Conéctese con nosotros

Deportes

Abanderada Elvismar Rodríguez y Andrés Madera sumaron oros en Valledupar

Publicado

el

Elvismar Rodríguez ganó oro - noticiacn
Elvismar Rodríguez sumó otra dorada para Venezuela. (Fotos: Prensa IND)
Compartir

La judoka Elvismar Rodríguez ganó oro en Valledupar, la abandera volvió a cumplir, además de defender el título en Juegos Bolivarianos; mientras que Andrés Madera también sumó dorada, en karate.

Entre risas, Rodríguez cambió el semblante de seriedad cuando fue referida por su ‘suerte’ como Abanderada: “Antes de conocer la noticia estaba un poco más tranquila. Pero luego sentí la responsabilidad y gracias a Dios pudimos lograr la medalla. ¡Los abanderados también ganan oro!”; celebró Rodríguez.

La judoca volvió a contener las emociones, cuando se le consulta sobre Paris 2024. “Comenzamos ya el camino a los Juegos Olímpicos. Dentro de dos semanas estaremos compitiendo en el Grand Slam de Budapest y en el Grand Slam de Zagreb y esperamos sigan apoyando a todos los deportes”; expresó, antes de agradecer el apoyo de la Federación Internacional de Judo, la Federación Venezolana de Judo, el Comité Olímpico Venezolano y el Ministerio de Juventud y Deporte.

Rodríguez se mostró confundida por el gran calor que ha ‘vivido’ en Valledupar y cuando provienes del estado Bolívar, es una opinión a considerar sobre el clima de esta ciudad colombiana; mientras secaba incesantemente el sudor, luego del esfuerzo, acomodaba con esmero su maleta de ‘trabajo’, para despedir la jornada.

“Muchas gracias a todos por el apoyo recibido, tanto al equipo (de judo) como a toda Venezuela. Gracias a Dios pudimos obtener tres medallas. La verdad súper feliz por el resultado de hoy (domingo) y esperamos seguir cosechando más medallas”, expresó a segundos de lograr el oro, Elvismar Rodríguez.

Elvismar Rodríguez ganó oro - noticiacn

Elvismar Rodríguez (D) Siempre atenta, fue paso a paso hasta alcanzar lo mas alto del podio.

Elvismar Rodríguez ganó oro en Valledupar

Elvismar Rodríguez ganó oro en un torneo con formato round robin de los -70 kilogramos del judo, despachó en primera instancia a Celinda Corozo de Ecuador por ippon (acumulación de penalidades) a los dos minutos 20 segundos de golden score; Corozo perdió por segunda vez en el choque personal ante Rodríguez. El primer careo fue el Campeonato Panamericano Guadalajara 2020 en la instancia de cuartos de final.

“Ella es una combatiente muy aguerrida. Tiene bastante fuerte y siempre busca atacar, pero gracias a Dios se pudo resolver”; comentó la judoca con dos presencias olímpicas.

Luego dominó por a Josefina Fuentealba de Chile. Rodríguez marcó wazari a falta de dos minutos 20 segundos y luego logró el ippon a falta de un minuto, siete segundos; Fuentealba no tenía enfrentamientos previos con la criolla, debido principalmente a su estadía en los +78 kilogramos.

La local Luisa Bonilla fue su siguiente contrincante. Ippon a falta de un minuto 32 segundos de combate; con la inmovilización luego del wazari, dejó la medalla de oro a un paso.

En lo que sería el combate final, la campeona de los Juegos Panamericanos Lima 2019, enfrentó a Xsara Morales de Perú. Rodríguez con ippon a los 22 segundos de golden score se llevó el careo; Rodríguez también estaba invicta en dos choques ante Morales.

Primero la venció en el Panamericano de Lima 2019 y luego la doblegó en los octavos de final del Campeonato Panamericano y de Oceanía 2022, donde la criolla se llevó el título.

“Durante todo el día estuve muy tranquila, pero cuando llegó el momento… pensé que iba a ser una competencia accesible, pero luego se dificultaron los combates. Gracias a Dios pudimos resolver y lograr la medalla que esperábamos”; zanjó la que se ha ganado ya el mote de experimentada, sobre la base de solventar con garantías grandes lances en la alta competencia.

Elvismar Rodríguez ganó oro - noticiacn

La abanderara Elvismar Rodríguez cumplió la primera meta y reeditó la corona.

Andrés Madera conquista el oro

Elvismar Rodríguez ganó oro y Andrés Madera cumplió con una de sus metas como selección nacional de karate, iniciar el ciclo de competencias post Juegos Olímpicos con la medalla de oro.

En la segunda jornada de la disciplina, Madera enfrentó a Alberto Gálvez de Panamá en la categoría -67 kilogramos, enfrentamiento que dejó el score en 1-1; luego venció a Carlos Chacón de Guatemala (3-1) y Sebastián Soliz de Bolivia (5-0).

El olímpico disputó la semifinal contra el local Fred Proaño, instancia que ganó 6-1 y así llegar a la final en búsqueda del ansiado oro; ese que le había sido esquivo desde la edición de 2013 en Trujillo-Perú en donde obtuvo bronce y en Santa Marta-Colombia 2017, a la que no asistió tras una operación.

El contrincante de la final fue el panameño Gálvez, primer rival en el round robin: al que ganó con un contundente 4-0.

Elvismar Rodríguez ganó oro - noticiacn

Andrés Madera también hizo sonar el «Gloria al Bravo Pueblo…».

Primera áurea en Bolivarianos

“Estoy muy feliz de que sea mi primera medalla de oro en los Juegos Bolivarianos, hacerlo con mi entrenador, mi padre (Rodolfo “Forry” Rodríguez), una persona que ha estado conmigo por más de 27 años; creo que es uno de sus sueños que siempre quise cumplir, tener a mi entrenador en la silla de coach y poder disfrutar de este triunfo, algo que no había hecho en mi vida y ahora estoy logrando”; expresó el campeón bolivariano.

Para Andrés, es casi un hecho que sea su último ciclo, por lo que busca repetir el cetro en los Juegos Suramericanos y Panamericanos, el primero de ellos a disputarse en Asunción-Paraguay a finales de este año y el continental, que se realizará en Santiago de Chile en 2023; no sin antes pasar por los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en El Salvador, para completar su palmarés dorado,

“Probablemente sea el último ciclo y lo quiero cerrar con broche de oro, voy a buscar mis tres medallas de oro (…) ya veremos qué pasa”; añadió.

Andrés Madera junto a padre y entrenador con la dorada de Valledupar.

Marianth Cuervo sumó bronce

La campeona bolivariana Santa Marta 2017, Marianth Cuervo, no logró volver a la final de la categoría -67kg tras caer 1-4 ante la colombiana Wendy Mosquera, conformándose con la medalla de bronce en su segunda presentación en los juegos.

“A pesar del resultado, que fue medalla de bronce, estoy muy contenta. Las personas que están a mi alrededor saben todo el fuerzo que hay detrás de esta medalla (…) tenía una molestia un poquito grave en la rodilla, hace dos días, y estaba bastante preocupada por eso; sin embargo, reaccionó bien y pude resolver mis combates. Con la colombiana ya me había encontrado en otras oportunidades y es una rival bastante complicada, pero así es el karate, es bastante impredecible y esta vez le tocó a ella”; dijo Cuervo, quien ahora ostenta tres metales bolivarianos, oro, plata y bronce.

En la jornada dominical también compitieron María Urdaneta (+68kg), César Riera (-60kg), Jhosed Ortuño (-75kg), Edgar Chavéz (+84kg) y el campeón de 2017 en los 84 kilogramos, Freddy Valera, todos con combates muy reñidos pero sin obtener la presea.

Marianth Cuervo sumo bronce karate.

Bádminton femenino sacó la cara

En el comienzo de la competencia del bádminton individual, las damas de la selección nacional salieron airosas al conquistar dos triunfos que les permiten seguir avanzando en la competencia.

Daibelis Mendoza fue la primera en anotar una victoria en el combinado venezolano al vencer a Fabiana Tolavi de Bolivia; con un contundente 2-0 que se dividió en dos parciales de 21-4 y 21-7.

Seguidamente Tiffany Sánchez se contagió con el ejemplo de su compañera para derrotar a Natalia Román de Ecuador; también con un 2-0. Los parciales se dividieron en 21-8 y 21-10.

De esta forma ambas damas se mantienen en carrera en el individual y a falta del comienzo de sus juegos en dobles.

En la clase masculina el éxito no fue el mismo. Los tres caballeros que estuvieron en cancha no consiguieron ganar ni un set y se despidieron de esta modalidad.

Joiser Calanche perdió contra Daniel Borja de Colombia 2-0 (19-21 y 16-21); mientras, William Barrios sucumbió ante Ernick Zorrilla de República Dominicana por 2-0 (16-21 y 17-21).

Finalmente, Frank Barrios cayó ante Andy Baque de Ecuador por 2-0 (16-21 y 6-21).

Bádminton arrancó con par de victorias.

ACN/MAS/Prensa IND

No deje de leer: Venezuela Off Road: ¡El motor show del país vuelve por más!

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído