Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones presidenciales «libres» pide OEA

Publicado

el

Compartir

La Asamblea General de la OEA aprobó una resolución; para pedir elecciones presidenciales «libres» y rápidas en Venezuela;  aunque cuatro países, México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua, votaron en contra;  por no reconocer a la delegación del líder opositor Juan Guaidó ante el organismo.

La otrora boyante economía petrolera;  hoy está sumida en la peor crisis de su historia moderna, agravada por la hiperinflación, proyectada por el FMI en 10.000.000%  para 2019, y el desabastecimiento.

En el último día de deliberaciones, la OEA resolvió «instar a que se convoquen elecciones presidenciales libres, justas, transparentes y legítimas, lo más pronto posible» en Venezuela, según reza el documento votado en la ciudad de Medellín con 19 votos a favor, ocho en contra y seis abstenciones.

Los países que suscribieron la resolución, reiteraron su apoyo a la delegación de Guaidó, reconocido por más de cincuenta países como presidente de Venezuela, «hasta que se celebren nuevas elecciones».

Además abogaron por «el acceso pleno y libre» a la asistencia humanitaria de «las poblaciones más vulnerables (…) afectadas por la crisis» en la otrora potencia petrolera.

Más temprano Colombia planteó una respuesta regional frente a la migración de venezolanos y pidió considerar la opción de darles el trato de refugiados, a raíz de un informe presentado por un grupo de trabajo del organismo.

La resolución no se aprobó por consenso.

México lamentó «profundamente» que la OEA «se atribuya» facultades que no tiene.

Uruguay, por su parte, se apartó de la votación. El jueves abandonó la asamblea en protesta contra el reconocimiento de un nuevo gobierno en Venezuela, según su vicecanciller, por «la vía de los hechos».

Estados Unidos, en cambio, fue enfático contra Nicolás Maduro: «No es un hombre con el que podamos negociar. La salida definitiva de Maduro es el primer paso necesario para el restablecimiento de la democracia».

La otrora boyante economía petrolera hoy está sumida en la peor crisis de su historia moderna, agravada por la hiperinflación, proyectada por el FMI en 10.000.000% para 2019, y el desabastecimiento.

Caracas, reacio a reconocer la crisis migratoria, acusa a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro con el apoyo de Estados Unidos. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

Colaterales:

-Insulza critica a Piñera por exigir visas especiales a migrantes venezolanos

-Chile tildó de “alucinaciones” señalamientos de Caracas sobre complot

-Venezolanos protestaron frente a la sede de la 49ª Asamblea General de la OEA en Medellín

-Colombia: Se requiere más ayuda ante el flujo creciente de migrantes venezolanos

-Guaidó sobre Bachelet: “Nos hubiera gustado más visita de campo”

-ONU: Uno de cada cinco pedidos de asilo es de venezolanos

ACN/AFP

No deje de leer: Ahogados padre y su hijita tratando de llegar a EE.UU.

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído