Conéctese con nosotros

Economía

El 1º de septiembre entra en vigencia salario anclado al Petro

Publicado

el

septiembre
Compartir

Desde el 1 de septiembre entrará en vigencia el salario mínimo anclado al Petro, criptomoneda venezolana, así informó el sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro, en transmisión de Facebook Live.

Detalló que el 7 de septiembre se realizará el primer pago del salario; el segundo pago el día 15; «y luego a partir del 30 de septiembre comenzamos a pagar las quincenas normalmente», explicó.

Este lunes 20 de agosto circula el nuevo cono monetario; el Bolívar Soberano (Bs S), que estará anclado al Petro; cuyo valor será de Bs S 3.600. En ese sentido, el Gobierno Nacional fijo el salario mínimo en Bs S 1.800, es decir, medio Petro.

El Presidente destacó la importancia de vigilar el comportamiento del Petro con la moneda y los precios.

«El medio Petro estará adaptándose en este arranque a las fluctuaciones del precio de la moneda; y las fluctuaciones de los precios», dijo; y mencionó que se buscará un equilibrio profundo de la economía afectada por una dolarización inducida.

«Ustedes colocaron los precios dolarizados a partir de un dólar falso. Bueno, ahora viene la etapa de colocar los precios justos, verdaderos, reales, en base de una tabla de equilibro donde ponemos el Bolívar Soberano, el salario mínimo y las tablas salariales como centro», añadió.

Gobierno asume primeros 90 días de pago del nuevo salario

En este sentido, recordó que ante la fijación del nuevo ingreso mínimo salarial, el Ejecutivo Nacional asume el diferencial del salario de la nómina de la pequeña, mediana industria y comercios del sector privado, por 90 días.

A partir del lunes, estos sectores podrán entregar nóminas. «Tengo los recursos. He ordenado al ministro de Finanzas, Simón Zerpa, que a partir de mañana se encargue de recibir las nóminas de todos los sectores. Les estoy pagando por 90 días para que no tenga la excusa de estar aumentado los precios», instruyó.

Enfatizó que las mencionadas medidas responden a la dolarización impuesta desde el extranjero para perjudicar la economía y desvalorizar el salario venezolano.

«Hay que decirlo al mundo, a Venezuela se le ha impuesto un modelo de guerra económica brutal. Basado en un dólar ficticio, fijado en Miami por los enemigos de Venezuela. Ficticio que no responde a la regularidad y funcionamiento de la economía», denunció.

Por este motivo, el Gobierno Nacional lanzó un programa de recuperación económica que contempla el aumento del salario y su anclaje al Petro, moneda virtual que su valor internacional gira en relación al barril de petróleo.

Entre otras acciones se estableció un sola tasa de cambio, fluctuante y anclada a la criptomoneda venezolana, además se propuso a la Asamblea Nacional Constituyente un conjunto de leyes para un nuevo sistema tributario y fiscal.

 

Agencia Carabobeña de Noticias/ AVN

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído