Nacional
25% de la población venezolana necesita ayuda urgente

En un informe obtenido el jueves por la AFP, la ONU presenta datos detallados sobre la magnitud de la crisis Venezuela. En dicho informe;, se indica lo siguiente: «Se estima que 7 millones de personas tienen necesidades prioritarias urgentes de asistencia y protección».
De acuerdo a este reporte, casi un cuarto de la población de Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente, reporte que también muestra un aumento de la desnutrición y las enfermedades; de acuerdo con el deterioro de las condiciones de vida en el país sudamericano.
Por otra parte, el régimen de Nicolás Maduro; atribuye la crisis económica de Venezuela a las sanciones de Estados Unidos. Así mismo, responsabiliza al jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de países.
En el reporte «Visión general de las necesidades humanitarias prioritarias», se presentan datos detallados sobre la magnitud de la crisis humanitaria en Venezuela; mientras que la Organización de las Naciones Unidas buscan obtener apoyo para acelerar su respuesta.
«Se estima que 7 millones de personas, o alrededor del 24% de la población total que vive actualmente en el país; tienen necesidades prioritarias urgentes de asistencia y protección»; señala el informe de 45 páginas.
Estadísticas alarmantes
Se estima que para el 2018, al rededor del 94% de la población venezolana vivía en la pobreza, incluido el 60% que se encontraba en la pobreza extrema, según una encuesta realizada por tres universidades de Caracas citadas en el informe.
Uno de los mayores impactos de la crisis ha sido el aumento en la desnutrición, con una baja del consumo de carne y verduras entre 2014 y 2017. El consumo de leche, en particular, se redujo en un 77%.
Al menos el 22% de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica.
Enfermedades prevenibles como la tuberculosis, la difteria, el sarampión y la malaria han resurgido y están aumentando, al igual que la hepatitis A, debido a la falta de acceso a agua potable segura.
ACN/Infobae/AFP
No dejes de leer: Protesta nacional por apagones el sábado convoca Guaidó
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores