Tecnología
A las puertas del eclipse solar total, con la vista puesta en la previsión meteorológica

El eclipse solar total del 8 de abril va a convertir el día de partes de México, Estados Unidos y Canadá en noche durante el momento en el que la Luna cubra el disco brillante del Sol, pero desde la NASA se alerta de que la visualización del fenómeno está condicionada a la meteorología.
La agencia aeroespacial sostiene que más de 31 millones de estadounidenses van a tener «un asiento de primera fila» para presenciar el eclipse total al estar situados en la llamada franja de totalidad, donde se podrá ver cómo la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol y cubre todo su disco solar.
Pero Cristian Ferradas, investigador en el Laboratorio de Física Geoespacial del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, añade en la ecuación el pronóstico del tiempo.
«Si el cielo no está despejado, puede que apreciemos cambios en la temperatura y en el comportamiento de los animales mientras dure el fenómeno, pero no veremos el efecto visual del eclipse al 100 %», explica en una entrevista con EFE.
El eclipse solar total del 8 de abril
De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, que actualiza en su portal predicciones y avisos sobre el clima, publicó esta semana que «las condiciones óptimas de observación son poco probables debido a la nubosidad prevista».
«El lunes por la mañana habrá nubes altas y finas» y, además, estas «se volverán más densas a la hora del eclipse», detalló la agencia meteorológica.
Por esto, Ferradas recomienda a quienes viajen para ver el fenómeno astronómico que tengan en cuenta las predicciones «para decidir hacia dónde se dirigen», un consejo que también comparte la agencia meteorológica en sus redes.
De todas formas, el experto alienta al optimismo, puesto que más allá del «espectáculo visual» que supone para el público general, este eclipse es interesante desde un punto de vista científico para estudiar aspectos relevantes relacionados con el Sol.
NASA aprovechará para analizar corona
«La capa exterior de la atmósfera solar, llamada corona, no puede verse habitualmente de forma directa, así que este eclipse supone una oportunidad única de investigación», asegura el científico del centro espacial de vuelo que la agencia tiene en la ciudad estadounidense de Greenbelt (Maryland).
El investigador precisa que la NASA aprovechará la ocasión para poder analizar dicha corona directamente, sin la necesidad de intervención de «grandes telescopios e instrumentos especializados» que usan para crear eclipses artificiales.
De hecho, la sonda solar Parker de la NASA volará a finales de este año a través de esta corona para acercarse como nunca antes al Sol, una proximidad que Ferradas califica de «oportunidad sin precedentes» para estudiar «eventos que afectan a la Tierra».
Como observarlo
«En diciembre, la sonda va a estar a 4 millones de millas del Sol (casi 6,5 millones de kilómetros), que es muy cerca si tenemos en cuenta que la distancia que separa a la Tierra del Sol es de 93 millones de millas (casi 150 millones de kilómetros)», puntualiza.
El científico advierte que solo es seguro observar el eclipse directamente cuando el Sol está cubierto al 100 % -un período que varía desde unos pocos segundos hasta más de 4 minutos-, por lo que se deben utilizar filtros solares para proteger los ojos, como las gafas para eclipses certificadas.
«Mientras el tránsito espacial del lunes ocurra, podremos buscar planetas fuera del sistema solar observando las estrellas, ya que estas nos dan detalles sobre los astros en otros sistemas», adelanta.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Elon Musk restableció gratuitamente insignia azul de verificación en X
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos17 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos17 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores