Venezuela con una serie de productos de nuestra gama premium en vehículos de dos ruedas. En línea con nuestros valores de mantener a los clientes en el centro de nuestra oferta, nuestra incursión en el mercado allanará el camino para que exploremos nuevas oportunidades en el mundo de la movilidad”, expresó Martin Corsunsky, director continental para América de TVS Motor Company.

 

Producción local de motos de la empresa proveniente de India para Venezuela en 2024

 

La entrada de TVS Motor Company no solo ofrecerá una amplia gama de opciones a los consumidores, sino también generará empleo y surtirá con su producción local a partir de 2024.

Al cierre del 2023, estará operando una planta ensambladora en San José de Guanipa, estado Anzoátegui, que generará inicialmente 90 empleos directos y 200 indirectos. Además, se establecerá una red de concesionarios en todo el país:

Caracas, Valencia, San Antonio de los Altos, Puerto Ordaz,  Barquisimeto, Puerto La Cruz y Acarigua son las primeras ciudades en ofrecer la marca TVS; seguidas de El Tigre (Anzoátegui), Tovar y Mérida (Mérida), La Grita (Táchira) y Valera (Trujillo). 

Las características y prestaciones de cada modelo están disponibles en su perfil de Instagram: @tvsmotorvenezuela.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

¡Vendrá a Valencia! Liz celebra sus 30 años de carrera artística con una gira de conciertos inolvidable

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Parque automotor venezolano, marcha atrás

Publicado

el

parque automotor venezolano - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

El parque automotor venezolano, marcha atrás. Viajar al pasado es posible en Venezuela, donde el parque automotor acumula un promedio de 22 años de antigüedad, según el sector, que atribuye este envejecimiento a la caída del poder adquisitivo y a la falta de financiación bancaria para la adquisición de nuevos vehículos, lo que también dificulta hacer un mantenimiento periódico y comprar repuestos.

La antigüedad de la mayoría de los vehículos se constata a diario en las calles, donde se observan con frecuencia unidades averiadas, incluso varias en una misma vía, lo que ocasiona congestiones vehiculares.

El presidente de la Cámara de Fabricantes de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista, dijo a EFE que el envejecimiento del parque automotor, de “unos 4,05 millones de vehículos”, se debe, principalmente, a que en los últimos años han ingresado al país “muy pocas cantidades”.

Parque automotor venezolano, marcha atrás

Parque automotor venezolano. marcha atrás. Indicó que, “históricamente”, el parque automotor se alimentaba con alrededor de 100.000 vehículos nuevos anuales, pero en los últimos siete años, este nivel “ha bajado considerablemente”, a una media de 5.000 vehículos al año.

“El parque automotor requiere su recambio. Incluso, algo más del 70 % de ese parque automotor tiene más de 15 años”, señaló Bautista, quien afirmó que solo el 10 % tienen menos de 10 años en circulación.

parque automotor venezolano - noticiacn

Omar Bautista.

Sin condiciones para circular

También es común ver autos particulares o unidades de transporte público que circulan sin las condiciones para hacerlo, deteriorados y con fallas, como una fuerte expulsión de humo por el tubo de escape, con consecuencias para el ambiente.

La Ley de Tránsito Terrestre establece que “todo propietario de un vehículo de motor está sujeto” a una serie de obligaciones, entre ellas “mantener el vehículo en perfectas condiciones de seguridad, funcionamiento e higiene”, además de “someter el vehículo a revisión”.

Las “autoridades administrativas del tránsito terrestre impedirán la circulación de aquellos vehículos cuyos propietarios no hubieren cumplido las obligaciones”, señala la ley.

Sin embargo, “eso no se está cumpliendo”, aseguró Bautista, quien señaló que en las calles circulan unidades que “no tienen una buena condición”, incluso “muchas de ellas no tienen luces y transitan en las noches en autopistas”, lo que supone un “serio peligro no solamente para los pasajeros, para el conductor, sino para los vehículos que circulan alrededor de ellas”.

parque automotor venezolano - noticiacn

Pérdida del poder adquisitivo

Bautista explicó que, por la pérdida del poder adquisitivo, los propietarios de vehículos están “dejando para más tarde la compra de repuestos” y “el mantenimiento”, lo que ha afectado a la industria de autopartes, con el 73,2 % de su capacidad instalada ociosa, según la Confederación de Industriales (Conindustria).

Este año, los fabricantes han registrado “un descenso importante” por la “caída del consumo” y la “importación de repuestos sin pagar impuestos”, lo que “compite deslealmente” con la producción nacional, un problema que los empresarios esperan “se corrija” el próximo año.

Ventas

El presidente de Favenpa señaló que, por otra parte, en la venta de vehículos ha habido un “incremento importante” este año, que prevé cierre con un total vendido de unos 7.000, aunque esto representa apenas el 7 % del nivel histórico.

Según datos suministrados a EFE por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), se vendieron 5.666 vehículos entre enero y octubre, un aumento del 97,6 % respecto al mismo período del año pasado, cuando fueron 2.867 unidades.

Cavenez advierte que, en la actualidad, “no hay suficiente mercado” en el país para “hacer las inversiones” en ensamblaje de vehículos particulares, lo que explica que el registrado entre enero y octubre, de 47 unidades ensambladas -un 24 % menos frente a las 62 del mismo lapso de 2022-, sea únicamente de camiones.

Mayor porcentaje por financiamiento

Bautista explicó que los consumidores que, pese a la crisis, “tienen cierto poder adquisitivo, y las empresas que compran vehículos para sus ejecutivos están comenzando a cambiar” los automóviles, lo que ha incrementado las ventas, que espera continúe en 2024, aunque sin “recuperar la cantidad anterior” porque “no hay política de financiamiento bancario” para esto.

En este sentido, señaló que entre el 70 y el 80 % de las ventas de vehículos eran a través de financiamiento, pero ahora “eso no existe”.

Una empresa japonesa presentó la semana pasada un nuevo modelo año 2024, con un precio de 35.000 dólares, un monto al que no tiene acceso la mayoría del país, y que supera en casi 10.000 dólares el precio del vehículo en Europa.

Según la firma Ecoanalítica, solo el 15 % de los venezolanos gana más de 300 dólares al mes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído