Nacional
Hoy se celebra Día Mundial de la Arepa (+ videos)

Este sábado 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, uno de los platos venezolanos que se extendió por muchos países de los cinco continentes.
Aunque ya era conocido en muchas naciones, fue en julio de 2012, cuando la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), organizó un evento para apoyar a sus coterráneos en se encontraban en el exterior, por lo que quedó que el segundo sábado de septiembre (desde 2013), se celebra el Día Mundial de la Arepa.
Una década después, la arepa se extendió por más de 80 países, debido al éxodo de miles de compatriotas que van por el mundo, por la situación sociales, políticas y económicas que atraviesa el país, especialmente desde 2017.
#NoticiasVPItv Emisión Central | ¡Símbolo de los venezolanos! Este fin de semana se celebra el Día Mundial de la Arepa. #9Sep
¡Conéctate! #EnVivo: https://t.co/FcfG4asWP3 pic.twitter.com/hEKp4E6ch4
— VPItv (@VPITV) September 9, 2022
Día Mundial de la Arepa
No hay que por bien no venga, como dice el refrán, porque uno de las comidas que religiosamente está en el plato del venezolano es la arepa.
En los Andes venezolanos, es típico verla «acompañando» una pisca andina o sopa de caldos con papas; también en mondongos u otras sopas (sancochos).
Que decir de las arepas con reina pepiada, queso, carne mechada, pabellón, pollo, salchichas; en fin, una arepa recién hecha en budare pasa hasta con solo mantequilla, suero o natilla. ¿Malo?, malo no es, dirían por ahí.
En varios países, celebran el Día Mundial de la Arepa con talleres, juegos, entre otras actividades en restaurantes u locales donde las venden, siempre con la misión de compartir.
Nunca cansa
No es para menos. Es una frase de siempre «nunca cansa», quizás porque la arepa de harina de maíz es fácil de hacer; se combinada con cualquier otro tipo de comida, de allí sus rellenos y acompañamientos.
Como dicen por ahí, el Día de la Madre es todos los días, pues lo mismo podríamos decir de la arepa, que no falta en nuestro plato diario y ahora extendida por más de 80 naciones.
Nombres populares
Nuestra arepa es tan particular por sus rellenos, que fueron tomando nombres, como la «pelúa» que carne mechada con queso amarillo; viuda (arepa sola); rumbera (pernil con queso amarillo rallado); dominó (caraotas negras con queso); pabellón (caraotas, tajadas de plátano y carne mechada, algunos con queso blanco) y la reina pepiada (pollo, aguacate y mayonesa).
Pero también se ha extendido arepas con rellenos de salchichas, callos, huevos de codorniz, pollo, calamares, entre otras comidas marinas; además de las combinadas. En fin, una arepa «aguanta lo que venga».
Cada segundo sábado del mes de septiembre celebramos el Día Mundial de la Arepa.
Comparto esta breve historia Gráfica de nuestro popular alimento #arepa #DiaMundialDeLaArepa #arepapower pic.twitter.com/uH5LTt2Izm
— EDO (@edoilustrado) September 10, 2022
ACN/MAS
No deje de leer: Carabobo tercero en lista de las 25.000 fallas eléctricas de agosto (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta 3 días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos8 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario