Salud y Fitness
El covid-19 puede reaparecer en algunos pacientes

La mayoría de los procesos virales generan una inmunidad prolongada en el tiempo pero con el covid-19 se han suscitado nuevas variantes que hacen que la condición vaya cambiando pudiendo reaparecer.
Así lo dio a conocer el doctor Rafael González Vivas, coordinador de la contingencia covid en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP.
Quien además enfatizó sobre el extraño y atípico comportamiento del virus.
Explicó que un estudio realizado en Bérgamo, Italia, región que registró muchos enfermos y fallecidos durante el mes de abril, evidenció que el covid volvió a afectar a quienes habían superado el virus.
«Esto significa que aún cuando una persona puede tener la enfermedad, los anticuerpos que se generan duran poco tiempo o no son todas las personas las que lo desarrollan. De allí, las reinfecciones eventuales”.
En el caso de este estudio, el especialista señaló que quizás la porción de anticuerpos generada no fue suficiente o se perdió esa línea de defensa; de allí la importancia de la vacuna, la cual a su juicio, será la solución más importante para los seres humanos.
Casos de covid en Venezuela
El doctor González señaló que el comportamiento del virus del covid pareciera similar al de la gripe española, la cual tuvo tres olas.
“Cuando se descuidaban las medidas para evitar su propagación, surgía un nuevo embate de infecciones”.
“En el caso de Venezuela la pandemia llegó mucho más tarde y es muy probable que tengamos una segunda ola, entre diciembre y febrero del 2021″.
Características y patologías de riesgo
Para el experto del GMSP es importante que las personas identifiquen los estadios de la enfermedad ya que, de cada 100 personas que adquieren el virus, 80% presentarán afecciones leves o asintomáticas.
«Entre 13 a 15%, infecciones moderadas y 5% infecciones graves, de los cuales menos del 50% muere en la unidad de cuidados intensivos».
Es así que si la persona presenta tos seca, fiebre, dolor muscular, decaimiento, dolor de cabeza, de garganta, congestión nasal, diarrea, alteraciones del olfato y gusto, vómitos, se encuentra en fase inicial de la infección.
El covid-19 puede reaparecer en algunos pacientes
Si tiene dificultad respiratoria moderada, cambios radiológicos, pasa a la fase pulmonar; y finalmente, la última fase es la híper inflamatoria.
Durante estos dos estadios, se produce el Síndrome de Distress Respiratorio, además de insuficiencia renal y cardíaca.
El extraño y atípico comportamiento del virus covid-19 que puede reaparecer
Gonzalez enfatizó que “la probabilidad de morir aumenta con los años y con los trastornos médicos, en especial los cardiopatías (10%); diabetes (7,3%); enfermedades respiratorias crónicas (6,3%); hipertensión arterial (6%) y cáncer (5,6%)”.
En cuanto a los protocolos de bioseguridad en el GMSP el especialista enfatizó que la clínica cuenta con espacios bien marcados.
“Uno, para la atención exclusiva de casos covid, y el otro para el resto de las patologías, de manera de evitar el contacto entre pacientes, además de generar tranquilidad entre la población de la clínica.
Tratamientos
El especialista indicó que en la actualidad solo se aplican tratamientos coadyuvantes para aminorar los síntomas; así como métodos como el uso de plasma de convalecientes (proveniente de pacientes recuperados de covid-19) y la inmunoglobulina hiperinmune, la cual ha arrojado cierto éxito en infecciones propiciadas por otros virus respiratorios.
“Estos tratamientos se pueden aplicar en pacientes muy delicados, con buenos resultados”.
Lamentó que algunas personas recurran a la automedicación que lleva a 2.6 millones de muertes por año.
“Debemos superar el miedo, informarnos y actuar en consecuencia”.
¿Qué hacer si nos enfermamos?
La primera recomendación es contactar a su médico de confianza.
“En el GMSP contamos con el Servicio de Orientación de Salud (SOS) gratuito, al cual pueden acceder con una llamada telefónica al 04142784287, para la debida orientación” señaló el galeno.
Así mismo, importante el autoaislamiento en casa durante al menos 10 días.
Nota de prensa
Amazon y su nueva tecnología de pago con la palma de la mano
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia