Internacional
Duque anuncia «profunda transformación» de la Policía tras las protestas en Colombia

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este domingo una «profunda transformación» de la Policía para fortalecer el respeto de los derechos humanos; después de las denuncias de uso desmedido de la fuerza en las protestas del último mes.
«Quiero compartirles a todos ustedes y al pueblo colombiano lo que se constituirá en una modernización del Ministerio de Defensa y en una transformación permanente de nuestra Policía Nacional», dijo el jefe de Estado en una ceremonia de ascensos de la Policía en Bogotá.
El anuncio se produce en medio del paro nacional, que comenzó el pasado 28 abril; en el que miles de personas han salido a las calles del país pidiéndole a Duque cambios en su política social y económica y una reforma policial, en unas protestas que han dejado 20 muertos, según la Fiscalía, y 75, según organizaciones sociales.
La estrategia de transformación integral está consignada en un proyecto de ley que será presentado el 20 de julio al Congreso en el inicio de la próxima legislatura.
Los cambios suponen, entre otras cosas, la creación del Viceministerio de Política de Defensa y Seguridad Ciudadana; al igual que una regulación muy estricta para limitar la comercialización, porte y uso de armas, después de la irrupción de civiles armados en las últimas jornadas de protestas.
Entre los puntos desvelados hoy de estos cambios está el «uso legal y legítimo de la fuerza, con la incorporación de prácticas y estándares internacionales».
Varias agencias internacionales, incluidas algunas de la ONU, han condenado el uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía; en la contención de las protestas, e incluso de armas y utensilios no permitidos por estándares internacionales.
Duque anuncia «profunda transformación» de la Policía
La Policía Nacional en Colombia, y el polémico Escuadrón Militar Antidisturbios (Esmad); dependen del Ministerio de Defensa y tienen entrenamiento militar por su participación en el conflicto armado que ha asolado el país durante décadas.
La reforma también contempla la creación de una Dirección de Derechos Humanos dentro de la Policía para la «prevención, protección y respeto por los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la política institucional».
De la misma manera, explicó Duque, se hará un nuevo Estatuto Disciplinario, se reestructurará la Inspección General de la institución y se creará un nuevo sistema para recibir quejas y denuncias.
Otro punto es el referente al fortalecimiento de la formación y capacitación de los integrantes de la institución; con énfasis en aumentar e implementar estándares profesionales en el uso de la fuerza, los derechos humanos y la atención al ciudadano.
Entre los cambios que tendrá la Policía está que el uniforme, que actualmente es verde militar; pasará a ser azul para alinearse con estándares internacionales que remarcan el carácter civil de la institución, según el Gobierno.
«Se incorpora color azul un atributo que transmite empatía, cortesía, tranquilidad y confianza para la ciudadanía», dijo Duque.
El gobernante colombiano indicó que el Ministerio de Defensa cambiará de nombre y se llamará Ministerio de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana.
EFE/ACN
No deje de leer: Chile cambia su política migratoria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática