Economía
Producción petrolera venezolana sube 94.000 barriles en agosto

La producción petrolera venezolana subió 94.000 barriles por día (bpd) en agosto respecto al mes anterior, un alza del 14%, con lo que casi recupera los 98.000 bpd que perdió en julio; según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este martes, que refleja las cifras reportadas por el país.
En agosto, Venezuela produjo un promedio de 723.000 bpd, cuando en julio había bombeado una media de 629.000 bpd; lo que supuso en ese entonces una caída del 13% respecto a los 727.000 bpd producidos en junio.
El bombeo de crudo en el segundo trimestre de 2022 promedió en 745.000 bpd, es decir, 11.000 bpd menos en comparación con los primeros tres meses del año; periodo en el que se situó en 756.000 bpd, siempre según el informe de la OPEP.
https://twitter.com/AntibloqueoVen/status/1569787258945028096
Producción petrolera venezolana subió 94.000 barriles en agosto
Venezuela aún se mantiene lejos de la meta fijada por el presidente Nicolás Maduro de bombear 2 millones de bpd a finales de año; para lo que requiere una subida del 176%, respecto a la producción de agosto.
El jefe de Estado mantiene que se logrará el objetivo, «llueva, truene o relampaguee»; que el crecimiento continuará después, hasta llegar a bombear 3 millones de bpd en 2023.
Venezuela llegó a producir en 1997 -cuando el chavismo todavía no había llegado al poder- 3,2 millones de bpd; los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones.
Pero la industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión; la reducción del recurso humano calificado; la gestión; la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector.
El precio del petróleo venezolano en agosto promedió $80,03 por barril, una caída de 5,5%, en comparación con el mes previo. Sin embargo, el promedio de enero a agosto se ubica en $81,61, un alza de 70% en contraste con el mismo lapso de 2021 https://t.co/qFm0LjyeU0 pic.twitter.com/Ae3T8YbJN9
— Economía Hoy (@economiahoyve) September 13, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela registra una inflación de 8,2 % en agosto, según BCV
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria.
El máximo representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela dijo que con esa cifra, se alcanzaría un 90 por ciento de soberanía alimentaria.
Una de las condiciones que planteó el dirigente gremial para lograr esa nivel de inversión es que se abran fuentes de financiamiento para mejorar las condiciones del sector agropecuario.
”La inversión mínima que hay que desarrollar en Venezuela es de unos 1.500 millones de dólares al año. Estamos convencidos que en unos cinco años pudiéramos alcanzar alrededor de casi un 90% de soberanía”, señaló.
“Una vez que logremos nivelar esa cantidad suficiente de inversión en el campo, automáticamente estaríamos, digamos, disminuyendo las importaciones. Estas (importaciones) están actualmente sobre los 3 millones de toneladas”, añadió.
Según Fedeagro, se están importando más de 2 millones de dólares en materias primas como maíz blanco, maíz amarillo y azúcar.
Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria, mientras producción de café abastece la demanda
El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción nacional abastece la demanda interna y queda un excedente para exportar a algunos países.
Detalló que en el país hay 227 mil hectáreas que producen el rubro y en los mercados se consiguen unas 470 marcas de café. En cuanto al consumo per cápita, indicó que las cifras rondan el 1,7 millones de quintales.
González comentó que en la actualidad Venezuela ocupa el puesto 22 de los países productores de café a nivel mundial. agregó que han trabajo en la capacitación de los productores para que tengan éxito en la producción y rentabilidad.
No deje de leer: Medios internacionales afirman que despacho de petróleo desde Venezuela se desacelera
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Deportes15 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes19 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)
-
Economía24 horas ago
Dólar paralelo pasó de largo los 90 bolívares este 25 de marzo