Economía
Día Internacional del Té: Cómo consumen los venezolanos la bebida más antigua del mundo

Día Internacional del Té; cada 21 de mayo se celebra la creación de esta infusión milenaria originaria de China, que ha conquistado el paladar de las personas alrededor del mundo.
Esta conquista no es solo por su sabor y aroma, sino también por sus propiedades beneficiosas para la salud.
En este contexto, PedidosYa publicó un informe que analiza las principales tendencias de consumo registradas en esta categoría durante el último año.
Sobre los hábitos de consumo de los venezolanos, de acuerdo con los datos registrados por la compañía líder en quick-commerce el té frío es el favorito de los locales como acompañante de las comidas.
Las ciudades con mayor consumo fueron Caracas, Barquisimeto y Valencia, con un pico de órdenes a las 12:00 del día, lo que indica que el almuerzo es el momento predilecto para su consumo.
Además se destacó el té Lipton listo para tomar, en sus distintas variedades y presentaciones, como el más pedido, seguido del té verde y del bubble tea.
PedidosYa, a propósito del Dia Internacional del Té, estudia el consumo
La mayor cantidad de órdenes de esta bebida se registra en la vertical de Restaurantes, y en segundo lugar en la de Mercados, en la cual los usuarios piden las presentaciones de 1,5 litros de té listo para tomar y las cajas de infusiones de distintos sabores.
¿Qué pasa con el fenómeno del té en Latinoamérica?
Durante la época colonial, la demanda de té en Europa llevó a los colonizadores a buscar formas de cultivar la planta en América.
Particularmente, en los países de Centro y Sudamérica la adopción fue un poco más lenta, debido a la influencia del café en la región.
Además, los residentes locales ya eran aficionados a sus propias hierbas endémicas, como el mate, lo que también representó una barrera cultural para la infusión originaria de China.
Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el té logró su expansión gracias a su diversidad y al intercambio de sabores y tradiciones.
En los últimos años, si bien el consumo en Latinoamérica sigue siendo menor que en otros continentes como Asia o Europa, el té ha ido ganando popularidad.
En este sentido, el informe realizado por PedidosYa, comprobó que en el ámbito regional esta bebida tuvo un gran crecimiento en el último año, con una alza de más del 60 %.
Siendo Panamá, Buenos Aires y Santiago de Chile las ciudades que más té consumieron.
Este aumento se pudo haber visto influenciado gracias a los cambios en los hábitos de un público más amplio que busca opciones de bebidas más saludables y menos calóricas.
Además de la presencia de una mayor oferta de variedades y formas de consumo, dando lugar a otras preparaciones como el ice tea, el matcha y el bubble tea.
Para celebrar el Día Internacional del Té, PedidosYa sigue acercando a sus usuarios lo mejor de su comunidad al instante.
En sus verticales: Café & Deli, Mercados y Restaurantes, podrán encontrar una gran variedad de opciones para conocer y elegir sus infusiones preferidas.
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política21 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos7 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional7 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía23 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria