Internacional
«El violador eres tú» el himno feminista contra las abusos sexuales

«Un violador en tu camino» es un reclamo y una exigencia del colectivo «Lastesis»; integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres.
La canción, es originaria de Valparaíso en Chile, desde donde se ha expandido en varios países del mundo; convirtiéndose hoy en un himno para las mujeres que sufrieron y pueden verse afectadas por agresiones sexuales.
La presentación de este tema, se hizo viral el 25 de noviembre cuando en la ciudad costera de Chile; se conmemoró el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
«El violador eres tú»
Desde esa ciudad, un grupo de mujeres se dispusieron en filas y columnas con y con los ojos sellados; a cantar «el patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves. El femicidio, impunidad para mi asesino, es la desaparición, es la violación».
Lo mencionado, son las primeras estrofas de la canción, que han impulsado en algunas provincias, ciudades y estados; a retomar la lucha del movimiento #MeToo que se convirtió en una salida; para denunciar los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Luego de eso, la composición dice «y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eras tú«.
El esfuerzo de estas mujeres chilenas, ha logrado que decenas de mujeres con los ojos tapados; se organicen y entonen la canción completa.
Sobre la razón de la creación del reclamo público y masivo, el diario español El País reseñó; que fue a raíz de una investigación sobre la violación en Chile, en la cual encontraron que solo el 8% de los juicios por violación; reciben una condena.

Un grupo la realizó frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil, el 1 de diciembre. Foto: Rahel Patrasso/Reuters
¿Y los carabineros?
De acuerdo a la integrantes del colectivo, la canción se iba a estrenar en octubre; pero debido al inicio de las masivas manifestaciones en Chile en contra del modelo económico de Piñera la dejaron para noviembre.
Esta situación política y social, aportó a la letra de «El Violador eres tú«; la denuncia de abusos en contra de las mujeres por parte de los funcionarios de seguridad (carabineros); al utilizar la violencia sexual para sembrar el miedo durante las protestas.
En este contexto, explicaron al medio español que «irónicamente» en una de las estrofas; repiten parte del himno de los carabineros de Chile que dice «duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero».
Luego de hacerse tendencia en todas las redes sociales, la presentación de «Lastesis»; ha sido replicada en varias ciudades latinoamericanas y de Europa.
Es el caso, de la protesta femenina frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil este 1 de diciembre. Desde Brasil, ondearon la bandera de Chile y cantaron «El violador eres tú» con los ojos tapados.
Respecto a la realización del performance en otras naciones, las representantes del colectivo invitaron; «a que lo adapten y hagan su propia versión de acuerdo al lugar en que se encuentren; con vestimenta o cambios en la letra».
También, el 30 de noviembre en Bogotá, Cali y Medellín se reportaron manifestaciones de mujeres con sus nombres en el pecho; quienes exigen al Estado que les brinde más garantías y que la sociedad deje de juzgarlas; por «ejercer su derecho al libre desarrollo de la personalidad».

Mujeres de Colombia también se unieron. Foto: Luisa González/Reuters.
ACN/Univisión/El Heraldo/Redes/Foto: Cortesía/El Heraldo
Lee también: Sí era “El Monstruo Violador” el sujeto ultimado en La Isabelica(Opens in a new browser tab)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)