Internacional
En Día Mundial del Docente hay un déficit de unos 44 millones de maestros

Este jueves 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Creado en 1994 por la Organización de Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, con el propósito de movilizar apoyo a los maestros y para asegurar que las necesidades de aprendizaje de las generaciones futuras sean satisfechas por los profesores.
Esta fecha conmemora el aniversario de la suscripción de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la Unesco relativa a la Situación del Personal Docente (1966) que establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y las normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.
Día Mundial de los Docentes
Con su celebración se rinde homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad, como es la enseñanza y los docentes, esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y de esta forma garantizar el desarrollo de los países.
La efeméride se conmemora en esa fecha, debido a que, en ese día del año 1966, se efectuó la Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, y en especial sobre los derechos de los educadores en todo el mundo.
Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de la ONU, la Educación juega un fundamental papel, y en consecuencia, se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.
El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones y, por ende, el personal que trabaja en él, debería ser uno de los mejor pagados, mejor formados y que mayor relevancia debería tener dentro de los programas formativos de cada Estado.
Acabar con la escasez
De acuerdo con la Unesco, ser docente ofrece la oportunidad única de generar un impacto transformador y duradero en la vida de los otros, ayudando a construir futuros sostenibles y brindando satisfacción personal.
Sin embargo, el mundo se enfrenta a una escasez global de docentes sin precedentes, agravada por el deterioro de sus condiciones laborales y de su estatus social. Se quiere invertir esta tendencia, como una prioridad en la agenda mundial.
Para enmarcar la conmemoración del Día Mundial de los Docentes, se creó el tema: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”.
Se necesitan 44 millones
“Se necesitan 44 millones de docentes adicionales para lograr una educación de calidad para todos. En el #DíadeLasyLosDocentes y todos los días, exijamos mejores salarios, condiciones laborales y políticas que los protejan”, dice un mensaje en la red social X (antes Twitter) Naciones Unidas.
El objetivo que persigue la Unesco es incentivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así sumar esfuerzos para crear un mundo mucho más sostenible.
En realidad, cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y se abordan algunos puntos que son fundamentales a la hora de atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo, así como el interés de generaciones de relevo.
La problemática de la enseñanza
El gremio docente es uno de los más deprimidos a nivel global, casi todos los profesores del mundo se encuentran infravalorados y ganando un sueldo que apenas les da para vivir.
Otros encuentran demasiadas restricciones a la hora de querer innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes. Por lo que la mayoría prefiere independizarse y dedicar su vida a ser tutor particular, crear un canal de Youtube o simplemente dedicarse a otra profesión.
Esta realidad, es lo que impide que las nuevas generaciones de futuros profesionales se interesen genuinamente por el ámbito docente y es lo que busca cambiar la Unesco, junto con otras organizaciones como Unicef, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.
https://twitter.com/UNESCO_es/status/1709825839594885315
ACN/MAS/Diario La Nación
No deje de leer: Jon Fosse, el maestro de la palabra se lleva el Nobel de Literatura 2023
Internacional
Restos de militares guyaneses son recuperados y llegan a su país

Los restos de los militares guyaneses que fallecieron luego de que se precipitara el helicóptero que ocupaban cuando sobrevolaban cerca de la frontera con Venezuela, llegaron a Guyana.
Los cuerpos del retirado jefe de brigada Gary Beaton, el coronel Michael Shahoud, los tenientes coroneles Michael Charles y Sean Welcome y el sargento Jason Khan arribaron al Aeropuerto Internacional Eugene F. Correia en la capital guyanesa de Georgetown a las 17.30 (21.30 GMT) de este viernes.
Así mismo se conoció que los dos sobrevivientes de la catástrofe, ocurrida el pasado miércoles a unas 30 millas (48 kilómetros) de la frontera con Venezuel, el teniente coronel Andio Crawford y el cabo Corporal Dwayne Jackson, llegaron al mismo aeródromo a las 15.55 (19.55 GMT) de ayer.
Recuperan cuerpos de militares guyaneses
“Los esfuerzos de colaboración y dedicación para la búsqueda y rescate luego del choque del helicóptero lograron el rescate de las víctimas y los supervivientes en las montañas del área de Mazaruni”, resaltó la GDF en un comunicado de prensa.
Como es de recordar el helicóptero Bell 412 partió de la Base Ayanganna, en el oeste de Guyana, a las 09.23 (14.23 GMT) del pasado miércoles, con tres miembros de la tripulación y cuatro pasajeros.
No obstante, a las 11.20 horas local, la nave envió una alerta de emergencia en la zona de Arau, en el oeste de Guyana.
Según lo explicado a la prensa por el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa, Omar Khan, el helicóptero aterrizó en Olive Creek para abastecerse de combustible, pero que luego de despegar, se perdió la comunicación.
El suceso se presenta en medio de las tensiones entre Venezuela y Guyana, por el territorio Esequibo.
Con información de ACN / EFE
No dejes de leer: Putin asoma su intención de relanzarse a las presidenciales 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos21 horas ago
Hombre golpeó a una mujer hasta dejarla inconsciente en el Millenium Mall (+video)
-
Espectáculos20 horas ago
Nueva Miss Venezuela, consciente de lo importante de ser primera madre en lograr la corona
-
Espectáculos19 horas ago
Actor estadounidense Ryan O’Neal, conocido por ‘Love Story’, fallece a los 82 años (+ videos)
-
Internacional19 horas ago
Putin asoma su intención de relanzarse a las presidenciales 2024