Conéctese con nosotros

Opinión

El venezolano

Publicado

el

Compartir

El venezolano: Por Carlos Vicente Torrealba.- Al mundo lo rigen normas y principios ya sean de ética, moral, ideológicas, filosóficas hasta religiosas. En estas dos últimas décadas, muchos como yo, que pertenecemos al grupo de los sin grupos, hemos creído en cambios políticos en nuestra nación, aborreciendo  los gobiernos de la llamada cuarta república y creyendo en un cambio social, económico y cultural en Venezuela; pero jamás lo que vivimos y padecemos hoy,  ha sido peor que los anteriores pero mucho, mucho más cruel e inhumano.

Creo que no hay, hoy en día un venezolano que no haya sacrificado algo de él para apostar por Venezuela, y creer que la lógica, el civismo, la compasión, la bondad y el patriotismo hicieran retomar el rumbo de una nación rica pero cargada de miseria y miserables, de burlistas de su propia tragedia e indolentes con sus hermanos, pero sobre todo de ladrones del futuro de una nación hoy palúdica más que nunca, moribunda, hambreada como en la guerra federal y huérfana de dolientes. Un estado tan mala madre que ha botado a sus mejores hijos a un exilio duro pero necesario para sobrevivir y esperar por ahora que este cáncer con metástasis termine de comer lo que tenga que comer para erradicarlo de cuajo o que nos acabe de matar.

El venezolano era conocido históricamente como un bravo pueblo, o fue una mentira histórica o el daño ha sido tan grande que lo convirtieron en cervatillos cobardes sin autoestima y con la peor autoconfianza, pudiendo ser manipulado con una bolsita de comida o con unas frases palurdas sacadas de viejos libros de historia, donde una oposición defiende espacios del gobierno y un gobierno le da limosna a una oposición que cada día demuestra más porque el país está tan mal.

Los venezolanos o la gran mayoría de nosotros estamos sobreviviendo: tanto los que se han tenido que ir de su nación que les ha negado todo hasta la dignidad de ser venezolano  o como los que nos hemos quedado en este holocausto sin sentido, sin control más absurdo que la propia anarquía y más cruel que los últimos días de las Waffen-SS o Gestapo.  ¿ En qué va acabar esto?: será en ideología sin lógicas alzándose sobre los cadáveres de los que dicen defender o en unos negociadores de la miseria enseñando los cadáveres de sus compatriotas para seguir pidiendo dinero para liberar lo que en el fondo no quieren hacer.

Lo cierto es que los venezolanos tendrán que tomar una decisión ante su inminente patíbulo ¿o nos reinventamos o fallecemos? ¡Algo simple!.

[email protected] – @cartorrealba

No deje de leer: Trabajadores de empresas elevan exigencias ante gobernación de Carabobo

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído