Conéctese con nosotros

Nacional

Designan autoridades militares de la ZODI Guayana Esequiba (+ video)

Publicado

el

Designan autoridades militares de la ZODI Guayana Esequiba. Autoridades de Venezuela firmaron este jueves 7 de diciembre las resoluciones ministeriales - noticiacn
Vladimir Padrino López. (Foto: vtv.gob,ve).
Compartir

Designan autoridades militares de la ZODI Guayana Esequiba. Autoridades de Venezuela firmaron este jueves 7 de diciembre las resoluciones ministeriales, que liderarán la recién creada Zona Operativa de Defensa Integral del territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que el país se disputa con Guyana.

Según explicó en la red social X (antes Twitter) el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, los nombramientos se hacen «atendiendo a la voluntad del pueblo», expresada en un referendo el domingo pasado, en el que más del 90 % de los participantes votaron, entre otras cosas, a favor anexionarse el territorio y crear un nuevo estado venezolano.

«Atendiendo la voluntad del pueblo de Venezuela expresada el pasado #3Dic en el Referéndum Consultivo y cumpliendo instrucciones de mi CJ @NicolasMaduro hemos firmado el día de hoy las respectivas resoluciones ministeriales en la que se designan a los señores Generales que estarán al frente de la Zona Operativa de Defensa Integral Guayana Esequiba y sus respectivas Áreas de Desarollo Integral», colgó en su cuenta.

Designan autoridades militares de la ZODI Guayana Esequiba

Es necesario resaltar que la “Zona Integral de Defensa de la Guayana Esequiba” será dirigida por el M/G Alexis Rodríguez Cabello, que fue designado como autoridad única de la Guayana Esequiba, mientras se aprueba en el Parlamento una ley orgánica para la creación del estado.

De momento, Venezuela se plantea una aproximación a la zona con despliegues militares, ordenados por el presidente Nicolás Maduro, en localidades cercanas al área disputada, en la que no se realizarán incursiones, al menos por ahora.

El mandatario anunció, a principios de semana, que la división militar tendrá su sede, de manera provisional, en la localidad de Tumeremo, en el estado Bolívar, fronterizo con Brasil.

La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no ejecutar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.

Venezuela rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, igualmente, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones, en una fecha que todavía no se ha dado a conocer.

ACN/MAS/EFE/VTV

No deje de leer: En Venezuela se registraron 68 conflictos laborales en noviembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Publicado

el

Nueva investigación contra Juan Guaidó - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Guaidó. (Foto: Reuters).
Compartir

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.

Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».

Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.

Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».

Una nueva investigación contra Juan Guaidó

Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.

En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.

Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído