Conéctese con nosotros

Internacional

Mario Draghi juramentado como nuevo primer ministro de Italia

Publicado

el

Mario Draghi primer ministro de Italia
Compartir

El economista Mario Draghi juró hoy como nuevo primer ministro de Italia ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella; quien le encargó formar Gobierno debido a la crisis desatada tras la dimisión de Giuseppe Conte el pasado 26 de enero.

«Juro ser fiel a la República, observar lealmente la Constitución y las leyes y ejercitar mis funciones a favor del interés exclusivo de la nación»; pronunció ante Mattarella en el romano Palacio del Quirinale, entre medidas contra el anticoronavirus, como la mascarilla.

Después de Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), empezaron a jurar sus veintitrés ministros; de los que ocho son mujeres: ocho técnicos y quince proceden de los partidos que le apoyan, todos los del Parlamento excepto la ultraderechista Hermanos de Italia

Mario Draghi es el nuevo primer ministro de Italia

El acto tuvo lugar en el Salón de las Fiestas del Quirinale; sede de la presidencia de la República, y transcurrió entre medidas contra los contagios, como la mascarilla y la distancia de seguridad.

Pese a que el acto debía comenzar a mediodía, muchos de los nuevos ministros llegaron con una hora y media de antelación, entre ellos el científico Roberto Cingolani; que dirigirá el primer Ministerio de Transición Ecológica.

En total el nuevo Gobierno tendrá ocho técnicos en puestos clave, como el ministerio de Economía, confiado al exdirector del Banco Central italiano Daniele Franco; o Educación, a Patrizio Bianco.

La comisaria Luciana Lamorgese seguirá en Interior; el economista Enrico Giovannini estará en Infraestructuras; el exconsejero de Vodafone Vittorio Colao, en Innovación, y la jurista Marta Cartabia, primera presidenta del Constitucional, en Justicia.

Los restantes quince ministros proceden de los seis partidos que le apoyan: Movimiento 5 Estrellas (M5S), la izquierda del Partido Demócrata (PD) y Libres e Iguales (LeU), la derecha de Forza Italia, la centrista Italia Viva (IV) y la ultraderechista Liga.

Fuente: EFE

No dejes de leer: Divulgan vídeo que muestra momento cuando asesinan a venezolano en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído