Connect with us

Internacional

Empate técnico en comicios presidenciales de Perú

Publicado

el

Empate técnico en elecciones peruanas - noticiacn
La empresa Ipsos solo dio primer escrutinio este domingo.
Compartir

Un empate técnico en elecciones peruanas entre los candidatos a la presidencia Pedro Castillo, Hernando de Soto, Keiko Fujimori y Yonhy Lescano fueron los más votados este domingo; según una encuesta a boca de urna publicada nada más cerrarse los colegios electorales, que registra una diferencia entre ellos que no sobrepasa el margen de error.

La muestra, realizada por la empresa Ipsos y publicada por los canales América y Canal N de la televisión peruana, y que será la única que se publique esta noche en el país, cuenta con un margen de error del +/- 3%.

Según los datos, Castillo, de extrema izquierda y una de las sorpresas de la campaña electoral, habría obtenido el 16,1% de los votos, mientras que Hernando de Soto y Keiko Fujimori, ambos de derechas, estarían igualados con 11,9% de los sufragios, seguidos por Yonhy Lescano (centro izquierda), con un 11%.

Empate técnico en elecciones peruanas

Con ese adelanto es prácticamente seguro el pase de Castillo, del partido Perú Libre, a la segunda vuelta electoral en junio próximo; falta por definirse, con los resultados oficiales en las próximas horas, el rival que lo enfrentará.

Desde su región natal de Cajamarca, Castillo hizo un llamado a la “calma y la tranquilidad del pueblo”; mientras que sus seguidores hicieron estallar fuegos artificiales y se pusieron a bailar en las calles en medio de gran algabaría.

“Pido calma, pido tranquilidad a mi pueblo” porque “es cierto que hay una efervescencia del pueblo, pero tenemos que ser respetuosos con los datos oficiales”; expresó en declaraciones a América Noticias.

Castillo, maestro y líder sindical; añadió que esta “expresión del pueblo” demuestra que los peruanos “se sienten identificados con una persona que nace del mismo pueblo”.

“Si los resultados se confirman, quiero agradecer enormemente a todos y cada uno de los maestros del Perú”; concluyó el ahora favorito de las elecciones.

Otros candidatos

Además, el sondeo a boca de urna de Ipsos reveló un 10,5% de votación a favor del candidato ultraderechista Rafael López Aliaga; 8,8% para la izquierdista Verónika Mendoza; 6,4% para el exportero George Forsyth y 5,8% para el empresario César Acuña, entre un total de 18 postulantes a la presidencia de Perú.

Más de 25 millones de electores estaban llamados sufragar en estos comicios generales para elegir al presidente, dos vicepresidentes y al nuevo Congreso; pero el ausentismo ha sido evidente en la jornada debido al peligro de contagios por la covid-19 en un nuevo pico de la enfermedad.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Guillermo Lasso gana en Ecuador y Arauz reconoce la derrota

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Núñez Feijóo perdió última oportunidad para investirse como presidente del Gobierno español

Publicado

el

Núñez Feijóo perdió presidencia del gobierno español - acn
Compartir

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, perdió este viernes su última oportunidad para hacerse de la presidencia del Gobierno español, luego de no lograr la mayoría simple necesaria en el Congreso de los Diputados.

Tras la  propuesta del rey de España de Núñez Feijóo, para formar gobierno, el candidato recibió 178 votos en contra y 172 a favor. Este resultado llegó luego de varios minutos de discusión tras la equivocación del diputado de Junts per Catalunya, Eduardo Pujol, quien se pronunció a favor cuando en realidad su sufragio era en contra del candidato.

El voto de Pujol terminó anulado. “Al no alcanzar la mayoría requerida y, en consecuencia, al no haber sido otorgada la confianza de la Cámara para la investidura, esta circunstancia se comunicará a su majestad el rey a los efectos de lo dispuesto en el artículo 99 de la constitución”, afirmó la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.

Núñez Feijóo perdió última oportunidad

Es de resaltar que ya el candidato del rey pasó por una primera vuelta el pasado miércoles 27 de septiembre, en la que tampoco alcanzó los al menos 176 sufragios necesarios en ese momento para liderar el próximo gobierno español.

Ahora, Felipe VI tendrá que establecer una nueva ronda de contactos con los movimientos políticos para confirmar el siguiente nominado a la votación de investidura: el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien tendrá que sostener al jefe de Estado que cuenta con los sufragios necesarios para  reelegirse en el cargo. Entonces se establecerá una fecha para esa sesión.

En caso de que Sánchez tampoco supere las votaciones sobre su investidura, convocarán a nuevas elecciones generales, previsiblemente para el 14 de enero de 2024.

Con información de France 24

No deje de leer: Atentado suicida en procesión religiosa deja al menos 52 muerto en Pakistán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído