Deportes
¡Uno más! Djokovic logró su sexto título de Wimbledon

Pocos dudaban de que este domingo era el día en el que Novak Djokovic igualaría las leyendas de Roger Federer y Rafael Nadal y, si quedaba alguna incertidumbre, el serbio, con todos los argumentos ya a favor de ser el mejor de la historia, desarmó al aguerrido y luchador Matteo Berrettini (6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-3) y logró su sexto Wimbledon, elevando su marca de títulos del Grand Slam hasta los veinte (20).
Era el día para que el de Belgrado, el número uno del mundo, diera un paso más en su mordisco a la historia.
El día para igualar los registros de Federer y Nadal, para ser el primer hombre, desde Rod Laver en 1969; en ganar los tres primeros Grand Slam del año, para ser el quinto de la Era Open y el primero desde Nadal en 2010, en hacer el Canal Slam, es decir; el doblete Roland Garros y Wimbledon, para quedarse a solo un título de igualar los siete de Pete Sampras y William Renshaw.
Fue el día para que Djokovic demostrara que está listo para asumir el cetro. Enfrente, un Matteo Berrettini inexperto en este escenario; en esta clase de finales, pero dispuesto a dar guerra, a mostrar orgullo. El primer italiano en llegar hasta una final aquí, el primer italiano en perderla.
Nadie hubiera apostado por su triunfo en una plaza en la que Djokovic solo ha entregado una de las siete finales que ha disputado; ante Andy Murray en 2013, el día de la redención británica, pero dio una buena batalla y coqueteó con la sorpresa.
Djokovic logró su sexto título de Wimbledon
Al serbio le costó tres juegos aclimatarse. En cuanto Berrettini abrió la puerta de las oportunidades y dejó de meter primeros; Djokovic se comió la pista. El primer ‘break’ era mortal para un italiano cuyas opciones pasaban por hacer el partido perfecto y rezar.
Tuvo unos inicios dubitativos, en los que cada vez que el punto se alargaba; sus opciones se achicaban y que ganara un intercambio era poco más que un milagro. No era tanto fruto de sus nervios, sino de la superioridad del que se sabe mejor. Diecinueve Grand Slams a un lado; cero al otro. La presión era insalvable.
Berrettini necesitó salvar una pelota de set y un juego de diez minutos de duración para darse cuenta de dónde estaba.
Neutralizó la ventaja serbia y peleó hasta el final un set que era clave. De ahí la importancia de un ‘tie break’ que Berrettini selló con un ‘ace’. Djokovic había tenido bola para 6-2 y de repente estaba set abajo.
Reaccionó, no le quedaba otra. Se llevó el segundo set por 6-4, pero después de volver a ceder su saque cuando pudo cerrarlo por 6-2.
Berrettini era una lapa en la pista, un hombre que tenía fe, que creía que podía dar la gran sorpresa. Con las espadas en todo lo alto; el italiano comenzaba a ceder ante la oportunidad de su vida.
En el tercer set, el que definiría el partido, Djokovic volvió a coger ventaja. Se puso 3-2 y saque y ahí se fueron las últimas opciones de Berrettini. Dos pelotas de ‘break’ mortales; una de ellas frenada en la red en un ‘passing’ a priori fácil, le ponían al borde de perderlo.
Por mucho que la hinchada estuviera a su favor y que un cartel de «It’s Coming Rome» apareciera en uno de los fondos; augurio del día tan importante que era para Italia.
Pero Djokovic ya lo tenía. En muy pocos universos paralelos se le escapaba esto. El de Roma no le perdió la cara. Vio irse el tercer set y mantuvo a raya a Djokovic hasta el séptimo juego del cuarto. Cuando la presión es máxima, es imposible derribar al serbio. Aceleró lo justo para quebrar; llevarse los últimos cuatro juegos y reinar en Londres, por sexta vez.
Djokovic ya es el hombre con 328 semanas como número uno, más que nadie en la historia, el único en haber ganado en la Era Abierta los cuatro Grand Slam al menos dos veces; el único que tiene los nueve Masters 1.000 y el que más de ellos posee (36), junto a Nadal.
Está a dos torneos, los Juegos Olímpicos y el próximo Abierto de Estados Unidos, de ser el primer hombre en la historia en lograr el Golden Grand Slam; igualando el legendario 1988 de Steffi Graf. Incluso, si solo triunfara en Nueva York y no en Tokio, sucedería a Laver como el primer tenista en ganar los cuatro Grand Slam en un mismo año.
Sus argumentos como el mejor de la historia son ya casi inamovibles, pero su sed no cesa.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: ¡Gloriosa! Tras 53 años Italia se corona campeona de la Eurocopa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Marineros y Guerreros pactan cambio de cara a la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) 2225, que se acerca a su voz de «play ball».
Es un movimiento donde se involucran a tres piezas, con Brayan Flete que se monta a la nave y salen rumbo a suelo crepuscular Osman Marval y Alejandro Chacín, según detallan en nota de prensa.
Flete un destacado infielder falconainao de 32 años que perteneció a las granjas de Rojos de Cincinnati, Chicago Cubs y White Sox, con este último jugó para la novena de Charlotte Knights en triple A en el 2018 en donde bateó para .346 de promedio al bate, siendo este el máximo nivel que alcanzó dentro del béisbol organizado de Estados Unidos.
“Lo mejor de llegar a Marineros es que sigo en Valencia, ciudad donde crecí, las expectativas siempre son altas ya que soy un jugador que se exige mucho para buscar sus propios resultados. También siento que el éxito será parte de nosotros porque Marineros es un equipo con armonía de campeón”. Fueron las primeras impresiones de la flamante adquisición del acorazado.
También puede leer: Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Marineros y Guerreros pactan cambio
En sus dos campañas en la LMBP, todas con Guerreros, demostró ser un jugador importante dentro del circuito veraniego venezolano y que puede aportar tanto en ofensiva como en defensiva. El pasado 2024 firmó su mejor año ofensivo en la Liga Mayor luego de batear para .350 puntos con 33 remolques, cinco jonrones, nueve tubeyes y 55 indiscutibles en 157 turnos.
“Estoy feliz de llegar a un equipo que sabe lo que es quedar campeón y que a su vez es muy competitivo, cada vez que enfrentaba a marineros había que fajarse y ahora ser parte de ellos es como un plus al gran grupo de jugadores que tienen”. Enfatizó.
En la LVBP pertenece a las Águilas del Zulia desde hace siete contiendas en el que además ha sido referencia ofensiva para los aguiluchos en las más recientes temporadas de la pelota invernal venezolana. En la 2022-2023 dejó .319 de average en 51 choques con 43 imparables y 9 dobles.
También cuenta con experiencia en otras latitudes, el oriundo de Cumairebo jugó la Frontier League, liga independiente, con los equipos de Daytona, Southern Illinois y Florence; en México participó con Tigres de Quintana Roo, anduvo por Colombia vistiendo el uniforme de Tigres de Cartagena y recientemente en Puerto Rico con Gigantes de Carolina.
De esta manera Flete se une a Ángel Acevedo y Ramón Cabrera como las nuevas adiciones de Marineros de Carabobo para la temporada 2025 de la LMBP hasta el momento.
ACN/MAS/Prensa Marineros de Carabobo
No deje de leer: Colegio Cristo Rey ganó I Torneo de Fútbol Promos en Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)