Tecnología
Científicos descubren posible cura para la metástasis

En el Instituto Sloan Kettering de Nueva York, científicos liderados por el Oncólogo español Joan Massegue descubrieron una posible vía para tratar la metástasis, propagación del cáncer a otras regiones del cuerpo.
Se trata de un hallazgo novedoso, teniendo en cuenta que esta el la responsable de 90% de las muertes por cáncer.
El adelanto científico, publicado en la revista Nature Cancer, proporciona un marco novedoso para pensar sobre la metástasis y cómo tratarla, esta más cerca una posible cura para la metástasis.
Se conoció que la metástasis no se derivan de mutaciones genéticas, como se había entendido hasta ahora; sino de una reprogramación de células que les permite regenerarse.
Actualmente, se conocía poco sobre las causas que llevas la células cancerosas a hacer metástasis. Hoy en día existe la posibilidad de una cura para la metástasis debido a este nuevo descubrimiento.
Según los resultados de esta nueva investigación, nos revela que las células que inician la metástasis de los tumores aprovechan las capacidades de curación de las heridas del cuerpo a propagarse.
«Ahora entendemos la metástasis como la regeneración del tejido equivocado en el lugar equivocado. Los órganos vitales distantes», dice Joan Massagué, director del Instituto Sloan Kettering.
Por otra parte, en torno a este nuevo descubrimiento, la especialista en Oncología Fabiana Marmissole, detalló.
«El hecho de que se haya encontrado de qué manera se desarrolla la metástasis proporciona un marco novedoso para pensar en cómo tratarla. Si se logra llegar antes de que la enfermedad pueda diseminarse a cualquier lugar del cuerpo, esto posibilitaría un tratamiento más efectivo para combatir el cáncer. Los resultados de la investigación proporcionan una vía de conocimiento diferente y eso es muy esperanzador porque significa que las investigaciones en oncología siguen avanzando».
Además, agrega Marmissolle, ya existían hipótesis acerca de que los cánceres podrían utilizar vías de curación de heridas para su crecimiento. En la década de 1980, el investigador Harold Dvorak denominó a los tumores «heridas que no sanan». Pero los nuevos hallazgos presentan la primera imagen detallada de cómo funciona este proceso en el nivel de células y moléculas.
Para propagarse, las células cancerosas deben separarse con éxito de sus vecinas, atravesar las capas de tejido que las separan de la circulación; nadar o arrastrarse a una nueva ubicación en el cuerpo a través de la sangre o el líquido linfático, salir de estos vasos, luego echar raíces y comenzar a crecer en la nueva ubicación.
No dejes de leer: Instagram habilita enviar mensajes directos desde la Web
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín