Conéctese con nosotros

Internacional

Desmantelan red de traficantes de vacunas falsas en China

Publicado

el

desmantelan red vacunas falsas- acn
Foto: Cortesía/Diario Libre.
Compartir

De acuerdo a agencias de noticias, comisiones de la policía de China desmantelan una red de traficantes de vacunas falsas contra la covid-19.

Durante éste procedimiento, arrestaron a más de 80 personas sospechosas, así como decomisaron más de 3.000 jeringas; las cuales contenían agua salada.

Así, lo informó este martes la prensa nacional, al tiempo que el diario en inglés Global Times, reseñó que los falsificadores “posiblemente consideraban vender las vacunas en el extranjero”.

Al detener a éstas personas, informó la agencia Xinhua, lograron determinar que el tráfico se desarrollaba desde septiembre en Beijing; y en dos provincias más del este del país, Shandong y Jiangsu, donde desmantelan hoy una red de traficantes de vacunas falsas.

Por esa razón, la policía “destruyó los laboratorios de falsificación, cortó las cadenas comerciales, detuvo a más de 80 sospechosos; y se incautó de más de 3.000 vacunas falsas contra el covid-19”.

Red de traficantes de vacuna falsas desmantelan en China

Sobre ello, el medio Xinhua no ha especificado todavía cuántas vacunas falsas se habían vendido o administrado; así como tampoco cuánto ha aportado el tráfico. Lo que sí afirmó,  fue que las dosis falsas se vendieron a “un precio alto”.

Por su parte, The Global Times estima que las «vacunas falsas, llenas de agua salada, eran inofensivas y no causaron víctimas; pero los vacunados carecen de protección alguna contra el coronavirus».

Vale recordar, que el gobierno de la capital del país, comenzó en el pasado verano (boreal) con la jornada de vacunación; donde aplicó la dosis a cientos de miles de personas del sector de riesgo, sumando a los diplomáticos y estudiantes que debían partir al extranjero.

De hecho, según los registros del 26 de enero emitidos por el ministerio de Salud, casi 23 millones de dosis se han colocado en el país; de una población de 1.400 millones de habitantes.

Debido a la necesidad de vacunarse, personas inescrupulosas se han dado a la tarea de cometer delitos aprovechándose de la crisis sanitaria; por lo que desde el comienzo de la pandemia miles de personas han sido procesadas en China por distintos delitos.

Esos actos delictivos se encuentran, la difusión de rumores, ocultar su contagio o negarse a cumplir las medidas preventivas para evitar la propagación del virus; así como que desmantelan este red de traficantes de vacunas falsas.

Con información: ACN/AFP/ Xinhua/Foto: Diario Libre

Lee también: OMS en el ojo del huracán por la pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído