Internacional
Empate técnico en comicios presidenciales de Perú

Un empate técnico en elecciones peruanas entre los candidatos a la presidencia Pedro Castillo, Hernando de Soto, Keiko Fujimori y Yonhy Lescano fueron los más votados este domingo; según una encuesta a boca de urna publicada nada más cerrarse los colegios electorales, que registra una diferencia entre ellos que no sobrepasa el margen de error.
La muestra, realizada por la empresa Ipsos y publicada por los canales América y Canal N de la televisión peruana, y que será la única que se publique esta noche en el país, cuenta con un margen de error del +/- 3%.
Según los datos, Castillo, de extrema izquierda y una de las sorpresas de la campaña electoral, habría obtenido el 16,1% de los votos, mientras que Hernando de Soto y Keiko Fujimori, ambos de derechas, estarían igualados con 11,9% de los sufragios, seguidos por Yonhy Lescano (centro izquierda), con un 11%.
Empate técnico en elecciones peruanas
Con ese adelanto es prácticamente seguro el pase de Castillo, del partido Perú Libre, a la segunda vuelta electoral en junio próximo; falta por definirse, con los resultados oficiales en las próximas horas, el rival que lo enfrentará.
Desde su región natal de Cajamarca, Castillo hizo un llamado a la «calma y la tranquilidad del pueblo»; mientras que sus seguidores hicieron estallar fuegos artificiales y se pusieron a bailar en las calles en medio de gran algabaría.
«Pido calma, pido tranquilidad a mi pueblo» porque «es cierto que hay una efervescencia del pueblo, pero tenemos que ser respetuosos con los datos oficiales»; expresó en declaraciones a América Noticias.
Castillo, maestro y líder sindical; añadió que esta «expresión del pueblo» demuestra que los peruanos «se sienten identificados con una persona que nace del mismo pueblo».
«Si los resultados se confirman, quiero agradecer enormemente a todos y cada uno de los maestros del Perú»; concluyó el ahora favorito de las elecciones.
Otros candidatos
Además, el sondeo a boca de urna de Ipsos reveló un 10,5% de votación a favor del candidato ultraderechista Rafael López Aliaga; 8,8% para la izquierdista Verónika Mendoza; 6,4% para el exportero George Forsyth y 5,8% para el empresario César Acuña, entre un total de 18 postulantes a la presidencia de Perú.
Más de 25 millones de electores estaban llamados sufragar en estos comicios generales para elegir al presidente, dos vicepresidentes y al nuevo Congreso; pero el ausentismo ha sido evidente en la jornada debido al peligro de contagios por la covid-19 en un nuevo pico de la enfermedad.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guillermo Lasso gana en Ecuador y Arauz reconoce la derrota
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes9 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026