Conéctese con nosotros

Carabobo

Emergencia de la Chet trabajan sin agua y no cuentan con insumos

Publicado

el

Emergencia de la Chet no tiene insumos - ACN
Compartir

La emergencia de la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera (Chet) no tiene insumos de bioseguridad y solo cuenta con 20 camas clínicas con dispensador de oxígeno están disponibles para atender a los pacientes con cuadros severos de covid-19.

Así lo informó la médico residente de la Chet Katerine Abreu, también advirtió sobre la posibilidad de que los pacientes no COVID, que ingresen al servicio, pudieran contagiarse con la enfermedad por cuanto la distancia que mantienen entre unos y otros es poca.

A través del programa radial, En Contexto que transmite Unión Radio, hizo las declaraciones sobre la situación actual de la emergencia de la Chet.

Abreu señaló que los pacientes con coronavirus están siendo atendidos en Emergencia, en las áreas destinadas para traumashock y traumatología y cirugía menor. Y los de otras patologías, en observación de internos. Sin embargo, la distancia que los separa no es la más recomendada.

Asimismo, manifestó que en una reunión de trabajo se planteó la posibilidad de cambiar a los pacientes con covid-19 para la Maternidad de Alto Riesgo Hugo Chávez, pero todavía no hay respuesta sobre el particular.

Médicos contagiados de covid-19

En este sentido, declaró que, de los 31 médicos residentes del Servicio de Medicina Interna, por lo menos 20 se han contagiado con el virus.

Explicó que hasta ahora solo seis han dado positivo, pero como los resultados de las pruebas tardan tanto en llegar, todos aquellos que han presentado los síntomas, se les considera contagiados y por ende deben dejar el servicio.

Además, indicó el hecho de que la CHET no tenga agua, porque eso hace más difícil las labores a realizar a diario.

La emergencia de Chet no tiene recursos, no han recibido dotación de insumos de bioseguridad por parte de Insalud ni del Ministerio de Salud.

De este modo, insistió en la necesidad de que a todos los trabajadores se les dote de los equipos de protección personal para poder realizar su trabajo. Según dijo los pocos que han recibido ha sido gracias a donaciones de fundaciones.

Se necesita cloro y gel antibacterial. También es importante sacar los desechos biológicos del lugar, porque de lo contrario el número de contagios crecerá muy rápido.

“Toda persona que entra al hospital tiene riesgo resultar positivo para covid-19”.

Llamado a los carabobeños

Por su parte, el equipo de médicos residentes insistió en hacer un llamado a los carabobeños: “Les recomendamos que dejen de ser incrédulos, no existe flexibilización para el virus. No deben salir, nosotros somos los mismos responsables de transmitir el virus. Es un error estar en la calle todos los días, ir al centro o estar en peluquería innecesariamente. 14 días se mantiene una persona asintomática. La gente está muriendo, no hay tomas de oxígenos suficientes, hay personas jóvenes muriendo. No debe haber recreación, fiestas, nos estamos contaminando y la ola viene peor”.

ACN/ El Carabobeño 

No dejes de leer: Médicos Unidos Carabobo espera resultados PCR para confirmar 3 decesos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Carabobo

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Publicado

el

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Compartir

Una gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa, consolidando la costa de la entidad como destino ideal.

En ese contexto, las playas de Puerto Cabello se consolidaron como  destino predilecto de miles de visitantes durante la Semana Santa 2025. Recibiendo temporadistas de distintos rincones del país y de diversos municipios carabobeños. Todo, en un ambiente seguro, organizado y cargado de entretenimiento.

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

La belleza natural del litoral, junto con presencia de organismos de seguridad, equipos de salvamento y asistencia médica convirtieron a este destino en el epicentro del turismo de temporada. A eso se debe sumar una amplia agenda recreativa, deportiva y musical desarrollada durante el asueto.

Entre los balnearios más concurridos destacaron Gañango, Waikiki, La Rosa y Sonrisa, verdaderos íconos del Caribe venezolano que reafirman a Puerto Cabello como “la ciudad que está de moda”.

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa: hablan los visitantes

Nos encanta Mar Azul en Gañango. Aquí hay presencia constante de policías, salvavidas, bomberos y ambulancias y eso nos hace sentir muy tranquilos”. Así lo dijo Gelymar Bermúdez, residente de San Juan de los Morros, estado Guárico.

Playas Puerto Cabello

Por su parte, Luz Chirinos, visitante oriunda de Barquisimeto, no dudó en expresar su admiración por el esplendor natural de las costas carabobeñas.

“Estas playas son realmente hermosas. Gracias al gobernador Rafael Lacava por resaltar las bellezas naturales del estado. Se nota la transformación positiva que ha vivido el litoral carabobeño en los últimos años”, expresó emocionada Chirinos.

El Rincón del Pirata con mucha actividad

Uno de los puntos más activos, fue Playa El Rincón del Pirata, donde más de 3 mil 500 personas fueron trasladadas hasta Isla Larga, joya del turismo insular carabobeño.

«Aproximadamente en esta Semana Santa hemos trasladado más de 3 mil 500 personas desde Gañango, el Rincón del Pirata hasta Isla Larga, sin duda Puerto Cabello está de moda e Isla Larga es el paraíso «. Esa fue la información aportada por Neidy Sequera, coordinadora de Embarcadero de Gañango hacia Isla Larga.

Playa waikiki

A lo largo de la temporada, la Gobernación de Carabobo desplegó una variada programación de actividades para el disfrute de grandes y chicos. Con música en vivo, torneos deportivos y dinámicas recreativas en las principales playas del litoral.

Puerto Cabello, cerró la Semana Santa 2025 con balance positivo y se afianza como un destino turístico de referencia. Donde la seguridad, la recreación y la belleza natural se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.

No deje de leer: Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído