Economía
El Palito y Cardón operan pero sin capacidad para cubrir demanda interna

Sindicalistas petroleros, de las refinerías El Palito, en Carabobo, y Cardón, en Falcón; aseguraron que son las únicas del parque refinador de Pdvsa que se encuentran operativas, aunque produciendo lo mínimo, lo que no cubre la demanda interna.
A pesar, que el miércoles 30 de septiembre Nicolás Maduro informó sobre la reactivación de las dos instalaciones de refinación; declaración de que ambos trabajadores del sector cuestionaron.
El primero, fue Eudis Girot, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv); «esas refinerías son un cuero seco: las pisan por un lado y se levantan por otro. Así andan El Palito y Cardón. Maduro es un embustero que desarrolla una política de confusión y mentiras, jugando con la esperanza de los venezolanos».
Específicamente sobre la Refinería El Palito (REP), explicó que es como una “cafetera vieja que está siendo forzada». Según el sindicalista, actualmente solo produce de forma inconsistente «20 mil barriles diarios de combustible, de los 140 mil barriles que es capaz de procesar».
Esa cantidad significa en procentaje, que apenas está operando al 14% de su capacidad instalada. Mientras, las estadísticas de voceros oficialistas aseguran que la producción se encuentra en 37 mil bpd de gasolina.
El Palito y Cardón en producción mínima
Asimismo, detalló que la planta de alquilación de la REP, que es una de las principales para la producción de gasolina; pero está «destruida y paralizada».
«Lo que medio está funcionando es la planta de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC), que presenta serios problemas estructurales; ya que desde 2014 no se les hace mantenimiento a los platos separadores del craqueo y los ladrillos refractarios de la torre; están erosionados por la misma causa», comentó Girot.
En este contexto agregó, al equipo de El Carabobeño, que en la REP no pueden garantizar los procesos industriales; para que la planta opere de manera segura. «Eso quiere decir no hay confiabilidad en el suministro eléctrico, de agua ni vapor; y hay fugas de gases en todas partes».
Alertó, que allí se trabaja sin cumplir con las normas de seguridad internacionales ya establecidas; y las cuales por muchos años fueron actadas para evitar accidentes o desastres que lamentar. Al parecer, lo que ocurre en El Palito es igual en la refinería Cardón.
El Falcón al 6% de su capacidad
De las dos refinerías del CRP, Cardón es la que se podría decir que está operativa, pues el estar al 6% de su capacidad instalada; es decir un aproximado de 20 mil bpd de combustible, de los 310 mil bpd que es capaz de producir.
Así lo afirmó, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón, Iván Freites; quien explicó que en 2020 la refinería ha producido por lo menos un millón de barriles de combustible con un promedio de 20 mil bpd.
«La planta FCC ha estado activa entre el 13 de junio y el 14 de julio, luego desde 9 de septiembre hasta la fecha. Mientras que el reformador de nafta registró actividad durante una semana, entre el 20 y 27 de agosto», relató sobre la situación.
En este sentido, Girot quien habló primero de El Palito, alertó que la poca producción actual en Cardón, podría estar en riesgo; debido a que a los tanques de VGO, producto que alimenta a la planta de FCC, solo le quedan 500 mil barriles almacenados.
“Eso alcanza para 10 días de operaciones, ya que la FCC necesita 50 mil barriles diarios de VGO para operar”, enfatizó sobre el proceso petrolero.
¿Alcanza para cubrir la demanda interna?
Aunque no se ha precisado en lo últimos años, cual es la cifra del consumo interno en el país; Freites considera que ronda los 100 mil bpd, por lo que mostró preocupación porque «en lo que va de año no se ha producido ni el 5%».
Por su parte, el integrante del Estado Mayor de Refinación de El Palito, José Joaquín Vargas; sentenció que la demanda interna de es de 50 mil bpd, solo para combustible.
Basado en lo mencionado por ambos y sumando la producción de El Palito y la de Cardón; no un total que alcance para cubrir ese consumo actual, lo que quedaría un faltante de 10 mil bpd.
Respecto a lo antes descrito, El Carabobeño recordó que «el lunes arribó a El Palito el Forest, el primero de la flotilla de tres buques enviados por Irán; cargado con aproximadamente 270 mil barriles de gasolina y otros combustibles. El cargamento total de este segundo envío sería de unos 820 mil barriles o 130 millones 380 mil litros, a diferencia del primero, que fue de un millón 500 mil barriles».
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Referencial/Cortesía
Lee también: Maduro dice que atraparon a espía estadounidense en Falcón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional16 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)