Carabobo
El «jefe de los waffles» ejemplo vivo de emprendimiento

El exquisito y famoso postre de waffles que sabe ofrecer Café Central Perk en el estado Carabobo, tiene su origen en una historia llena de éxitos de su director y manager Oscar Omar Strauss, luego de incursionar en el área de la comida y fundar este emprendimiento en un pequeño espacio, junto a su esposa Jennifer de Strauss, en 2014.
No es que el concepto de emprender esté de moda, es que Oscar Omar, mejor conocido como el «jefe de los waffles», es el ejemplo vivo y tangible de cuando se cree en uno mismo y de nuestras capacidades.
Hoy el esfuerzo se ve materializado con tres sucursales, siendo la principal en el CC Concepto La Granja, en Naguanagua, más de 35 empleados y una estructura organizada con vía de crecimiento nacional por medio de la franquicia.
En una visita a la Agencia Carabobeña de Noticias relató su historia de emprendimiento.
Todo comenzó hace cuatro años cuando su esposa Jennifer y él se quedaron sin empleo. Un amigo empresario con quien se reunió, le cedió un pequeño espacio de dos metros cuadrados para colocar un cafetín dentro de la propia empresa, dedicada al ramo de los filtros con sede en la zona industrial Castillito, en San Diego. Allí, comenzaron a emprender, comprando de poquito a poquito unos kilitos de café, de jamón y queso para preparar sándwich que vendían a los mismos trabajadores y para uno que otro cliente de la compañía.
Luego empezó a ofrecer servicios de comida que daba a conocer con la entrega de volantes. Así comenzaron a crecer, incorporando nuevas experiencias en el área de los postres como el pae de limón y la torta de chocolates. Desde hace dos años y medio incluyeron el exitoso producto de los waffles, lo que significó el levantamiento total del emprendimiento.
La receta de los waffles es un secreto que solo lo sabe su esposa. Oscar solo reveló la variedad que ofrecen de Nutella, arequipe o pirulin.
«Comenzamos a recambiar lo que es el producto que es origen americano», adicionó.
Las redes sociales en especial el instagram ha sido un medio importante para promover el postre, reflejado en la demanda que tiene actualmente por parte de la clientela. El auge significativo les permitió abrir una sucursal en el club Italo y un año después en el CC Concepto La Granja, que es el negocio más grande, donde abren de domingo a domingo desde las 8 am. hasta las 9 pm., porque ofrecen desayunos que incluye panquecas, huevos fritos, jamón, queso, mientras que los waffles son ofrecidos durante todo el día junto a otra variedad de postres.
«Lo interesante de esta historia es que hace dos años y medio yo estaba en la zona industrial Castillito de San Diego tocando las puertas a las empresas, y hoy en día, gracias a Dios, ya no tengo que andar a pie, tengo un equipo de trabajo con más de 35 empleados en las tres sucursales”, comentó.
El crecimiento por las redes sociales ha sido enorme. El año pasado tenía 400 seguidores nada más, y actualmente entre las dos cuentas tienen más de 40 mil y 50 mil, porque él maneja una personal con el nombre “el jefe de los waffles” que abrió hace cuatro meses.
«Ha sido un cariño y una interacción que tengo con los seguidores y los clientes. Yo les entrego las promociones y concursos. Somos la marca número uno en Valencia a nivel de concursos y promociones a diario de lo que se nos ocurra. Por ejemplo para las personas que tengan la barba larga, lo único que se necesita es tenerla larga y a los favorecidos se les obsequia un waffles o se vende a mitad de precio. También se han colocado promociones para las personas con los ojos azules o verdes, con lunares cerca de la boca, o de estatura baja o alta».
Citó la promoción reciente para quienes midieran 1.47 de estatura.
Oscar Omar cuenta su vivencia en conferencias universitarias con el nombre “Una Historia de Éxitos”, donde además explica el uso que ha dado a las redes sociales y las estrategias de marketing digital que utiliza como medio que le permitió alcanzar ese gran crecimiento.
Para él, el concepto de emprender tiene una definición muy clara. “Son quienes no han tenido nada económicamente hablando, pero sí ganas enormes de desarrollarse.
El emprendimiento es cuando empiezas desde abajo, cuando no tienes ningún tipo de ayuda, sino lo poquito con lo que se pueda comenzar, creer en uno mismo, en nuestras capacidades, dar ese primer paso adelante. De allí comienza ese emprendimiento y crecimiento, después te conviertes en comerciantes, pero llevas en la sangre eso de ser emprendedor”.
“Soy es un ejemplo vivo y tangible de que en Venezuela se pueden hacer muchas cosas. Si tú crees en el país se pueden hacer muchas cosas. Si tú crees en tí mismo, das ese primer paso adelante y buscas tus horizontes, tu propio futuro, tienes una meta y crees llegar a ella, pues automáticamente comienzas a generar esa sangre de emprendimiento, a creer en tí y a generar muchas cosas positivas para tí”.
Marlene Piña Acosta/ACN
No deje de leer: Según Datos Group sólo el 30% de los venezolanos tiene un empleo fijo
Carabobo
Cronistas carabobeños celebraron su día con diversas actividades en Valencia

En el marco del Día Nacional del Cronista, los historiadores carabobeños celebraron su día con una serie de actividades en Valencia.
Las actividades se iniciaron en horas de la mañana con una misa celebrada en la Iglesia San Francisco del centro histórico de la capital carabobeña, celebrada por el Padre Luis Manuel Díaz, donde se destacó la labor social de los cronistas en cada municipio y zona de la región.
Posteriormente, se realizó una ofrenda floral en la Plaza Bolívar, con el objetivo de rendir homenaje al Libertador y recordar a los historiadores que han contribuído al país.
Asimismo, se realizó un conversatorio dirigido por el licenciado Argenis Zuloaga en la Academia de Historia de la entidad, donde se explicó la vida y obra de Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas, el cual es considerado el padre de esta profesión en el país.
Preservar las vivencias e historias de un pueblo
En tal sentido, Alexis Coello, presidente de la Asociación de Cronistas de Carabobo, destacó que la labor de estos intelectuales busca preservar las vivencias e historias de un pueblo a lo largo de los años.
“Nuestra intención es mantener viva la memoria, para poder divulgar la historia de un lugar y que su gente la conozca”, dijo.
El 20 de mayo se celebra en Venezuela el Día del Cronista, un oficio que algunos pueden suponer descontinuado, pero que sigue vigente. Incluso más que unos años atrás, porque ahora la historia de las ciudades y pueblos puede contarse de muchas nuevas formas distintas.
De cronistas está repleta la historia
Se escogió la fecha por ser el natalicio (en 1895) del valenciano Enrique Bernardo Núñez, quien fue al menos formalmente hablando el primer cronista oficial de Caracas, además de un ilustre escritor, periodista y diplomático.
Es pertinente recalcar que Núñez fue el primer practicante oficial de esta actividad, porque de cronistas está repleta la historia, no solo de la capital venezolana sino del resto del país y del continente, desde los inicios de la era colonial. De hecho, buena parte de esa historia construida con los relatos, primero de los cronistas de Indias, que vinieron con los españoles acompañando a los hombres armados y a los sacerdotes. Es decir, que la crónica llegó a este lado del mundo junto con la espada y la cruz.
Luego fue utilizada por los narradores de los épicos capítulos de la Independencia y del resto de nuestro trepidante acontecer.
Con información de: NT/NAD
No deje de leer: Alcalde León Jurado Laurentín reconoce labor de los enfermeros al celebrar su Día Internacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional11 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Deportes13 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera
-
Deportes10 horas ago
Reinauguran Complejo Deportivo “La Viña” en Valencia