Conéctese con nosotros

Política

EE.UU. exige un proceso «expedito y transparente» para habilitar a Machado en Venezuela

Publicado

el

EEUU exigió un proceso expedito y transparente para habilitar a Machado - Noticiacn
Brian Nichols,. (foto: EFE).
Compartir

Estados Unidos, EEUU exigió un proceso «expedito y transparente» para habilitar a Machado antes de que se convoquen las elecciones presidenciales.

Así se expresó el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, durante una charla en el centro de pensamiento Atlantic Council, en Washington.

«Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de la señora (María Corina) Machado», recalcó Nichols, quien recordó que la política antichavista cuenta con el apoyo de la oposición tras haberse impuesto en las primarias de la Plataforma Unitaria.

El funcionario estadounidense opinó además que Machado, vetada en los comicios por supuestas irregularidades en su declaración patrimonial, debe ser habilitada antes de que se convoquen las elecciones previstas para 2024 para que pueda competir «en condiciones de igualdad».

EEUU exigió un proceso «expedito y transparente» para habilitar a Machado

Estados Unidos levantó en octubre varias sanciones a Venezuela, pero amenazó con imponerlas de nuevo a no ser que el Gobierno habilitara a Machado, liberara a presos políticos y devolviera a tres estadounidenses detenidos en el país antes de terminar noviembre.

Al concluir el plazo el 30 de noviembre, el Gobierno de Noruega, que ejerce de mediador entre el chavismo y la oposición, anunció un mecanismo que abre la puerta a revisar inhabilitaciones de políticos venezolanos.

Nichols dijo este martes que pasos como este resultan «prometedores», pero que «Maduro y sus representantes no han cumplido del todo las expectativas».

«Estados Unidos ha dejado claro que nuestras expectativas para Nicolás Maduro y su régimen son reintegrar a todos los candidatos y liberar a todos los presos políticos venezolanos y a los estadounidenses presos. Estos pasos no se han dado», reprochó.

Eyvin Hernandez, Jerrel Kenemore y Joseph Cristella son los tres estadounidenses que Washington considera injustamente presos en Venezuela.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: CNE: Más de 10 millones de venezolanos votaron en el referendo sobre el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP

Publicado

el

381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP
Compartir

A través de un comunicado difundido a través de redes sociales se pudo conocer de 381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP. El Ministerio Público (MP) informó que quedaron solicitadas y acordadas la revisión de 381 medidas judiciales vinculadas a los hechos de violencia registrados en el país luego de la contienda electoral del 28 de julio de 2024.

Parte del comunicado expresa: «El Ministerio Público informa que, como parte de su permanente actualización de las investigaciones que adelanta, incluyendo aquellas relacionadas con personas vinculadas a los hechos de violencia poselectoral, ha determinado de la mano con el Poder Judicial, un nuevo grupo de personas a quienes se les ha solicitado revisión de medida«.

A la fecha suman 1.896 con las 381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP

Con el procedimiento informado por la defensa pública, suman ya 1.896 excarcelaciones otorgadas hasta este 25 de enero de 2025.

En este sentido, explica que se registran 381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP entre los días 16 de enero y 24 de enero del año 2025. De tal manera que, «sumadas a las tramitadas anteriormente y que han sido informadas en comunicados previos, dan una cifra total de 1.896 excarcelaciones otorgadas hasta la presente fecha».

Estas excarcelaciones se otorgan «en el marco del respeto e irrestricta observancia a los principios y garantías que consagra la Constitución de la República«, sostiene la institución.

«El Ministerio Público se mantiene incólume en su condición de parte de buena fe, objetiva e imparcial, trabajando en pro de la defensa de la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos«, finaliza el texto.

La ONG Foro Penal, informó ayer que mil 601 personas se mantienen privadas de libertad en cárceles del país, arrestadas luego de las elecciones del 28J. Asimismo, la entidad asegura que en esta cifra se incluyen 49 personas detenidas el pasado 9 de enero en el marco de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente.

No deje de leer: 14 detenidos en Carabobo el 9E trasladados a Tocorón

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído