Conéctese con nosotros

Internacional

Presidencia de Perú volverá a decidirse por unos pocos miles de votos

Publicado

el

Elección presidencial de Perú - noticiacn
Keiko Fujimori I() y Pedro Castillo están
Compartir

La segunda vuelta de la elección presidencial de Perú, programa para mañana domingo 6 de junio entre Pedro Castillo (izquierda) y Keiko Fujimori (derecha) lo será por unos pocos miles de votos: según dos nuevas encuestas difundidas de manera privada ayer, la hora de la verdad está solo un día, cuando más de 25 millones de ciudadanos elijan al nuevo mandatario (a), con candidatos con modelos extremos.

Como ya pasó hace cinco años, cuando Pedro Pablo Kuczynski ganó la Presidencia a Keiko Fujimori por apenas 40.000 votos  (50,12% de los votos válidos frente a 49,88%) para este domingo se espera un resultado casi igual de apretado, donde los sufragios del extranjero apuntan a ser decisivos.

A menos de 24 horas de la votación, ninguna encuesta puede dar a ninguno de los dos candidatos como ganador; pues la distancia entre ambos es tan ajustada que se encuentra dentro del margen de error.

Según el sondeo realizado por la encuestadora Ipsos  ayer a 1.233 personas; Castillo se encuentra levemente por encima de Fujimori con un 1 % de ventaja en votos válidos; similar a otros sondeos de la misma encuestadora elaborados la pasada semana.

Castillo obtiene el 44,5% de votos emitidos frente al 43,6 % de Keiko Fujimori, mientras que el 11,6% son votos blancos y viciados; lo que extrapolado a votos válidos da el 50,5% para el candidato del izquierdista partido Perú Libre y el 49,5% para la candidata del partido Fuerza Popular.

Estas polarizada elección presidencial de Perú será además una suerte de plebiscito sobre el modelo económico del país; mientras Fujimori está a favor de continuar el modelo neoliberal que implantó su padre hace 30 años; Castillo promete reformar el Estado con una nueva Constitución y la nacionalización de los recursos naturales.

Elección presidencial de Perú - noticiacn

Infografía-La República.

Elección presidencial de Perú

Sin embargo, otro sondeo realizado entre el miércoles y el jueves por la encuestadora CPI a 1.600 personas pone por delante a Fujimori, con un margen de 0,2 puntos porcentuales sobre Castillo.

En el estudio de CPI, el 45% de los votos emitidos va para Fujimori y el 44,8% para Castillo; mientras que el 10,2% fueron votos blancos o nulos, lo que se traduce en 50,1% de votos válidos para la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y 49,9% para el maestro y líder sindicalista.

A diferencia del sondeo de Ipsos, cuya muestra abarca todo el territorio nacional; CPI no tomó en cuenta para su estudio a dos de los 24 departamentos en los que se divide políticamente Perú.

Coincidencia en voto extranjero

Ambos sondeos coinciden en señalar la importancia decisiva para decantar la balanza del voto extranjero, que no está reflejado en ninguna encuesta y que previsiblemente en función de datos de anteriores elecciones será en su mayoría favorable a Fujimori.

Para Ipsos, el voto extranjero puede representar un incremento de 0,5 puntos porcentuales a favor de Fujimori sobre las cifras de su encuesta; mientras que para CPI puede rondar incluso entre el 0,7 y 1 punto.

 

Durante los dos últimos meses de campaña de segunda vuelta, Fujimori ha conseguido igualar la contienda que al inicio partía con una desventaja de entre 10 y 20 puntos frente a Castillo; cuyas inconsistencias no le han permitido sumar más adhesiones e incluso le han restado votos.

Impresiones

«Invoco especialmente a quienes están candidateando y a sus organizaciones políticas a respetar escrupulosamente la voluntad del pueblo peruano, que será expresada en las urnas». Francisco Sagasti, presidente encargado de Perú

«Reafirmamos el compromiso de respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas este domingo 6 de junio, como corresponde». Ministerio de Defensa de Perú

«Sabemos que esta segunda vuelta ha sido muy polarizada pero no podemos seguir tirando piedras, no de nuestro lado, por el lado del adversario». Keiko Fujimori

«La lucha recién comienza el 7 de junio… los llamo a ser vigilantes de la democracia a nivel nacional». Pedro Castillo

A saber

  •  25,2 millones de personas para elegir a su presidente para el período 2021-2026, desde el 28 de julio, día en que Perú conmemora los 200 años de su independencia.
  • Se instalarán meses de votación en 77 países y tiene derecho al sufragio 997.033 personas, que representan el 3,94% del padrón electoral, siendo el grueso en EEUU, Argentina, España, Chile, Japón e Italia.
  • En la primera vuelta el 77% de los peruanos en el extranjeros no votaron, que fue un porcentaje récord, de allí su importancia para este domingo.

Elección presidencial de Perú - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un accidente de tren en China deja al menos nueve fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído