Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. sigue golpeado por la pandemia y reabrió en siete estados

Publicado

el

EEUU sigue en aumento de casos - noticiasACN
Las playas llenas y el COVID-19 en aumento en la reapertura de Florida. (Foto: EFE)
Compartir

EEUU sigue en aumento de casos de COVID-19, alcanzando 1.178.906 confirmados y la de 68.689 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Todo esto, en medio de un día donde siete estados más levantaron parcialmente la cuarentena, al igual que Puerto Rico.



Estos datos afirman a Estados Unidos como el país más golpeado del planeta con diferencia por la pandemia originada en Wuhan (China); por delante de España, Italia y Reino Unido.

Del total de casos confirmados se han recuperado unos 185.000, por lo que siguen activos más de 925.000.

EEUU sigue en aumento de casos

El estado de Nueva York, con casi 325.000 positivo -más que ninguna otra nación en el mundo- y casi 25.000 fallecidos sigue siendo el epicentro del COVID-19 en Estados Unidos.

Solo en la ciudad de Nueva York han muerto a causa de la pandemia 19.057 personas.

Otros brotes importantes del virus se han dado en el vecino Nueva Jersey con 128.269 casos y 7.910 fallecidos, en Massachusetts -69.087 y 4.090- o en Michigan con 43.950 contagios confirmados y 4.135 muertes.

El balance total de fallecidos 68.689, sigue por debajo de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes.

Pero superó ya las estimaciones más optimistas que hizo «a posteriori» el presidente Donald Trump, de entre 50.000 y 60.000 fallecidos.

Ayer, sin embargo, el presidente admitió que el total estará entre 75.000 y 100.000.

EEUU sigue en aumento de casos - noticiasACN

Los casos podría extenderse de 2000 a 3000 díarios desde el 1 de junio. (Foto: EFE)

Estiman 3000 muertes diarias

La cifra, en realidad, podría ser mucho mayor si se cumplen las nuevas proyecciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por siglas en inglés) reveladas este lunes por medios estadounidenses.

Los CDC trabajan con un escenario para el 1 de junio de 3.000 muertes diarias -en comparación con las 2.000 actuales-; como resultado de las medidas de reapertura económica y social que se están dando en grandes zonas del país.

Siete estados y Puerto Rico reabren

Este lunes siete estados de EE.UU. y Puerto Rico comenzaron a reabrir su economía.

Los siete estados son Florida, Indiana, Kansas, Misuri, Nebraska, Carolina del Sur y Virginia Occidental, además de Puerto Rico; con limitada autonomía, comenzaron a subir las persianas de algunos restaurantes, gimnasios y salones de belleza.

Sin embargo, la reactivación está siendo gradual y cada estado está dictando sus propias reglas sobre qué negocios reabrir, en qué condiciones, y cuáles mantener cerrados.

Por ejemplo, este lunes, la mayor parte de los restaurantes y tiendas de Florida pudieron colgar el cartel de «abierto», pero solo sirvieron clientes hasta llegar al 25 % de su capacidad.

El plan de reapertura en Florida no se aplica a los dos condados del área metropolitana de Miami (Miami-Dade y Broward) ni a Palm Beach; que seguirán en cuarentena porque han sido los más golpeados por el virus, que en todo el estado ha dejado más de 35.000 contagios y más de 1.300 muertes.

En Florida siguen cerrados los gimnasios y los salones de belleza, aunque ya han abierto en otros estados como Misuri y Carolina del Sur.

Pero la playas se contaron con cientos de personas, a pesar de las restricciones y los contagios que se dan a diario,

EEUU sigue en aumento de casos - noticiasACN

Algunos sitios de Florida subieron las santamarías,(Foto: EFE)

California se alista para unirse

EEUU sigue en aumento de casos. aún así en total, 24 de los 50 estados de EE.UU. ya han reabierto parte de su economía, mientras que los estados más golpeados por la pandemia, como Nueva York; el vecino Nueva Jersey y Michigan permanecen cerrados, aunque planean comenzar una reapertura por fases en las próximas semanas.

Por su parte, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció que este viernes comenzarán a abrir sus puertas tiendas minoristas como librerías, floristerías, jugueterías y puntos de venta de artículos deportivos, entre otros; aunque los restaurantes todavía no han recibido autorización.

California fue uno de los primeros estados golpeados por el virus, pero en las últimas semanas ha logrado rebajar el número de contagios; que en total ha llegado a 52.000.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Keiko Fujimori sale en libertad bajo fianza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído