Internacional
Discapacitados votarán desde casa en elecciones Paraguay 2018

Más de 400 personas discapacitadas o con problemas de salud podrán votar desde sus hogares en las próximas elecciones presidenciales de Paraguay en el 2018, así lo informó este lunes el Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE) de ese país.
La medida surge luego que la Comisión Voto Accesible haya recibido entre el 1 de septiembre y el 4 de noviembre del año en curso, más de 570 solicitudes de electores de 11 distritos para pedir el voto desde sus casas debido a a la imposibilidad de trasladarse hasta su centro de votación.
Sin embargo, la directora de Servicios Electoral del TSJE, Daisy Llano indicó que no todas las peticiones se pudieron cumplir, dejando por fuera a 165 personas porque después de “una verificación con profesionales médicos se constató que podían llegar a la mesa de votación», dijo.
No dejes de leer: «UE impuso nuevas sanciones a Venezuela para fomentar el diálogo»
De igual forma, se conoció que más de cinco mil personas ejercerán su derecho al sufragio en las llamadas «mesas accesibles», ubicadas en lugares del centro de votación donde las personas pueden acceder sin ninguna dificultad, las cuales están destinadas para «las personas que tienen discapacidad, adultos mayores, embarazadas, mujeres con niños en brazos». En estas mesas también podrán votar las 165 personas que quedaron excluidas del beneficio del ejercicio electoral desde sus domicilios.
Llano informó que las localidades donde se permitirá el voto en casa son Asunción, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este.
Cabe destacar que este permiso especial de votación solo está habilitado para las elecciones generales de abril 2018, no para los comicios internos que celebrarán los partidos políticos en el próximo mes de diciembre, gracias a que las agrupaciones no se comunicaron con el TSJE.
Redacción @RosimarSanchezG
ACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)