Salud y Fitness
Estudio revela que embarazadas pueden transmitir covid-19 a sus bebés

Las mujeres embarazadas y contagiadas con el covid-19 pueden transmitir el virus a sus bebés, según “pruebas sólidas” presentadas este jueves por un grupo de investigadores.
Desde el comienzo de la pandemia los médicos se han preguntado si podría ocurrir una infección en el útero. Pues, el VIH, el Zika y algunos puede infectar al feto de esta manera.
De este modo, varios estudios en China surgieron que el coronavirus también podría hacerlos, aunque los médicos sospechan que esas mujeres pueden haber transmitido el virus a sus bebés durante o después del nacimiento.
Las embarazadas pueden transmitir covid-19 a sus bebés, se han detectado casos de coronavirus en bebes recién nacidos que se encuentran aislados.
De acuerdo a la investigación analizaron los casos de 31 mujeres hospitalizadas debido al covid-19 y detectaron la presencia del virus en una placenta; en el cordón umbilical de varias mujeres, en la vagina de una mujer y la leche materna.
Además, identificaron igualmente los anticuerpos específicos de covid-19 en los cordones umbilicales de varias mujeres, así como en muestras de leche.
En Estados Unidos, en el mes de mayo las placentas de 16 mujeres embarazadas que dieron positivo al covid-19 en pruebas de rutina; mostraron evidencia de las lesiones, esto indica indica que las mujeres contagiadas pueden necesitar un control minucioso durante la gestación. Quince de los bebés nacieron sanos, solo una de las embarazadas abortó.
Covid-19 en bebés
El autor principal del estudio, Claudio Fenizia, de la Universidad de Milán declaró que los resultados “sugieren en gran medida” que la transmisión en el útero es posible, aunque es “demasiado temprano para evaluar el riesgo y las consecuencias potenciales”.
Sin embargo, ninguno de los bebés nacidos durante el periodo de estudio dio positivo a covid-19, indicó el investigador.
No obstante, en un caso, «hubo evidencia sólida que sugiere que el recién nacido nació positivo, porque encontramos el virus en la sangre del cordón umbilical y en la placenta», dijo Fenizia.
En otro caso, un recién nacido tenía anticuerpos contra el coronavirus que no atraviesan la placenta; por lo que no provenían de la madre y «se debieron a la exposición directa del feto al virus», dijo Fenizia.
Todas las mujeres participantes se encuentran en el tercer trimestre del embarazo, según Fenizia, quien llamó a la comunidad científica a considerar este asunto como “urgente” y a profundizar su investigación.
La pandemia del covid-19 ha causado más de 550.000 muertes en el mundo y; según la ONU provocará que unos 45 millones de personas caigan de la clase media a la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, la región más desigual del planeta.
ACN/ DW
No dejes de leer: CureVac ensayará en Alemania vacuna contra el COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional24 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional23 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)