Salud y Fitness
PCR de saliva: rápida, segura y accesible en farmacias

Todo parece indicar que la prueba de saliva PCR es rápida, segura y sobre todo accesible en farmacias; por ello se ha vuelto popular y hasta preferida.
La técnica, que no requiere personal sanitario ni introducir un hisopo por la nariz; se empieza a usar en Galicia y cuenta con cada vez más evidencia favorable a su utilidad
Un mililitro de saliva es suficiente para detectar el coronavirus. Ni hisopos (bastoncillos) hasta el fondo de la nariz ni personal sanitario que los manipule; Basta un escupitajo.
Los resultados de detección, con la técnica PCR, son equivalentes a la toma de muestras tradicional en esta pandemia.
PCR de saliva
Galicia es de las pocas comunidades autónomas que están usando una técnica que era mirada con recelo hasta hace no mucho; pero que en los últimos meses ha ganado pruebas a favor.
La Xunta ultima los preparativos para extender “en los próximos días”; a todo el territorio un cribado masivo con PCR en muestras de saliva que se recogen en farmacias y que ya ha sido probado en la provincia de Pontevedra.
Será gratuito para los ciudadanos; pero el Gobierno gallego no ha facilitado a este periódico el coste que le supone a la Administración.
El sistema de detección es el mismo que el de las PCR. Lo único que cambia es la extracción.
Beneficios
Según cuenta María del Mar Tomás, microbióloga, investigadora del hospital A Coruña-Inibic y portavoz de la Sociedad Española de Microbiología; en un principio no se confiaba en que la saliva fuera una muestra adecuada. Pero las últimas investigaciones van mostrando que no solo lo es, sino que tiene varias ventajas. Las primeras son logísticas: no hace falta personal sanitario que recoja la muestra; con lo cual se agiliza mucho el proceso. Tampoco hisopos, los bastoncillos que se meten por la nariz, que ahora no son un problema; pero supusieron un cuello de botella en la realización de pruebas en los peores momentos de la primera ola, hace un año.
Tomás señala que aporta también otros beneficios: “Se está comprobando que los supercontagiadores, los que infectan a hasta el 80% de los casos, se caracterizan por altas cargas virales en la saliva; otro estudio muestra que en esta sustancia es más fácil encontrar personas presintomáticas.
Por último, este tipo de pruebas nos permite hacerlas muy frecuentemente sin dañar la zona nasofaríngea”.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: ¿Sabía que el Covid-19 no solo afecta físicamente? Tu salud mental también sufre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Obesidad: la pandemia oculta

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.
A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.
Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035
La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.
Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.
(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).
La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.
La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.
Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.
“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”
La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.
A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.
Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.
Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.
Nota de prensa
No dejes de leer
Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo20 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo18 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Carabobo24 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023
-
Espectáculos22 horas ago
“No termina de llegar la luz”, Alejandro Sanz batalla con su estado de ánimo