Conéctese con nosotros

Deportes

Entre ausencias, interinato total y demanda la Vinotinto reta a Ecuador

Publicado

el

Ecuador buscará mantener tercer puesto - noticiacn
Foto: @CONMEBOL)
Compartir

Ecuador buscará mantener tercer puesto de la tabla de posiciones, ante una escuadra venezolana que llega con más problemas internos; como lo son las constantes ausencias, un interinato en el banquillo que finalizará las eliminatorias y un demanda ante la FIFA del pasado exseleccionador.

El juego pautado para 5:00 pm (hora venezolana) en el estadio «Rodrigo Paz Delgado»,de Liga de Quito, es la fecha 13 de las 18 pautadas en la agenda a Catar 2022.

La escuadra meriodional sabe que estos tres punto valen oro; además que buscará tomar desquite ante Venezuela, que la endosó una de sus cinco derrotas en lo que va de eliminatorias, precisamente el único triunfo de Leo González, en los seis juegos que ha dirigido.

Ecuador buscará mantener tercer puesto

El seleccionador local, el argentino Gustavo Alfaro, cree que ante Venezuela será otro de los partidos complejos; porque el rival saldrá a achicar los espacios, a ejercer presión en la mitad de la cancha, con salidas al contraataque para lo que tiene jugadores técnicos y veloces.

Alfaro aseguró que contra La Vinotinto iniciará otra eliminatoria; ya que se empezará a jugar con la necesidad, porque no se jugará una fecha más, sino que quedará una menos.

Por lo que Ecuador buscará mantener tercer puesto, para ello deberá ejercer presión desde el comienzo hasta el final del partido; a sabiendas de que deberán ser inteligentes y aplicados en defensa por los espacios que quedarán y de los que se puede aprovechar Venezuela.

El desgaste por la presión en los 2.850 metros de altitud sobre el nivel del mar de la capital ecuatoriana, no solo afectará a Venezuela, sino también a Ecuador; porque la mayoría de sus jugadores actualmente juegan en el llano, pero contará con elementos apropiados para realizar los cambios respectivos.

Para el partido de mañana, Alfaro presentará una alineación con algunas variantes, fruto de las suspensiones por un partido, del defensa Pervis Estupiñán; los atacantes Ángel Mena y Michael Estrada y por lesión Enner Valencia, goleador histórico del equipo, con 33 tantos.

Por lo que debutará del defensa izquierdo Christian Cruz, en reemplazo de Estupiñán; aparecerá desde el comienzo el atacante Gonzalo Plata por Mena; por Valencia el extremo izquierdo Ayrton Preciado y la ausencia de Estrada la cubrirán Jordy Caicedo o Brayan Angulo.

https://twitter.com/SeleVinotinto/status/1458236443906674693?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1458236443906674693%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FSeleVinotinto2Fstatus2F1458236443906674693widget%3DTweet

La Vinotinto: un nido de problemas

Cuando no es una es otra, una mala y otra peor; así se puede llamar esta eliminatoria sudamericana para Venezuela, que de nuevo tendrá ausencias que parecen ser ya la tónica hasta el final de este periplo mundialista.

José Salomón Rondón vuelve a decir no, ahora aduce no estar al 100 por ciento, por que prefiriere quedarse con su club Everton inglés para colocararse a tono; a esto agregamos las aunsencias, sin ningún tipo de respuesta por parte técnica, médica y menos federativas, de Yeferson Soteldo y Josef Martínez, otros dos referentes.

Venezuela, que ocupa el último puesto, con 7 puntos, echará manos del equipo base del seleccionador interino, Leonardo González,quien se había despedido en el último partido de los seis, con derrota en Santiago de Chile (3-0), pero antes había alcanzado su única victoria a expensas del rival mañana jueves Ecuador (2-1).

González, terminará el ciclo, ya es un hecho; quedando en el aire el supuesto entrenador extranjero que mencionó en varias ocasiones el presidente de la FVF, Jorge Giménez.

La improvisación y lo extradeportivo parece ser la tónica de la nueva junta directiva, que ahora debe afrontar la demanda que le hizo ante la FIFA, el exseleccionador portugués José Peseiro, por impagos de 14 meses, que también había dicho Giménez que esperaba saldar la deuda y no era «su culpa que haya renunciado».

En lo deportivo, González podrá contar de nuevo con el volante Jefferson Savarino; quien iría en ese zona ofensiva con Darwin Machís y Eduard Bello; mientras que Eric Ramírez sería la única punta.

Tomás Rincón y José Martínez serán los volantes de contensión; con una cuarteta defensiva con Ronald Hernández, Luis Adrián Martínez, Nahuel Ferraresi y Oscar González, más Wuilker Fariñez en el arco.

También hay que tener las novedad del atacante Luis «Cariaco» González, quien pasa por un gran momento en el fútbol colombiano con Junior de Barranquilla, que podría ser una de las variantes.

Resto de la fecha 13

Ecuador buscará mantener tercer puesto - noticiacnEl líder Brasil, con Neymar, Coutinho y Vinicius Junior, buscará en Sao Paulo su venganza ante Colombia; la única que lo hizo pinchar al empatar 0-0 en la quinta fecha en su visita a Barranquilla.

Al equipo cafetero vuelve después de casi un año James Rodríguez; pero tendrá las bajas de Falcao, los centrales Oscar Murillo y Yerry Mina, el lateral Stefan Medina y el mediocentro Matheus Uribe, todos lesionados.

Paraguay en el debut de su seleccionador, el argentino Guillermo Barros Schelotto, quiere en Asunción volver a ganar tras caer ante Chile y Bolivia; precisamente su rival será la Roja que lo aventaja por un punto, aunque ambos están por fuera de los puestos que dan cupos a Catar.

Perú-Bolivia cerrará la programación del jueves. La Blanquirroja busca en Lima con urgencia un triunfo que le fue esquivo en las dos jornadas anteriores tras perder ante la Verde y Argentina, resultados que la relegaron al penúltimo puesto; mientras la Verde de César Farías ascendió al séptimo puesto luego de dos victorias al hilo.

Uruguay, aún envuelta en el debate que pone en duda la permanencia del entrenador Oscar Washington Tabárez, vuelve a las eliminatorias herida en su orgullo; pues fue goleada por Argentina y Brasil en las pasadas fechas; el viernes saldrá con el cuchillo entre los dientes para buscar el desquite en Montevideo ante la Albiceleste de Lionel Messi en el clásico del Río de La Plata.

No obstante, la Celeste, además de muchas ganas, tendrá que tener imponer su tradicional garra para suplir la baja de tantos nombres ilustres: los delanteros Edinson Cavani, Maxi Gómez y Darwin Núñez, además de Federico Valverde, Giorgian De Arrascaeta, Nicolás De la Cruz, Sebastián Coates, Sebastián Cáceres y Matías Viña.

Impresiones

Luis «Cariaco» González. (Foto: Prensa FVF).

“Todo futbolista quiere representar a su selección y yo siempre he estado feliz de poder vestirla. El poder estar acá me llena de mucha alegría, tanto a mi como a mi familia. Estoy súper contento”. Luis «Cariaco» González

“Con los seis partidos que tengo, más el de Ecuador y Perú, estoy agradecido y contento de haber tenido la oportunidad para dirigir a la selección. Es un compromiso con un país que traté de asumir con toda la responsabilidad del caso». Leo González

“Tenemos un equipo con el que hemos podido trabajar a gusto y muy bien, que han podido captar el mensaje que tenemos y ténganlo por seguro, estamos buscando las herramientas e ideas tácticas para poder contener tanto la velocidad como la pelota parada». Leo González.

A saber

  • Ecuador le ganó a Venezuela en 6 de los 7 partidos jugando como local por Eliminatorias (6V 1D). En esas seis victorias logró mantener la valla invicta: la única vez que la Vinotinto convirtió en tierra del Tri terminó en victoria (1-0, en 2007), cuando José Manuel Rey marcó en la eliminatrias hacia Sudáfrica 2010.
  • Venezuela intentará cortar su racha de 5 derrotas consecutivas jugando como visitante por Eliminatorias.
  • Podrán asistir al encuentro, un aforo del 60 por ciento en el estadio con capacidad para 42.000 aficionados, por disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en cargado de la pandemia de la covid-19.

Alineaciones probables

Ecuador: Alexander Domínguez; Byron Castillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Christian Cruz; Carlos Gruezo, Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Jordy Caicedo y Ayrton Preciado. DT. Gustavo Alfaro.

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Luis Adrián Martínez, Nahuel Ferraresi, Oscar González; José Martínez, Tomás Rincón, Darwin Machis, Jefferson Savarino; Eduardo Bello y Eric Ramírez. DT. Leonardo González.

Árbitro: Christian Ferreyra (Uruguay). Estadio: «Rodrigo Paz Delgado»de Quito. Hora: 5:00 pm (hora venezolana).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Las ocho mejores raquetas buscan por primera vez título de Maestra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído