Conéctese con nosotros

Opinión

Una cuarentena con la televisión

Publicado

el

Compartir

Una cuarentena con la televisión: Por Natalia Marcos.- A estas alturas, muchos ya saben lo que es pasar las 24 horas del día encerrados en casa día tras día. Esta situación extraña que vivimos nos obliga a buscar inesperados compañeros de viaje. Y la televisión es el mejor de ellos. Muchos han desempolvado su mando a distancia para retomar la vieja costumbre de encender el televisor para sentirse un poco más acompañado (e informado). Los españoles estamos viendo más televisión que nunca. El domingo pasado, vimos una media de 335 minutos, la cifra más alta jamás registrada. Los informativos, lógicamente, se llevan la palma. El streaming también se ha disparado.

Mientras que se siguen cancelando eventos (este será el primer año desde su nacimiento en el que no habrá Eurovisión, y por tanto, no podremos volver a lamentarnos de nuestra mala suerte), la televisión sigue ahí, resistiendo erguida frente a todo, como reza el himno del Dúo Dinámico.

Desde esta renovada newsletter semanal, aquí va mi granito de arena para hacer más llevaderos estos días con propuestas televisivas para olvidarse durante un rato de la que nos está cayendo.

Series para engancharse

Una serie para engancharse: Line of Duty. Desde 2012, esta producción de la BBC muestra la cara B del cuerpo policial británico a través de un grupo de agentes que investiga las manzanas podridas de la Policía. Sus guiones son droga de la buena. En Movistar+ están sus cinco temporadas, cada una con un caso diferente. Más información.

Una serie para reír: Derry Girls. Mientras que Irlanda del Norte vivía sacudida por los conflictos sociales, políticos y religiosos y por el terrorismo del IRA, un grupo de chicas adolescentes siguen con su vida en la que las prioridades y las preocupaciones son otras muy diferentes. Una de las joyas británicas recientes cuyas dos temporadas están en Netflix. Más información.

Una española: Drama. Una joven, África, descubre que está embarazada y su mundo se vuelve del revés. Esta historia, rodada en catalán y castellano, sigue su vida mientras comunica la noticia a los hombres que pudieron dejarla embarazada. Una dramedia entretenida y con un punto descarado cuyos seis episodios de media hora están disponibles (gratis) en Playz. Más información.

Un programa documental para toda la familia: La vida secreta de los niños. Las cuatro temporadas de este factual graban a un grupo de niños de 4 y 5 años cuando no están sus padres para descubrir cómo se relacionan entre ellos y cómo van formando su personalidad. Divertido y tierno. Disponible en Movistar + bajo demanda. Más información.

Espero que os sean de utilidad. Hasta la próxima semana, quedaos en casa y cuidaos.

ACN/El Páis/Natalia Marcos

No dweje de leer: Lista vacuna contra el coronavirus

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído