Conéctese con nosotros

Internacional

Cuatro detenidos en España por blanqueo de capitales a PDVSA

Publicado

el

Cuatro detenidos - acn
Compartir

Cuatro detenciones en el registro a el ex embajador de España en Venezuela, Raúl Morodo; por blanqueo de capitales. La Audiencia Nacional investiga al diplomático por cobrar por informes ficticios a PDVSA;  la empresa petrolera estatal, a través de Panamá y otros países latinoamericanos.

Diplomático durante gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero

La Policía Nacional ha desarrollado esta mañana varios registros por blanqueo de capitales;  en oficinas y casas vinculadas al ex político socialista Raúl Morodo;  quien fue embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En la operación, que ha impulsado el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz;  a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, se ha detenido a cuatro personas;  entre ellas, Alejo Morodo, hijo del exembajador. Los otros tres detenidos, un socio de este último y las esposas de ambos;  les ayudaron, presuntamente, a aflorar el dinero. Se les atribuye el blanqueo de al menos cuatro millones de euros extraídos ilícitamente de Petroleos de Venezuela SA (PDVSA).

Aunque figura entre los investigados y es uno de los cabecillas de la trama;  la policía antiblanqueo de capitales (la denominada UDEF) no ha detenido este lunes a Raúl Morodo;  debido a su avanzada edad. Morodo es catedrático de Derecho Constitucional, fue uno de los fundadores del Partido Socialista Popular (PSP);  junto a Enrique Tierno Galván, que fue alcalde de Madrid;  y está considerado una de las figuras claves de la transición democrática.

Para aflorar los millones, los Morodo y sus compinches en la petrolera;  hicieron pasar los millones por Panamá y otros países latinoamericanos.

Los registros policiales ordenados por el juez Pedraz sí atañen, en cambio;  tanto a Raúl Morodo como a su hijo Alejo. Anticorrupción les investiga por haber blanqueado en España esos cuatro millones saqueados a la petrolera venezolana; la principal industria de ese país, a cambio de fingidos asesoramientos legales. Para aflorar los millones en España, los Morodo y sus compinches en la petrolera hicieron pasar antes el dinero por Panamá;  y otros países latinoamericanos. La operación policial está en marcha desde primeras horas de este lunes y aún continúa abierta.

La investigación acredita que Alejo Morodo Cañeque, bajo la sombra de su padre;  cobró, al menos, cuatro millones de euros de PDVSA a cambio de falsos asesoramientos realizados entre los años 2008 y 2013. Así consta en contratos y facturas a los que ha tenido acceso EL PAÍS y que forman parte de las pesquisas. La relación entre el gigante del petróleo venezolano y el hijo del embajador;  se inició precisamente después de que el diplomático socialista Raúl Morodo dejara su puesto de embajador en Caracas.

Uno de los contratos entre el hijo de Raúl Morodo y la petrolera venezolana.

En 2015, un redactor de este periódico mostró a Alejo Morodo distintos contratos que firmó con PDVSA y que suman los citados cuatro millones. Este justificó la recepción de ese dinero en que su despacho jurídico se encargó de constituir en España una sociedad filial de PDVSA para sus relaciones con España y Portugal. El letrado declinó explicar qué otras supuestas actividades realizó su despacho para la compañía venezolana que justificasen la recepción de los millonarios contratos.  Y argumentó la ausencia de explicaciones en el secreto profesional entre abogado y cliente. PDVSA no tenía en los años en que llegó el dinero actividades en España.

El primer contrato entre la petrolera y Alejo Morodo se firmó el 18 de agosto de 2008. Se hizo entre Juan Carlos Márquez Cabrera, en representación de PDVSA, y la sociedad Aequitas Abogados Consultores Asociados SL, con domicilio en la madrileña calle Fortuny. En el documento se establecía que Alejo Morodo cobraría 700.000 euros (660.000 en concepto de honorarios profesionales y 40.000 por gastos reembolsables). El objeto de este y los siguientes contratos, todos firmados en Caracas, era, según su tenor, “la asesoría a la compañía del despacho de abogados de Alejo Morodo en sus actividades en España y Portugal para el continente europeo”. Ningún directivo de compañías españolas del sector petrolífero consultadas por este periódico conocía las actividades de Morodo ni su vinculación con la petrolera.

El 20 de agosto de 2011, un nuevo contrato de PDVSA, representada por Márquez, se firmó con la sociedad panameña Furnival Barristers Corp, representada por Alejo Morodo en calidad de apoderado. En esta ocasión la cantidad fue 526.880 euros. La dirección fiscal que aparece en el documento es Plaza 2000, Building 50th St. de Panamá. Al año siguiente, en 2012, un nuevo contrato se vuelve a firmar entre PDVSA y Aequitas Abogados y Consultores Asociados SL, la sociedad española de Morodo. Entonces la cantidad firmada ascendió a 1.584.000 euros.

Otro de los contratos de asesoramiento entre la petrolera y la familia Morodo. EL PAÍS

Juan Carlos Márquez, el firmante de todos los contratos con el abogado español, remitía al “ciudadano ministro”, según reza el texto, cartas oficiales en las que informaba de la relación contractual de la petrolera con Morodo. En las mismas, detallaba la renovación anual de “los contratos suscritos con las organizaciones Furnival-Aequitas y Marpa”, es decir, las sociedades con las que operó el hijo del diplomático.

Durante los años en que Alejo Morodo cobró de PDVSA, el presidente de la petrolera venezolana y ministro de Energía y Petróleos era Rafael Ramirez, ex embajador de Venezuela ante Naciones Unidas hasta su cese en 2017. Ramírez está siendo investigado por la Fiscalía de Venezuela por el saqueo de la petrolera durante su mandato. Dos de sus primos, Diego Salazar y Bastidas Ramírez, ocultaron en la Banca Privada de Andorra (BPA) cantidades millonarias que provenían supuestamente del pago de comisiones de compañías que obtuvieron contratos de PDVSA.

Gráfica principal: La sede de PDVSA en Caracas. EFE

Colaterales:

-PDVSA acusa a varios exdirectivos de apropiarse de 439 millones de euros y blanquearlos en España

-Ex ministros de Chávez ocultaron 2.000 millones en Andorra

-La izquierda recuperaría la Comunidad de Madrid tras 24 años

-Cuatro detenciones en el registro a Raúl Morodo, exembajador español en Venezuela, por blanqueo.

-El Pequeño Nicolás vuelve a enfrentarse a sus mentiras

-VídeoEl PP espera a los resultados del 26-M para decidir sobre Casado

-Un hombre de 30 años, en estado crítico tras ser atacado por cuatro perros en Málaga.

-¿Quién va a ganar en las grandes capitales?.

-VídeoJunqueras, desde el Congreso: “Pido el voto para llevar al país a la libertad”.

-VídeoSuspendido el juicio contra el Pequeño Nicolás tras la renuncia de su abogada: “Me siento triste”.

-Las coaliciones de izquierda se afianzan en las grandes capitales.

-El Supremo cree que el Congreso debe suspender a los presos.

ACN/EFE/El País/josé antonio Hernández/josé maría irujo/The Trust Project Más información

No deje de leer: Fiscalía investiga a directivos de Pdvsa y Citgo nombrados por Guaidó

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído