Internacional
Debido a desacuerdos: Trump despidió a su asesor de seguridad John Bolton

El presidente Trump despidió al asesor de seguridad nacional John Bolton, el defensor permanente del poder duro estadounidense, después de meses de división entre ambos sobre la dirección de la política de seguridad nacional y extranjera.
Trump anunció la noticia este martes a través de la red social Twitter.
«Anoche le informé a John Bolton que sus servicios ya no son necesarios en la Casa Blanca», dijo Trump en un tuit.
….I asked John for his resignation, which was given to me this morning. I thank John very much for his service. -I will be naming a new National Security Advisor next week.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 10, 2019
«No estuve de acuerdo con muchas de sus sugerencias, al igual que otros en la Administración», dijo Trump en Twitter.
La partida de Bolton se produce en medio de desacuerdos internos en la Casa Blanca sobre las recientes negociaciones con los talibanes sobre el fin de la guerra en Afganistán.
Trump dijo el lunes que esas conversaciones están «muertas».
Respuesta de Bolton
Bolton respondió con su propia publicación en Twitter dejando en claro que había iniciado la idea de que renunciaría, pero Trump decidió esperar hasta el día siguiente.
I offered to resign last night and President Trump said, «Let’s talk about it tomorrow.»
— John Bolton (@AmbJohnBolton) September 10, 2019
“Anoche ofrecí renunciar y el presidente Trump dijo: Hablemos de eso mañana», indicó Bolton en su publicación de twitter.
Bolton fue el tercer asesor de seguridad nacional de Trump y continuó el patrón de salidas de asesores que demostraron ser un mal candidato para una Casa Blanca dirigida por el raro presidente sin experiencia previa en el ejército o la seguridad nacional.
El despido siguió a un giro de los acontecimientos que comenzó el fin de semana con un anuncio en Twitter de Trump de que había invitado a delegaciones de Afganistán, incluidos los talibanes, a la residencia presidencial de Camp David para conversaciones de paz; pero luego canceló la reunión antes de que las mismas tuvieran lugar.
Con información de: ACN|UsaToday|NPR|Redes
No dejes de leer: Bolton aseguró que Maduro compró el apoyo de Rusia
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)