Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El pie diabético puede cambiar la vida

Publicado

el

pie diabético
Compartir

La diabetes es un trastorno del metabolismo en el que se presentan elevados niveles de glicemia (azúcar en sangre), debido a un déficit de la hormona que se encarga de hacer que las moléculas de glucosa entren a las células.

Esta hormona se conoce con el nombre de insulina, que es producida por una glándula llamada páncreas, y cuya secreción es estimulada por la ingesta de carbohidratos y azúcares.

La presencia de hiperglucemias, mantenidas a lo largo del tiempo, producen complicaciones crónicas en el organismo, que podemos dividir en dos grandes categorías:

Lesiones de los pequeños vasos sanguíneos, llamadas microangiopatías; o de los grandes vasos sanguíneos, llamadas Macroangiopatías.

Entre las complicaciones microangiopáticas se distinguen tres: en función de si está afectado el riñón (nefropatía diabética), la retina (retinopatía diabética) o los nervios periféricos (neuropatía diabética) alterando la motilidad y la sensibilidad de las
distintas partes del cuerpo.

El pie diabético puede cambiar la vida

En las lesiones Macroangiopáticas se distinguen tres zonas afectadas por la arteriosclerosis que puede complicar la diabetes.

Estas son: el cerebro (enfermedad vascular cerebral), miocardio (cardiopatía isquémica) y las extremidades inferiores (enfermedad arterial periférica o vascular periférica).

Un paciente diabético que reúna estas condiciones presenta un alto riesgo.

El aumento persistente de azúcar que circula en la sangre de manera anormal, conlleva al daño de las pequeñas arterias del organismo y es lo que termina afectando órganos o sistemas como el nervioso y el musculoesquelético.

El Dr. Christian Méndez, Traumatólogo explica que: “Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública a nivel mundial. En Venezuela presenta una prevalencia de hasta 10% con edades comprendidas entre 20 y 80 años».

«Se ha incrementado en las últimas décadas, producto de los desórdenes alimenticios, con un exagerado consumo de carbohidratos. También incide la obesidad y antecedentes genéticos”.

En tiempos de COVID-19 por la cuarentena que aún vigente en varios países muchas personas descuidan su salud física por miedo al contagio.

Además de malos hábitos alimenticios, esta situación ha aumentado también las cifras de accidentes en casa, o problemas por malas posturas; lo cual ha incrementado las consultas médicas a distancia.

“Es común en la consulta de los cirujanos ortopédicos y traumatólogos, ver pacientes con avanzadas complicaciones por el descuido de enfermedades como la diabetes».

«Una de las complicaciones es el llamado «pie diabético» que se convierte en la causa más frecuente de amputaciones no traumáticas en pacientes menores de 65 años”, explica Méndez.

El tratamiento de este tipo de pacientes amerita un manejo multidisciplinario, que permita mejorar su calidad de vida. Sobre todo es importante visitar un especialista al primer síntoma, para evitar las complicaciones de esta enfermedad.

Para conocer más sobre este tema visita www.medicosvenezolanosonline.com o en las redes sociales @TuclinicaMVO.

Nota de prensa

No dejes de leer

Huracán Larry avanza con fuerte oleaje a las Antillas Menores

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Dra. Alamí Rivero Franco presenta avances revolucionarios en el tratamiento de la diabetes con células madre

Publicado

el

Compartir

La Dra. Alamí Rivero Franco, médico cirujano y especialista en medicina regenerativa, expuso los notables avances en terapias con células madre, una alternativa innovadora que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus.

 

La revolución de las células madre en el tratamiento de la diabetes

La diabetes, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, afecta a millones de personas, con complicaciones severas como retinopatía, nefropatía y riesgo de pie diabético.

Según la Dra. Rivero, los tratamientos basados en células madre autólogas, que utilizan las propias células del paciente para minimizar efectos adversos, ofrecen esperanzas reales.

 

La especialista destacó un caso reciente en China en cual se logró revertir la diabetes en una paciente mediante células madre.

«En Venezuela, implementamos esta técnica desde hace años, con resultados exitosos como la reducción de hemoglobina glucosilada y la prevención de complicaciones graves», afirmó Rivero, recordando un caso emblemático en el que se evitó la amputación de una paciente desahuciada por otros tratamientos.

 

Resultados visibles en ocho semanas

Entre los beneficios destacados de este tratamiento, que suelen manifestarse en un promedio de dos meses, se encuentran:

– Niveles más bajos de glicemia y hemoglobina glucosilada.

– Reducción en el uso de insulina o medicamentos orales.

– Alivio de la neuropatía diabética (dolor, hormigueo y adormecimiento).

– Mejoras en la función renal y la visión afectada por la retinopatía.

 

Evaluaciones personalizadas y tratamientos complementarios

Antes de iniciar la terapia, se realiza una evaluación integral para determinar la viabilidad del procedimiento.

Según la Dra. Rivero, el 98% de los pacientes evaluados son aptos para recibir células madre.

 

Además, se integran herramientas como el Test Epigenético, que examina variables relacionadas con nutrición y vitaminas, para optimizar los resultados.

 

Un futuro esperanzador para los pacientes diabéticos

“La diabetes es compleja, pero ahora tenemos métodos que no solo controlan la enfermedad, sino que también revierten sus efectos”, concluyó la Dra. Rivero. Con esta innovadora terapia, millones de pacientes tienen nuevas razones para creer en un futuro mejor.

Más información en su blog y redes sociales: www.draalamirivero.wordpress.com @draalamirivero.

 

 

Con información de nota de prensa

Javo se abre paso en la industria internacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído