Internacional
En Día Mundial del Docente hay un déficit de unos 44 millones de maestros

Este jueves 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Creado en 1994 por la Organización de Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, con el propósito de movilizar apoyo a los maestros y para asegurar que las necesidades de aprendizaje de las generaciones futuras sean satisfechas por los profesores.
Esta fecha conmemora el aniversario de la suscripción de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la Unesco relativa a la Situación del Personal Docente (1966) que establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y las normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.
Día Mundial de los Docentes
Con su celebración se rinde homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad, como es la enseñanza y los docentes, esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y de esta forma garantizar el desarrollo de los países.
La efeméride se conmemora en esa fecha, debido a que, en ese día del año 1966, se efectuó la Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, y en especial sobre los derechos de los educadores en todo el mundo.
Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de la ONU, la Educación juega un fundamental papel, y en consecuencia, se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.
El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones y, por ende, el personal que trabaja en él, debería ser uno de los mejor pagados, mejor formados y que mayor relevancia debería tener dentro de los programas formativos de cada Estado.
Acabar con la escasez
De acuerdo con la Unesco, ser docente ofrece la oportunidad única de generar un impacto transformador y duradero en la vida de los otros, ayudando a construir futuros sostenibles y brindando satisfacción personal.
Sin embargo, el mundo se enfrenta a una escasez global de docentes sin precedentes, agravada por el deterioro de sus condiciones laborales y de su estatus social. Se quiere invertir esta tendencia, como una prioridad en la agenda mundial.
Para enmarcar la conmemoración del Día Mundial de los Docentes, se creó el tema: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”.
Se necesitan 44 millones
«Se necesitan 44 millones de docentes adicionales para lograr una educación de calidad para todos. En el #DíadeLasyLosDocentes y todos los días, exijamos mejores salarios, condiciones laborales y políticas que los protejan», dice un mensaje en la red social X (antes Twitter) Naciones Unidas.
El objetivo que persigue la Unesco es incentivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así sumar esfuerzos para crear un mundo mucho más sostenible.
En realidad, cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y se abordan algunos puntos que son fundamentales a la hora de atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo, así como el interés de generaciones de relevo.
La problemática de la enseñanza
El gremio docente es uno de los más deprimidos a nivel global, casi todos los profesores del mundo se encuentran infravalorados y ganando un sueldo que apenas les da para vivir.
Otros encuentran demasiadas restricciones a la hora de querer innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes. Por lo que la mayoría prefiere independizarse y dedicar su vida a ser tutor particular, crear un canal de Youtube o simplemente dedicarse a otra profesión.
Esta realidad, es lo que impide que las nuevas generaciones de futuros profesionales se interesen genuinamente por el ámbito docente y es lo que busca cambiar la Unesco, junto con otras organizaciones como Unicef, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.
https://twitter.com/UNESCO_es/status/1709825839594885315
ACN/MAS/Diario La Nación
No deje de leer: Jon Fosse, el maestro de la palabra se lleva el Nobel de Literatura 2023
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo