Conéctese con nosotros

Internacional

Tapón del Darién: ONU denuncia graves violaciones de DDHH a migrantes

Publicado

el

ONU denuncia violaciones DDHH Darién-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (DDHH), expresó este martes su profunda preocupación por las numerosas violaciones y abusos a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién, una densa selva tropical que conecta América del Sur con Centroamérica.

En una rueda de prensa, Marta Hurtado, portavoz de la oficina de la ONU; reveló que los migrantes se enfrentan a una serie de violaciones de derechos humanos.

Entre las que se encuentran violencia sexual, que representa un riesgo particular para niños; mujeres, miembros de la comunidad LGBTI y personas con discapacidad.

Entre estas violaciones, Hurtado destacó asesinatos, desapariciones, trata de personas.

Así como también, robos y la intimidación por parte de grupos del crimen organizado.

En lo que va de año, más de 330.000 personas han cruzado esta región montañosa entre Colombia y Panamá; marcando un récord anual frente a las 248.000 personas que lo hicieron en 2022.

Así mismo, la portavoz señaló que los migrantes caminan entre cuatro y siete días durante los meses secos.

No obstante, esta cifra se eleva a diez días durante la estación de lluvias.

ONU denuncia violaciones de DDHH en el Darién

A pesar de esto, sostuvo que la asistencia humanitaria en Panamá y Costa Rica sigue siendo limitada; exacerbando las condiciones precarias de vida y la vulnerabilidad de las personas.

Igualmente, la ONU instó a la comunidad internacional a fortalecer su apoyo. Además, llamó a ambos países a abordar los factores estructurales; que obligan a las personas a emprender estos peligrosos viajes en busca de una vida más digna y segura para ellos y sus familias.

“Abordar los desafíos migratorios exige esfuerzos y soluciones colectivas a nivel regional e internacional”, concluyó la portavoz.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Rescatan a 19 migrantes venezolanos cerca de la isla de San Andrés

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído