Conéctese con nosotros

Economía

Directiva de Monómeros propuesta por Maduro no habría sido admitida por la CCB

Publicado

el

EEUU renovó licencia Monómeros-acn
Compartir

Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) habría dejado sin efecto la designación de la junta directiva de Monómeros designada por Nicolás Maduro.

Esto luego de que el gerente general de la empresa Monómeros nombrado por la Asamblea Nacional de Venezuela electa en 2015, Guillermo Rodríguez Laprea, introdujera sendos recursos de apelación y reposición ante la CCB.

Según información de Petroguía, ante esta acción administrativa, la organización gremial procedió a suspender la inscripción de la directiva anunciada desde Caracas, lo que implica que Rodríguez Laprea continuará en el cargo a la espera de un pronunciamiento por parte de la Superintendencia de Sociedades, que es un órgano regulador adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo colombiano.

El portal señala que, si bien este organismo tiene autonomía en su funcionamiento y operación, lo que lleva a esperar un pronunciamiento por parte del superintendente de Sociedades, Billy Escobar, se señala que parte de la agenda del ministro de esa cartera, German Umaña, con el propio presidente Nicolas Maduro y las autoridades venezolanas no solo abordó  el tema de la apertura de frontera sino también abordó el tema de Monómeros.

Fuentes colombianas señalan que Umaña ratifico la decisión del gobierno de Gustavo Petro de reconocer la directiva de Monómeros nombrada por Maduro, pero también planteo la posibilidad de regresar a un esquema mixto que sirva para evitar que el gobierno de Estados Unidos deje sin efecto la licencia que le permite a la petroquímica hacer transacciones en ese país.

 

ACN / El Carabobeño

No dejes de leer: Producción petrolera venezolana sube 94.000 barriles en agosto

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído